El regreso del Magna Jazz
El festival de jazz tendrá su decimosexta edición este sábado 11 de diciembre, luego de un año sin presencialidad como consecuencia de la pandemia. Será una noche de reencuentros, swing y artes plásticas.
Ana D’Atri *
Después de un año sin presencialidad por la pandemia del coronavirus, el festival Magna Jazz se reencontrará con su público en la decimosexta edición. El concierto será el sábado 11 de diciembre desde las 21 horas en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa.
El encuentro tendrá la presencia de tres formaciones sobre el escenario: Les Fankies, de Santa Rosa, Javier Madrazo de Buenos Aires y el cierre del armoniquista Mariano Massolo de Buenos Aires.
El evento, como cada edición, es impulsado por la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa y MP Producciones, que en un marco inédito programa un ciclo que poco a poco se ha convertido en una opción musical diferente para la ciudad y la provincia.
La apertura del encuentro tendrá como protagonistas a los músicos locales de Les Fankies, una formación que propone un repertorio de funk, soul y pop, y que genera un feedback muy interesante con el público que disfruta de principio a fin con cada canción.
Con poco más de tres años en los escenarios, la formación la integran Agustín Meder en guitarra, Marcos D’Atri en batería y dirección, Walter Campos en bajo, Florencia Barrueco en percusión, Rocío Gonzaga en piano, “Cocó” Pérez Evangelista y Nadu Bu-issa en voces y Andrea Dasso, Guadalupe Galdeano y Lucía García de Polavieja en coros.
Debut.
Por su parte, Javier Madrazo presentará “Interior”. Se trata de la primera presentación del joven y talentoso compositor y guitarrista. El repertorio reúne siete obras instrumentales, cinco de las cuales son composiciones originales de Madrazo y las otras dos, son standards de jazz con arreglos originales del artista.
En este disco debut, el compositor se luce por su capacidad y creatividad para generar distintas sensaciones a través de las armonías y por una búsqueda artística de estéticas y relatos musicales. La formación con la que se presentará Javier es la de un cuarteto clásico de jazz con guitarra, piano, contrabajo y batería.
Cierre a puro swing.
El cierre del festival estará a cargo de Mariano Massolo, uno de los armoniquistas más importantes a nivel internacional, y que participó el evento en la edición del 2012. “Tengo muy buen recuerdo del Magna Jazz. Fue una muy linda época de la banda, después fui por otros recitales y tengo muchas ganas de estar y que todos lo pasemos bien. Es una fecha importante”, dijo el músico en entrevista con CALDENIA.
Massolo comentó que el público podrá disfrutar de un repertorio con mucho swing, bien arriba y apreciar a ocho músicos en escena. “Vamos con una súper banda, dos guitarras, contrabajo, flauta, clarinete, piano, trombón y armónica. Armamos canciones nuevas que van a ser parte de mi nuevo álbum, mi tercer disco solista, así que las vamos a tocar en el Magna”.
Mariano se ha presentado muchas veces en Santa Rosa, ya que tiene amigos en nuestra ciudad. “Yo soy profesor de armónica y a través de la docencia tengo grandes amigos y me vinculé con mucha gente querida de La Pampa y son hermanos de la vida. Los conozco hace muchísimos años, vinieron a Buenos Aires a capacitarse y después volvieron a Santa Rosa pero quedó ese vínculo tan lindo y somos grandes amigos. Muchas veces voy y no toco, la pasó muy bien”.
Con respecto a la pandemia, Mariano contó que en lo personal fue duro, ya que fallació su padre; pero en cuanto a lo profesional le abrió puertas hacia otros países. “Para mí significó la apertura al mundo, porque a través de mi trabajo como docente online me di cuenta que tenía fans en todo el mundo. Se me abrió mucho Asia, particularmente China, fue una cosa increíble porque a través de eso salieron muchos contactos con empresas de armónica”, detalló.
Massolo nació en Buenos Aires y deja su impronta con un estilo revolucionario y vanguardista en una fusión de swing, blues, jazz, world music y gypsy swing, ampliando su público y cosechando la admiración de fans a lo largo del tiempo. Ha traspasado fronteras musicales y se ha posicionado como referente mundial del instrumento.
Sus inicios en la música datan del año 1995 en los que inicia formalmente el estudio de la percusión con Pablo Laporta quien lo iniciará en estas artes y la batería. En 1997, comenzó sus estudios con la armónica diatónica que terminarán acaparando toda su atención. Más tarde surgió su interés por investigar sobre la reconocida técnica del overblow, incorporándola por primera vez en Argentina. En el año 2008 salió a la venta su primer trabajo discográfico titulado “Mariano Massolo Quinteto” y en el 2012 salió a la luz “Dark Eyes”, su segundo disco, con una enorme aceptación del público de todo el país y sobre todas las cosas, países vecinos.
Como cada año, habrá un artista pampeano que expondrá sus obras en el hall del auditorio. En esta oportunidad el invitado será el periodista y artista plástico Matías Sapegno, quien expondrá “Capa sobre capa”, en lo que será su primera exposición individual.
Las entradas para Magna Jazz se pueden conseguir en 9 de Julio 56 y Avenida San Martín 167.
* Caldenia
Artículos relacionados