"Ninguno de los dos radares dependen de Recursos Hídricos"
En diálogo con RADIO NOTICIAS (FM 99.5), el titular de la Secretaría de Recursos Hídricos, José Gobbi, aclaró que ninguno de los dos radares que no están en funcionamiento dependen de la Secretaria a su cargo. Respecto al radar ubicado en la experimental de Anguil, "pertenece al Servicio Meteorológico Nacional en convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que tiene 3 radares, en Paraná, Pergamino y Anguil. Este último no funciona por que desde agosto del año pasado tiene una pieza rota y se encuentra en estado de reparación".
En el caso del radar de Santa Isabel, Gobbi comentó que "no está roto, se encuentra en la etapa de instalación y desarrollando conexiones que desde el punto de vista técnico requieren mucha precisión. Es necesario calibrarlo para que brindé información en tiempo real y podamos estar mejor preparados ante eventualidades. La fecha prevista para que esté funcionando es enero próximo".
El radar de Santa Isabel integra el programa denominado SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos) que lo implementa el gobierno nacional desde año 2007, con el objetivo de cubrir todo el territorio nacional y generar alertas tempranas ante eventualidades meteorológicas.
"Ese programa estuvo semi congelado durante el gobierno de Macri y fue retomado durante la gestión de Alberto Fernández. La tercera etapa incluía cubrir el norte de la Patagonia y el oeste de la provincia de La Pampa. El SMN definió el sitio en donde instalar el radar -Santa Isabel- para tener un radio de 450 km cubiertos y no dejar lugares ciegos", comentó el titular de Asuntos Hídricos.
Por otra parte, Gobbi se refirió las definiciones de Milei y su negación del cambio climático: "cada uno puede vivir la realidad paralela o en la burbuja que decida pero la evidencia científica apunta para otro lado". Cuestionó además las políticas del poder ejecutivo nacional hacia ciencia y técnica: "lamentablemente lo que vemos es que el gobierno nacional ha adoptado una posición y acciones que apuntan al desguace del sistema científico nacional, lo cual es muy problemático. En términos de este programa particular, que viene de gobiernos anteriores, se han mantenido en pie porque había contratos pagos con el Invap".
Artículos relacionados
