Una fábrica de pastas con acento alemán
En Colonia Santa María planean inaugurar una fábrica de pastas cuya principal novedad serán las especialidades alemanas. «Buscamos generar un proyecto productivo, que genere empleo y permita comercializar en nuestro pueblo y otras localidades, con una particularidad propia». El intendente Carlos Aschemacher no quiso revelar las curiosidades que impulsará este emprendimiento, pero la cocina alemana comprende una amplísima variedad de pastas tradicionales, como el riffelkugen (torta alemana), kraut pirok, spaztle, fillzel (budín de pan) o los strudel, entre muchos otros.
La fábrica será emplazada «dentro de un predio que adquirimos con ayuda del gobierno provincial, donde también estamos construyendo cuatro consultorios médicos»; comenzará a producir «apenas obtengamos la autorización, y empleará dos personas», explicó. En cuanto a los consultorios, permitirán mejorar el servicio de salud con profesionales de diversas especialidades, sumándose al médico que atiende una vez por semana en el centro de salud.
En el mismo predio avanza también la construcción de aulas virtuales para sumarse al proyecto educativo «Argentino Valle» iniciado por la Cosega y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).
Aschemacher (61 años) es productor agropecuario y lleva adelante su primera gestión como intendente. Al asumir encontró «iniciativas en marcha, entre ellas cuatro viviendas que terminamos y entregamos el año pasado, y la renovación total del sistema de agua potable». Esta obra fue reactivada con personal municipal y el apoyo del gobierno provincial y beneficiará a un centenar de usuarios. Actualmente también hay «dos viviendas en construcción, del plan Mi Casa».
Restauración necesaria.
Otro proyecto importante es la nueva estación de servicio, que formará parte de la cadena Pampetrol. «Estaba paralizada en un 40 por ciento de avance, pero logramos destrabarla y seguir avanzando. Tenemos los materiales y los planos aprobados, solo falta terminar la construcción y suscribir el convenio». Estará emplazada en el ingreso al pueblo, en el antiguo predio de Casa Alarcia.
También generó gran expectativa que la Colonia fuera una de las localidades comprendidas en el proyecto de extensión de fibra óptica. «Avanzaremos junto a la Cosega para incorporar también televisión por cable y esperamos empezar la obra antes de fin de año». Además, renovarán íntegramente la línea eléctrica entre Perú y Padre Buodo.
La Colonia también busca fortalecer su perfil turístico. «Queremos restaurar la Capilla de Padre Buodo, declarada Sitio Histórico Provincial. Primero debemos regularizar su situación patrimonial, y la dificultad es que uno de los propietarios del predio reside en España», comentó. Aunque el municipio se hace cargo de su mantenimiento, el templo permanece abandonado y «la idea es recuperarlo como sitio de interés».
El intendente también gestiona «la donación del museo de la familia Guinder», una vivienda casi centenaria que permanece como hace 70 años y guarda una colección de objetos antiguos. «Pretendemos preservar el patrimonio cultural del pueblo y contribuir a un desarrolllo turístico», concluyó.
Artículos relacionados