Vuelve Pez: para las almas sensibles
La banda Pez, liderada por Ariel Minimal, llegará a la capital pampeana en un gran momento para los recitales en la ciudad. Una propuesta diferente, ecléctica, autogestiva, y por demás de interesante para los amantes del buen rock. “Hoy, la crueldad es la tendencia”, define el músico.
Alexis Daurelio *
Santa Rosa recibirá una buena dosis de rock. Pero no de cualquier rock. Una propuesta por demás de interesante, caracterizada por el eclecticismo y la coherencia autogestiva a lo largo de los años, que dejará con la boca abierta a más de una pampeana y pampeano que quiera disfrutar de un buen recital rockero.
Pez, la ya consagrada banda liderada por el cantante y guitarrista Ariel Minimal (Ariel Gustavo Sanzo según su DNI), tocará en La Maroma -Alvear 42- el viernes 29 de este mes a partir de las 21 horas para dar a conocer lo que tal vez sea su disco más emblemático: “Los orfebres”. Se trata del décimo trabajo discográfico de la banda grabado entre el 28 y 29 de agosto de 2007 en los Estudios ION. Un disco que vale la pena escuchar y que lo alejan de la faceta más folk mostrada en su anterior álbum “Hoy” (2006) y más cercano en “Folklore” (2004), con mucha más distorsión y menos sutileza. Los interesados o interesadas en conseguir su entrada aún están a tiempo a través del sistema tuentrada.com.
Los Orfebres encuentra a Pez en una de sus etapas más sólidas y eclécticas, con una formación afiladísima y una búsqueda sonora que cruza el rock progresivo, el punk, el hard rock, y la canción lisérgica.
“Este es nuestro show ahora, de un disco que hemos reeditado en vinilo, y ahora lo tocamos en el momento”, definió Minimal en diálogo con CALDENIA, a quien atendió el teléfono y se propuso para una charla distendida donde habló de todo: desde el show actual hasta el nuevo disco, y la situación del rock, de la cultura y hasta del país.
Ariel amplía que el recital, además de la presentación de este disco, surfeará por todos los anteriores trabajos de la banda como así también con algunas canciones del disco que la banda sacará este 1º de septiembre.
“A partir del 1º de septiembre estará disponible en plataformas ‘De Buenos Aires’, nuestro nuevo disco, pensado como un vinilo con dos lados: un lado A, compuesto por una sola canción de 20 minutos, y un lado B, con más canciones”, describe Ariel al precisarlo un poco como un “compendio de todos nuestros años de carrera”.
Ariel dice que siempre que puede la banda trata de tocar en vivo. “Tratamos de tocar siempre que podamos, hace más de 30 años que la banda gira por todos lados, y más ahora en momentos donde el rock no está en alza, no está de moda”, reconoce.
Rock independiente.
Minimal recuerda que la banda ya vino varias veces a La Pampa donde tiene un buen número de seguidores que siempre lo acompañó en su trayectoria. “La verdad que mucho no conocemos las ciudades a las que vamos, ahora por ejemplo, el 28 de agosto vamos a estar en Neuquén donde tocamos y al día siguiente vamos a Santa Rosa y ya me vuelvo para Buenos Aires para presentarme con Litto Nebbia en la Trastienda”, informó el músico al describir su apretada agenda y la cierta imposibilidad de adentrarse un poco más en los lugares que visita.
Una de las particularidades de Pez es su aspecto ecléctico. La característica de fusionar estilos, con una enorme complejidad, siempre con una potencia que lo distinguió en toda su carrera. Ante esto, se le consultó a Ariel cómo podría definir un poco el género que los representa.
- ¿Pez es rock?
-Pez es sobre todo rock. Nosotros hacemos un rock a la AC/DC, de una sola forma. Tiene que ver con una forma de expresarnos, pero siempre en el rock.
Otra de las cuestiones que caracteriza a la banda es su independencia y su trabajo autogestivo. Pez, desde el inicio, es una banda alejada de las productoras y del llamado “mainstream” musical. Minimal, que es un músico que conoce de este movimiento, tras su logrado paso por Los Fabulosos Cadillacs, hace hincapié en la independencia y en el trabajo de los músicos en todo lo que tenga que ver con su historia. “Nosotros, antes que nada, somos independientes, nos encargamos de todo, no como algo ideológico, sino como una realidad, en la música, nos movemos solos”, sostiene.
Un Fabuloso.
Durante la charla, Ariel habló de todo un poco. Siempre con el tono amable que lo caracterizó desde sus inicios. Su nombre está ligado al rock nacional como pocos. Grabó decenas de discos con Pez, uno con el trío acústico Flopa Manza Minimal y tres como guitarrista de La Luz, la banda de Litto Nebbia.
Sin embargo, su paso por Los Fabulosos Cadillacs lo puso un poco en el centro de la popularidad. Minimal grabó discazos con tal vez una de las grandes bandas del rock nacional. De hecho, se nota en esos trabajo, la influencia de Ariel con un estilo de guitarra que oscila entre el rock progresivo y el tango con una impronta muy particular. Fue, para muchos, la época dorada de una banda que supo llevar el rock a límites impensados fusionándolo con el ska, el punk, entre otros estilos, mucho antes de la moda impuesta por las bandas más populares de los 90.
Minimal grabó con los Cadillacs “Fabulosos Calavera”, en 1997; un trabajo experimental que se destacó por su sonido más orientado al jazz y el tango y algunas resonancias hardcore y que pese a su característica anticomercial cosechó un enorme éxito. Otro de los discos que grabó Ariel con los Fabulosos fue “La marcha del golazo solitario”, en 1999, y el último disco de la banda en una década. En este disco equilibran la experimentalidad del trabajo anterior con algunas canciones más estándar y comerciales. Mezclan canciones con destino de “hit” con la veta de experimentación de su anterior disco. Entre sus sencillos se destacan “La vida”, “Los condenaditos”, “C.J.” y sobre todo “Vos sabés”.
-¿Qué recordás de tu época de los Fabulosos?
-La verdad que no mucho, hace muchos años que ya no toco en la banda, no es mucho lo que me acuerdo. No mantuve más contacto con los músicos de la banda excepto con Sergio (Roitman).
“Ser un sorete”.
Minimal es sin duda referente de la cultura rock de nuestro país. Y Pez, su banda, es considerada por la crítica especializada, como una de las grandes bandas de la escena. Tras varios años de ser un consolidado trío, el grupo hoy es un quinteto formado, además de Ariel en voz y guitarra, por Franco Salvador en batería y voz, Fósforo García en bajo y voz, Hernán Espejo en guitarra y voz y Leopoldo Limeres en teclados.
- ¿Cómo ves la cuestión cultural en el país?
- La verdad, que lo veo mal. Bastante mal. Pero, desde hace mucho tiempo que viene mal. Por suerte, siempre hay gente que viene empujando con todo. Pero está flojo, desde hace muchos años.
El músico habló además de la situación sociopolítica y económica en un momento difícil para el país. “Qué te puedo decir, hoy hay mucha crueldad, la crueldad en sí mismo es la tendencia, hoy está de moda ser un sorete, y si eso se promulga de arriba no quiero ni imaginar como están abajo, tenemos crueldad como para hacer dulce”, reafirmó Minimal con fuerte tono de crítica.
Pez aterrizará en la capital pampeana sin duda en lo que será un show para no perderse. Sobre todo en épocas donde el rock carece un poco de referentes actuales y donde la música popular sin dudas es la ligada al comercio, a los productores, a las ventas y a los likes. Una cita con lo más potente y esencial sin perder la armonía de las emociones y la incertidumbre que brinda todo el tiempo la sorpresa de los grandes músicos que lo dejan todo arriba del escenario por el simple hecho de dejarlo todo, de dejar una huella que no se borre nunca más en quienes tengan la posibilidad y la fortuna de verlos en su esplendor.
* Periodista
Artículos relacionados