“Es demencial lo que hicieron”
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) rechazó ayer el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad dispuesto por el Gobierno y realizó una marcha hacia las sedes de los ministerios de Economía y de Desregulación y Transformación del Estado.
“La desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial federal donde decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial”, sostuvo Graciela Aleñá, jefa del gremio.
Durante la movilización, la organización repudió al Gobierno por la medida que “perjudica a todos los habitantes que transiten por las rutas nacionales del país”.
“Es demencial lo hecho, quieren dejar a 5.200 trabajadores en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 32 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”, advirtió la dirigente.
Aleñá apuntó contra los diputados que “levantaron la mano” para votar a favor de la Ley Bases, que hoy “es lo que está destruyendo todo el Estado y a la Dirección Nacional de Vialidad”.
“Aún están a tiempo y pueden detener esta locura que quiere llevar adelante el Gobierno de (Javier) Milei”, advirtió la gremialista a la Comisión Bicameral.
La referente del sindicato de viales manifestó que la paralización de la obra pública “está afectando a todo el país” y se preguntó adónde irán a parar los fondos de Vialidad.
“Es terrible, en el decreto no dice a dónde van a ir los fondos que tienen depositados por más de $400.000 millones”, planteó.
La movilización hacia las carteras de Economía y Desregulación, que conducen Luis Caputo y Federico Sutrzenegger, respectivamente, contó con la participación y apoyo de dirigentes gremiales y diputados nacionales.
El Gobierno dispuso ayer el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
INTI.
Por otra parte, Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cortaron la Avenida General Paz en las inmediaciones del edificio del organismo, en rechazo al decreto publicado en el Boletín Oficial y que concreta la modificación de la cantidad de personal y elimina su autarquía.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, la secretaria gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI, Giselle Santana, manifestó que, tal como acordaron ayer en asamblea general, “si había decreto, había ruidazo y corte”.
“Hoy hicimos lo que la brutal represión del lunes no nos permitió hacer. Estamos visibilizando el rechazo al decreto y la disposición de los trabajadores y trabajadoras de pelear hasta derogarlo. El lunes (Federico) Sturzenegger y (Manuel) Adorni, en conferencia de prensa, le mintieron a la población sobre la importancia de un instituto estratégico como es el INTI”, expresó Santana.
El Decreto 462/2025 sostiene que el área de administración del organismo “concentra más del 30 % de los recursos humanos” y que, según el Gobierno Nacional, es una cantidad “muy por encima de los estándares habituales” para el tipo de actividades que realiza el INTI. (NA)
Artículos relacionados