Miércoles 02 de julio 2025

Dos ideas con distinta energía

Redacción 11/08/2024 - 11.53.hs

Buena semana para analizar las preocupaciones de nuestros políticos. Mientras el oficialismo decide anunciar un congelamiento de tarifas de energía para los próximos tres meses, desde la oposición impulsan un proyecto que buscar dar “más transparencia” a las boletas de la luz.

 

En vez de sentarse en las bancas para dar el debate necesario sobre un aporte solidario de los que más tienen y así combatir el hambre de los más vulnerables, se dedican a lanzar al aire iniciativas que buscan provocar reacciones y enojos en distintos sectores de la sociedad.

 

Si quieren ir por el lado de las tarifas de energía, deberían saber que la principal preocupación es el tarifazo nacional. De esa bronca generalizada deberían hacerse eco, pero como son aliados de quienes gobiernan, prefieren desviar la atención con estos llamativos proyectos.

 

Por eso, lo mínimo que cosechó la diputada impulsora de la iniciativa fue que desde las cooperativas la calificaran de “ignorante”. Por defensa corporativa, su propio bloque debió salir a defender lo indefendible. Lo hicieron con un comunicado de prensa. Es lo único que hacen desde hace rato, porque los eligieron para que se sienten a debatir, aprobar y/o rechazar leyes, pero por conveniencia política no lo hacen poniendo cada semana una excusa nueva.

 

Si fuera por dar transparencia, son ellos los que deberían explicarle al resto de la sociedad por qué no cumplen con el trabajo para el que fueron designados por el voto popular.

 

Algunas ideas.

 

Si están dispuestos a presentar proyectos para después sentarse a debatirlos, podrían plantear varios interrogantes con la misma –y aún mayor- lógica de la que reclaman para el cómputo del consumo eléctrico. ¿Qué tal si preguntan por el gas, que también tuvo un tarifazo avalado desde el gobierno nacional? ¿O por los controles del servicio de telefonía móvil, al que no dejan ofrecer  a las cooperativas?

 

También podrían pedir explicaciones sobre todos los fondos recortados a la provincia y tantos otros temas que preocupan mucho más a la sociedad, como los escasos fondos que llegan a las universidades, el corte de subsidios al transporte, el aumento en las prepagas o la falta de financiación para la construcción de nuevas viviendas. Ni siquiera los preocupó enterarse de los sumarios iniciados a financieras que no cumplen con las regulaciones vigentes y se aprovechan de las necesidades de la gente.

 

Pero no hay caso, a nuestros diputados opositores solamente les preocupan frenar los proyectos oficialistas como el del aporte solidario y ver si pueden sumar un nuevo control –que solo ellos piden- para las tarifas que emiten las cooperativas. Por eso el proyecto cosechó la indiferencia popular, la sorpresa en los medios y el repudio de las entidades solidarias. Así, dieron una prueba más de lo alejado que están de las preocupaciones de los usuarios.

 

Alivio soberano.

 

En la misma semana, y justamente sobre el tema de la energía, la buena noticia la trajo el gobernador, al anunciar un congelamiento de tarifas por 90 días, gracias al ahorro que permitieron realizar las políticas diseñadas para ir camino a la soberanía energética. No es poca cosa en medio de un creciente costo de vida, con una inflación que solamente frena en la imaginación de gobernantes libertarios.

 

Frente a promesas de recuperaciones económicas que se hacen cada vez más lejanas y que nunca llegan, desde el gobierno pampeano se muestran medidas concretas. Hace un tiempo fueron las promociones bancarias y ahora es el congelamiento en las tarifas de luz.

 

Les guste o no a los que siempre critican y nada hacen, los hechos están a la vista. Si quieren cuestionar, primero pongan en la consideración pública al menos alguna idea que le haga la vida más fácil a un pueblo que cada vez la está pasando peor y que para colmo observa que no hay demasiado margen para ilusionarse con un futuro promisorio.

 

La realidad nacional no ayuda. Sería bueno que por lo menos quienes tienen que acompañar a nivel provincial lo hagan. No es tanto lo que tienen que hacer. Solo deberían pensar que es mejor no olvidarse de los más necesitados. Sería una forma de empezar a acercarse a la sociedad en la que viven, en vez de pensar en moverse políticamente al compás de una alianza nacional que en nada favorece a los intereses provinciales. Si no cambian a tiempo, cuando tengan que volver en campaña a pedir el voto, tal vez ya sea demasiado tarde. Les van a pedir que muestren “transparencia” en su gestión… y no van a tener para exhibir ni una foto.

 

Así vivimos una nueva semana con un mismo contraste: unos ponen la mente en positivo para seguir gobernando, pese a todo y pensando en la gente. Otros, solo parecen usar el polo negativo para trabar los proyectos ajenos. Son dos ideas de provincia, pero con distinta energía.

 

DANIEL ESPOSITO

 

'
'