Miércoles 09 de julio 2025

Fotografía en el Museo de Artes

Redacción 27/11/2009 - 01.27.hs

El fotógrafo Eduardo Gil realizará una muestra en el Museo Provincial de Artes cuya apertura tendrá lugar hoy, a las 19.30. Para el autor, quien es oriundo de Buenos Aires, en la exposición se profundiza un proceso de auto-deconstrucción, de reelaboración crítica de su producción anterior.
Según relató Gil los retratos ocuparon un lugar importante en su primer obra y continuaron siendo esenciales en muchos trabajos posteriores. "La cuestión de la mirada, que siempre estuvo presente en mis fotografías y en mi discurso, aquí es suprimida. Me interesa el efecto de los ojos cerrados en el retrato, la ausencia de la mirada y la tensión que esto desencadena".
El fondo que utiliza para las imágenes es de color gris y el esquema de iluminación es idéntico para todas las fotografías.
Además las personas retratadas no poseen prendas, ni joyas, ni elementos que puedan sugerir algo más de lo que la vida les ha ido grabando en sus caras.

 

Más actividades.
Por otra parte, Eduardo Gil en "Paisajes" trata de alejarse de toda anécdota, de toda tentación expresionista y también de cualquier intento de "simbologización", para plantarse, solo con los recursos de la máquina ante aquello que por su sola potencia referencial se le impone. "Trato de despojarme del oficio, de la experiencia. De correrme. Forzarme a una cierta abstinencia. Dejar que la potencia indicial de la fotografía se manifieste silenciosa, pertinaz... y si de alguna emoción pudiera hablarse en mi obra, es de la que surge de la pura percepción, en palabras de Jean-Marie Schaeffer "del susurro de la huella visual de la que proviene". Además de la muestra, Gil realizará dos actividades más. Mañana, sábado 28, desde las 10 realizará un análisis de portfolios y a las 19 dictará una charla seguida de debate sobre "La fotografía en el arte actual" en el Museo.
En 1981 realiza, en forma individual, su primera muestra en la Galería Angelus de Buenos Aires. Además comienza a colaborar asiduamente como free-lance con los principales medios de prensa de Buenos Aires. Desde 1991 y hasta el presente forma parte del staff de la agencia Black Star de Nueva York que distribuye internacionalmente su trabajo.
En 2002 publica su libro de fotografías (argentina) editado por "Cuarto 14" de Buenos Aires. Integra, en los años 2003 y 2006 el jurado del Salón Nacional de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación. En 2004, recibió el premio a la Trayectoria Docente otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y la Asociación Internacional de Críticos de Arte.

 


'
'