Domingo 27 de julio 2025

Los que deben morir y que ya ni saludan

Redacción 08/06/2013 - 03.53.hs

Al leer informes recientes sobre causas de muerte de personas vino a mi memoria la frase latina "Ave, Caesar, morituri te salutant!". (¡Salve, César, los que vamos a morir te saludan!)
Es posible que nunca haya sido pronunciada. La fuente que se menciona (Suetonio, Vida de los césares) tiene otro texto. Puede haber sido expresada por individuos condenados a muerte y obligados a batirse en las arenas del circo, hasta morir.
Ahora las personas siguen muriendo, pero ignoran cuándo, salvo si se trata de condenados a muerte. ¿Podrían pensar esa frase atroz los que emprenden un viaje en automotor, ofrendándose a un ignoto soberano o a un dios no formalizado por las religiones? ¿Lo habrán siquiera pensado los siete maestros y los otros tres hombres que murieron en un camino próximo a Tostado, Santa Fe?
Con frecuencia he imaginado que ha vuelto a instalarse en calles y caminos un dios como el moloc de los fenicios, de quien se dice que estaba en los cruces viales más transitados y aniquilaba a los que pasaban, hasta agotar su extraña necesidad.
Los informes que menciono proceden, los más, de la Organización Mundial de la Salud, ONU, y hablan de causas más frecuentes de muerte evitable. Cuando se los lee y se omite pensar en el final ineluctable, anunciado para todos, suena no menos terrible que el presunto homenaje a los emperadores romanos. Veamos datos que tomo de diversas fuentes. 1) Save the Children (una ONG) dice que un millón de niños mueren anualmente en el mundo el mismo día que nacen; el 98 por ciento de ellos son de países subdesarrollados. Faltan médicos, enfermeras, medicina, capacidad de pago y conocimientos básicos en quienes los engendran. La India tiene el mayor número de niños muertos al nacer: 300 mil por año. 2) La diarrea infantil mata a 800.000 niños por año. La vacuna cuesta 2,5 dólares y ahora India empieza a producirla a un dólar. 3) El tabaco mata en la Argentina a 39 mil personas por año. El tabaco es causa principal de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa causa 1,2 millón de muertes por año. Se estima que la cifra se triplicará en los próximos 20 años. 4) El alcohol causa 2,3 millones de muertes por año en el mundo. 5) Las drogas prohibidas matan a 253.000 personas por año; las drogas legales matan 30 veces más. La trata de personas mata o somete a formas de vida que quitan calidad al vivir. Ni hablar de las armas. Hace tiempo que no tenemos grandes guerras, pero se multiplican las guerras que abarcan territorios reducidos y matan a un número imposible de precisar de personas, pues ya no se trata de soldados sino de civiles y, en casos, de poblaciones aisladas que son diezmadas por suponerse que allí se nutre el terrorismo. O por "efectos colaterales", frase saturada de hipocresía. También cuentan las muertes provocadas por el fanatismo, la locura, la venganza terrorista (caso de dos soldados ingleses, asesinados para vengar a víctimas de los ejércitos en las luchas por dominar las fuentes de energía).
Lo habitual es plantearse el tema del fin del mundo humano como resultado de un acontecimiento natural catastrófico (como el que se supone que aniquiló a los dinosaurios). Los ecologistas admiten que puede sobrevenir (el final de nuestro mundo) por agotamiento del agua, por envenenamiento de la atmósfera y otras posibilidades atribuibles a la acción del propio hombre. Las formas elementales de vida, como microbios y virus, hacen lo suyo. En estos días la atención se fija en un coronavirus, que ha aparecido en los países de África y ya ha matado a personas en Europa.
¿Por qué se suicidan con su adicción drogadictos, alcohólicos, fumadores? ¿Es el spleen, el tedio de vivir que mataba a los altos lores, según Juan de Dios Peza (Reír llorando): "víctimas del spleen los altos lores"... este tedio invade a los ricos? Somos tan dependientes del Otro que si alguien muere fuera de las causas naturales, todos morimos un poco.
Atentamente:
JOTAVE

 


'
'