Martes 08 de julio 2025

Inician ronda de consultas para salir de la cuarentena

Redaccion 04/04/2020 - 05.00.hs

Casi una semana después de anunciar la extensión del aislamiento preventivo del aislamiento preventivo obligatorio, el presidente Alberto Fernández se reunió con sindicalistas, empresarios e industriales para planificar cómo será la salida de la cuarentena después de Semana Santa. 

 

El presidente Alberto Fernández se reunió ayer viernes en la Residencia de Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse el próximo martes a fin de analizar la flexibilización del aislamiento masivo en algunos sectores de la producción y el comercio tras el fin de la cuarentena, y resolvió que haya una nueva modalidades de pago para jubilados y pensionados luego de observar con «enojo» las largas filas de beneficiarios esperando para cobrar en los bancos.

 

Tras una serie de reuniones con dirigentes de la CGT, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA), el Presidente resolvió la creación de una mesa de trabajo «tripartita» que hará su estreno el próximo martes y donde se discutirá sobre la posibilidad de «flexibilizar» el «regreso al trabajo» en algunos sectores de la economía argentina, según revelaron algunos de los dirigentes.

 

Reunión de urgencia

 

La reunión con la conducción de la UIA, encabezada por Miguel Acevedo, estaba prevista para la tarde pero tuvo que ser postergada para la noche por la convocatoria que hiciera el Presidente al director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, al presidente del Banco Central, Miguel Pesce y al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que terminó por definir los detalles del anuncio comunicado luego por el BCRA, ente rector del sistema bancario nacional, que completaban el anuncio vespertino sobre la apertura de bancos durante el fin de semana.

 

En ese ámbito, se resolvió que a partir de hoy entre en vigencia la ampliación del horario de atención en los bancos -de 10 a 17 horas- y exclusivamente para jubilados y pensionados por ventanilla con DNI determinados y en distintas fechas de cobro. «El diálogo que mantiene el Gobierno con los bancos también incluye un capítulo sobre el financiamiento del sistema bancario al sector Pyme, más allá del episodio que enojara al Presidente de la Nación», señaló Pesce.

 

Mensaje a bancos

 

En tanto, fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el encargado de enviarle un mensaje público a los bancos, tras la reunión con los industriales, aunque haciendo eje en el circuito de financiación. «Los bancos son parte de Argentina y tienen que hacer un esfuerzo igual que el resto de la sociedad. Que realmente se pongan a trabajar de forma mucho más activa durante el fin de semana y la semana que viene en las solicitudes de crédito que está pidiendo el sector», sostuvo.

 

De esta forma el funcionario se refirió a la preocupación de los industriales por la falta de «liquidez», uno de los temas abordados durante el encuentro con el Presidente, donde además también se conversó sobre la situación tributaria y laboral, además de la posible flexibilización de la cuarentena para algunas actividades productivas que se terminará de diseñar con el estreno de la «mesa tripartita».

 

Al respecto, el Ministro confirmó junto al titular de la UIA, Miguel Acevedo, que será en ese ámbito que se empiece a «programar una salida ordenada que permita paulatinamente retomar más actividades económicas tras el fin de la cuarentena», un reclamo repetido tanto por los directivos de la UIA como de la Cámara Argentina de Comercio y los sindicalistas de la CGT.

 

Por el sindicalismo, asistieron ayer Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa); Carlos Acuña, del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento Y Lavaderos de Autos (Soesgype); Andrés Rodríguez, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); y Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

 

Diálogo permanente

 

Fernández continuó ayer viernes con el seguimiento de las medidas sanitarias y económicas, esta vez involucrando a otros sectores de la producción y el trabajo tomando nota de sus propuestas y preocupaciones, aunque en permanente diálogo con los miembros de su gabinete que le hacen llegar informes sobre las políticas oficiales para frenar el avance de la pandemia y morigerar su impacto económico. (Télam)

 

Cinco fallecidos y 88 nuevos positivos

 

Cinco personas murieron y otras 88 fueron diagnosticadas ayer con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 42 las víctimas fatales y 1.353 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Del total de los casos confirmados hasta ayer, 656 son importados, 444 contactos estrechos de casos confirmados, 113 son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra bajo investigación epidemiológica. Cuatro de los cinco muertos reportados ayer eran hombres: dos residían en la provincia de Buenos Aires, uno de 87 y otro de 72 años; otro de 60 años en la provincia de Chaco y el restante, de 76 años, era un español que vivía en la provincia de Mendoza. Además, falleció una mujer de 53 años, residente en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de decesos en todo en el país es 42. Ayer se confirmaron 22 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires, que acumula 338; 28 en la ciudad de Buenos Aires (373), 8 en Chaco (107), 14 en Córdoba (131), 2 en Entre Ríos (18), 2 en Mendoza (27), 1 en Neuquén (29), 1 en Río Negro (10), 1 en San Luis (10) y 8 en Santa Fe. Catamarca, Chubut y Formosa se mantienen sin registrar casos de coronavirus.

 

'
'