Rey Momo, una nueva era
La banda santarroseña Rey Momo, nacida a finales de los noventa, anunció recientemente su regreso a los escenarios -en principio por única vez, aunque ya recibieron otras invitaciones-. Será el 6 de septiembre en Jockey.
Redacción *
“Nos juntamos a festejar la música que hicimos juntos”, dicen, al unísono, los Momo. Están felices y lo expresan en cada ensayo, en cada encuentro nuevo y en cada nuevo día que pasa.
Después de siete años de silencio la emblemática banda Rey Momo regresará a los escenarios. Y ese reencuentro especial será el sábado 6 de septiembre en Jockey, con un show único cargado de emoción, rock, historia y sorpresas.
El lunes se lanzó el segundo lote de entradas de preventa denominado Pack Plata, con ticket postal y calco.
Rey Momo es una de las bandas más representativas del rock pampeano y está de vuelta.
El anuncio se hizo días atrás durante una charla distendida con la prensa en la vinoteca Marzo Sur, donde los integrantes compartieron anécdotas, risas y la noticia más esperada: después de siete años, Rey Momo vuelve a tocar.
La última vez que subieron a un escenario fue en 2018. Luego vino el silencio. Pero en abril pasado, durante un homenaje que recibieron en el evento “La Fuerza del Ritmo” en el Parque Recreativo Don Tomás, algo se encendió. Ese encuentro fue el empujón que faltaba: poco después volvieron a ensayar, conectaron los equipos y el fuego se encendió como si nunca se hubiera apagado.
La formación actual reúne a Facu di Nápoli (voz), Mauri Ponce (guitarra), Lucas Saavedra (bajo) e Inti di Nápoli (batería). Juntos retoman la historia de Rey Momo con energía renovada, pero fieles al espíritu original.
Este regreso tiene nombre propio: “Megalomomo”, una mezcla entre la ambición del regreso y una mirada irónica sobre los discursos de época. Entre la crítica y el rock, Rey Momo vuelve con actitud y sin filtro.
En paralelo al show, la banda trabaja en una renovación digital: subirán su catálogo completo a Spotify y otras plataformas digitales, más allá de los discos “Leña” (2014) y el compilado “9809” que ya están disponibles. También actualizarán sus redes con material inédito y archivos históricos.
Aunque ya recibieron propuestas para tocar en Buenos Aires, Trenque Lauquen y General Pico, por ahora el regreso será con una sola fecha confirmada. Lo que viene después, aseguran, “todavía está por escribirse”.
Discografía.
Rey Momo registró su primer disco en el año 1998 cuando vio la luz “Rey Momo”. Dos años después, en el inicio del nuevo milenio, llegó “Comparte”, tal vez uno de los discos más potentes de la formación, y en 2005 “Mucho Momo”, con la participación en la producción de Pablo Romero (Árbol).
En el año 2002 la banda participó del disco “Ajiputaparió” con el tema ‘Road tipping’, primer corte, que les valió amplia difusión en los medios de todo el país con un video clip.
“Momo Sapiens” fue la propuesta que asomó para confirmar el momento de Rey Momo en el año 2009, ya con un reconocimiento nacional consolidado. Lo editó “La Gran Ruta Discos” y tuvo la particularidad de que el nombre surgió de un concurso y cada canción estuvo ilustrada por reconocidos artistas. Se grabó en Del Abasto al Pasto con los invalorables consejos de “Chavez”.
En 2014 se publicó “Leña”, grabado y producido por la banda en la estancia “La Holanda” después de montar estudio propio y en 2017, el año antes del largo impasse, el compilado “9809”.
Entradas.
El Pack Oro de entradas de preventa, con poster y calco, voló pronto y se agotó en apenas unos días. Desde el lunes circula el Pack Plata que incluye entrada postal más calco, y se puede conseguir en Lokura Fans (9 de Julio 225), La Charlería (DM) y los nuevos puntos de venta: Bodacious (Gil 272) y Fahrenheit Libros (9 de Julio 56), o por plataforma en planetaentrada.com.
La cita es el 6 de septiembre. La invitación está hecha. Rey Momo vuelve con la misma esencia, el mismo sonido y -como ellos dijeron- “la magia intacta”.
* Prensa
Artículos relacionados