Miércoles 16 de julio 2025

Elemental consejo

Redacción 19/03/2016 - 04.53.hs

El consejo ofrecido por la Fundación Estrellas Amarillas al Ministerio de Seguridad con relación a las persecuciones automovilísticas en zonas urbanas es de una obviedad irreprochable. Que la Policía o los agentes de Tránsito se empeñen en perseguir con sus móviles a los infractores de las leyes viales puede resultar finalmente mucho más riesgoso para la comunidad que las faltas que intentan neutralizar y penar. Los integrantes de la entidad señalaron que las cámaras de vigilancia que se han instalado en esta capital y en otros puntos de la provincia están, precisamente, para identificar a los infractores y delincuentes y evitar que eludan su responsabilidad apelando a una metodología más sensata, inteligente y menos peligrosa.
Los accidentes, algunos fatales, que se han registrado en esas vertiginosas persecuciones no hacen más que justificar la preocupación que existe en el seno de la FEM y lo oportuna que aparece esta gestión ante las autoridades que están para velar, precisamente, por la seguridad pública.
En verdad, no deja de ser llamativo que una ONG tenga que asumir la tarea de señalar este déficit en el funcionamiento policial cuando se entiende que los expertos en la materia son, precisamente, los propios funcionarios públicos. Son ellos los que deben evaluar, permanentemente, los riesgos que asumen en su tarea tanto para su propia integridad física como la de terceros involucrados y la de todos los miembros de la comunidad. Pero han sido tantos los casos registrados en esta capital y en otras localidades de la provincia en que las persecuciones policiales pusieron en riesgo a la población -y a los propios protagonistas de los episodios- que, con acierto y mostrando un grado de sensibilidad social no demasiado frecuente, los integrantes de la fundación se vieron en la obligación de presentar su inquietud. Es de aguardar que los que deben velan por la seguridad ciudadana hayan tomado nota de este tirón de orejas y obren en consecuencia.

 

¿Sin créditos?
El anuncio del Presidente de la Nación sobre la llegada de un nuevo crédito del Banco Mundial pone en entredicho el argumento central que enarboló el gobierno para justificar el apresurado y oneroso acuerdo de pago con los fondos buitre. Ayer en Chaco el jefe de gobierno dio a conocer el empréstito por un monto superior a cinco mil millones de dólares que será destinado a obras de infraestructura y programas sociales y medioambientales en el norte argentino.
Precisamente fue la cuestión del financiamiento externo la excusa utilizada por el macrismo para aceptar las humillantes condiciones que impusieron los holdouts que litigaron contra Argentina en un tribunal de Nueva York. El pretendido bloqueo de los créditos a nuestro país se usó para convencer a gobernadores, diputados y senadores nacionales de que es imprescindible pagarle a los buitres todo lo que pretenden para destrabar el acceso a las inversiones internacionales.
Este anuncio del presidente viene a desmentir ese presunto aislamiento. El Banco Mundial no solo aprobó este préstamo, hay otros que ya fueron acordados en los últimos años y se suman a los que han llegado del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Popular de China, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil. Estos organismos internacionales de crédito han financiado grandes proyectos durante el gobierno anterior -programa satelital, Yacyretá, centrales nucleares, recuperación de YPF, escuelas, gasoductos, etc.- y pueden del mismo modo continuar haciéndolo bajo la gestión actual.
Quizás porque no forman parte de la gran banca privada, con la que prefiere endeudarse el macrismo, es que no se habla de ellos. Pero demuestran que no es cierto el "aislamiento del mundo" del que tanto se habla para justificar lo injustificable.

 

'
'