Los contactos del ex jefe de la AFI con el cabecilla del Lawfare
El armador de causas de la AFI macrista, Juan Sebastián De Stéfano, habló al menos 8 veces con el fiscal Pleé, uno de los hombres más poderosos de Comodoro Py, que intervino en causas clave contra CFK y comandó el ataque a la ex procuradora Gils Carbó.
Los contactos del ex jefe de la AFI De Stéfano con el fiscal Raúl Pleé, cabecilla del Lawfare
Raúl Pleé, fiscal ante la Cámara de Casación, también hablaba por teléfono con Juan Sebastián "Enano" De Stéfano, el jerarca de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) encargado del armado de causas contra opositores del gobierno de Mauricio Macri. No hay justificación para esos contactos más que la coordinación de la persecución judicial. Y no con cualquier personaje, sino con uno de los fiscales más cercanos a Macri, al punto que el ex presidente pensó en designarlo como Procurador.
El fiscal Pleé y el directivo de AFI De Stéfano hablaron al menos 8 veces por teléfono en la segunda mitad de 2017, en pleno armado del lawfare. Estos son sólo los llamados de línea (fija y celular) y que se realizaron entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de ese año. No incluye comunicaciones vía Whatsapp u otra aplicación.
Pleé acumula denuncias por entorpecer la investigación del atentado a la AMIA, por cajonear causas por delitos de lesa humanidad y un paso por una unidad antilavado que, curiosamente, no encontró lavado de dinero en Argentina. Cuando Gils Carbó lo desplazó de esa unidad Pleé no lo perdonó. Se ve que cuidaba muchos negocios. Ahora queda a la vista otro elemento de su currículum: su relación con la AFI, con la casa de los espías. No era cuentapropismo.
Como fiscal del máximo tribunal penal del país, Pleé no tenía a su cargo investigaciones, solo la revisión de lo hecho en instancias anteriores. Ese simple motivo basta para mostrar lo irregular de sus contactos con De Stéfano, director de Asuntos Jurídicos de la AFI macrista. Todos estos llamados muestran que existía una relación entre la casa de los espías de Macri y este fiscal que intervino en expedientes clave como la denuncia del fiscal Alberto Nisman (que pidió reabrir al igual que los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky), la causa Dólar Futuro, la farsa de las Fotocopias de los Cuadernos, el desguace del Grupo Indalo y la investigación por espionaje ilegal donde está procesado el fiscal Carlos Stornelli.
Pleé es uno de los cabecillas del lawfare en Comodoro Py, comandante de la avanzada contra la entonces procuradora Alejandra Gils Carbó y, tal como reveló El Destape, uno de los que se reunió con Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro del que también participó el jefe de los espías Gustavo Arribas. Esa reunión Macri-Arribas-Pleé fue el 23 de marzo de 2018 y fue borrada de los registros que le dieron a la ONG Poder Ciudadano. El Destape la reveló cuando accedió a los registros completos.
El peritaje del celular de De Stéfano no llega hasta la fecha de la reunión cumbre de Pleé con Macri y Arribas, pero los reiterados llamados en los meses anteriores muestran la relación promiscua entre el fiscal Pleé y uno de los directivos más poderosos de la casa de los espías.
Renuncia forzada.
El 2017 fue el año de avanzada contra Gils Carbó, que terminó con su renuncia forzada a finales de octubre. Se hizo a varias bandas, un ataque conjunto de Macri, Comodoro Py, la ex SIDE, el Grupo Clarín y los estudios de abogados de la city porteña. Macri la presionaba públicamente y pedía su renuncia, Comodoro Py le armaba causas, la AFI la espiaba a ella y a sus hijas, el Grupo Clarín le demostraba a diario que no olvidaba sus dictámenes en contra de la reestructuración fraudulenta de su deuda y el Colegio de Abogados de la calle Montevideo, lugar de encuentro de abogados de grandes empresas y defensores de genocidas, le inventaba causas para forzar su renuncia en connivencia con el ministro de Justicia Germán Garavano, otro de los que hablaba con la AFI.
Estos llamados del directivo de la AFI De Stéfano con el fiscal Pleé une a dos de los "cerebros" de la avanzada contra la entonces procuradora.
El análisis y entrecruzamiento de llamadas que realizó El Destape surge de un documento que consta en la causa de la Gestapo antisindical, donde De Stéfano está imputado y fue llamado a prestar declaración indagatoria. El juez de ese caso, Ernesto Kreplak, pidió el listado de llamadas entrantes y salientes que realizó el ex directivo de la AFI entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2017, período en el que circunscribe su investigación. Además de los llamados con los otros imputados que tiene el expediente, este medio detectó comunicaciones de De Stefano con altos funcionarios del gobierno macrista, jueces y fiscales en momentos en que detonaban causas de persecución.
Un modus operandi.
La causa que utilizó el macrismo para presionar a Gils Carbó se abrió con el sello de la AFI: se inició con un sobre anónimo que apareció en la fiscalía de Carlos Rívolo, otro de los cabecillas de la tropa amarilla en Tribunales. Eso quedó por escrito en el expediente judicial, sin ningún pudor. Fue el 13 de marzo de 2017. Era todo tan burdo que Rívolo le avisó ese mismo día a su superior, el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes, que iba a empezar una investigación preliminar.
El caso quedó en manos del juez Julián Ercolini, que al otro día ya pidió medidas de prueba. Rápidos. Por esos días Rívolo estaba de licencia y lo reemplazaba Guillermo Marijuán, que le dio impulso a la investigación.
La utilización de anónimos para abrir causas políticas es una maniobra que usó la AFI macrista, tal como se desprende de otros casos de persecución que se están investigando en la Justicia.
Por ejemplo, el armado de causas contra el Pata Medina contó con dos anónimos, con los que se abrieron los primeros dos expedientes de los cuatro que hubo contra el sindicalista de la UOCRA. En la actualidad, la justicia federal de La Plata está investigando la existencia de una asociación ilícita entre funcionarios bonaerenses, espías y empresarios para, justamente, armarle causas a Medina. En esa pesquisa, De Stéfano está imputado y éste viernes fue citado a prestar declaración indagatoria junto a otros dos espías y 12 personas más, entre los que figuran ministros de Vidal, el intendente de La Plata Julio Garro y empresarios. El juez Ernesto Kreplak espera a De Stéfano el próximo 29 de marzo. (Por Franco Mizrahi y Ari Lijalad para eldestapeweb.com)
Artículos relacionados