Caso Calluqueo: “Fue desprolijo el protocolo de búsqueda”
El pasado 10 de noviembre se cumplió un año de la desaparición de César Calluqueo. Continúa la investigación para dar con el paradero del vecino de General Acha de 75 años; ahora con el cambio de fiscal a cargo de la causa, la familia espera poder lograr avances.
“Es algo que no se lo deseo a nadie, pensás en mil hipótesis de qué puede haber pasado o qué no. Es insólito que una persona desaparezca en una hora más o menos, porque cuando me avisan había pasado a las 6 y media, y a las 7 y 20 ya estaba toda la gente ahí buscándolo, y no se encontró nada”, contó César, su hijo, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).
A las cuatro de la tarde del domingo 10 de noviembre de 2024, Calluqueo dejó una nota para su esposa que decía “Me voy a caminar, vuelvo en un rato” y salió a hacer su recorrido habitual. Pero al pasar las horas no regresaba, y un grupo de vecinos junto a algunos policías hicieron la primera búsqueda. Es desde entonces que se desconoce su paradero.
Recorrido.
César recordó que su padre tenía demencia senil. “Estaba en una etapa no avanzada pero controlado con medicación”, comentó, y señaló que hasta el momento de la desaparición “estaba lúcido, pero una sola cosa te puede hacer perder enseguida”.
Solía caminar en L por las calles General Campos y Boulevard Brandsen. “Las cámaras van filmando todo el recorrido que hizo, y antes de entrar al Parque Campos, una cuadra antes mira para los costados como desorientado. Ahí se cruza de calle y retoma de nuevo para atrás, para la casa. Las cámaras muestran que sigue caminando, se cruza de vereda, y cuando llega al monolito de la calle San Martín, dobla a la izquierda, y se dirige como para (la fábrica de) Durlock, saliendo del radio urbano. Esa es la última cámara que lo toma a las cinco de la tarde, ahí se pierde el rastro”.
La última persona que dijo haber visto a Calluqueo, lo vio a las 18:30 a unos 8 kilómetros de Durlock.
“Con el dato de esta persona, nos organizamos con los vecinos para ir a las siete de la tarde a hacer un rastrillaje. Siete y cuarto se arrancó, todos buscándolo en bicicleta, caminando, otros en moto, y no encontramos nada. Desde ahí un año buscándolo”.
Protocolo “desprolijo”.
Al igual que en la carta que hizo pública el 10 de noviembre, César expresó su disconformidad con el accionar de la Policía pampeana en la búsqueda de su padre. “Fue muy desprolijo su protocolo de búsqueda, para mí falló en las medidas que tomaron. Cuando pasó esto yo estaba en 25 de Mayo (Buenos Aires), cuando ya habían pasado dos horas que no aparecía me fui para Acha. Me paró la caminera en Catriló y en Padre Buodo, y en ninguna parte me preguntaron ‘¿no viste a esta persona?’. Tendrían que haber avisado enseguida a las camineras, por si alguien lo alzó o no”.
Asimismo denunció que la rastrillada de búsqueda estuvo entorpecida por una “guerra de egos” entre Policía y Bomberos. “La primera rastrillada policial se hizo al día siguiente de la desaparición, con la división de Canes de Santa Rosa. Me enojé con Bomberos porque no participaban, y cuando les pregunté por qué me dijeron que hubo un problema con el comisario y no los dejó participar”.
Pese al tiempo que pasó, César aún tiene la esperanza de poder encontrar a su padre con vida. “Hipótesis hay miles; me acuesto con una y me levanto con otra, y lo mismo le debe pasar a mi familia. Pero mi papá no estaba perdido totalmente, como para no saber su nombre o su dirección”.
Cambio de fiscal.
César consideró que el primer fiscal que tomó la causa, Juan Bautista Méndez, “se equivocó en muchas cosas”. En ese sentido, sostuvo que este le dijo que “no sabía cómo hacer” para solicitar que el Gobierno provincial pida recompensa por datos de Calluqueo.
Ahora está a cargo de la causa la fiscal Paula Duscher. “Nos reunimos con ella el lunes pasado.
Nos dijo que íbamos a hacer otras cosas diferentes, que hubo cosas que estuvieron mal y que la íbamos a corregir. Ya se había comunicado con la Policía Científica para hacer otro proceso de búsqueda. Así que vamos a armar un equipo para otra búsqueda más organizada”, concluyó.
Desde diciembre del año pasado, el Gobierno provincial ofrece una recompensa de $ 4 millones a quien pueda aportar datos veraces que permitan dar con el paradero de César Mariano Calluqueo. Al momento de ausentarse, el vecino (que tiene demencia senil), vestía jogging azul, remera blanca, alpargatas azules, gorra negra y anteojos. Quienes puedan aportar información pueden contactarse a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a la Policía o al Ministerio Público Fiscal, todos ellos de La Pampa, pudiendo solicitar reserva de la identidad.
Artículos relacionados
