Martes 08 de julio 2025

Los gobernadores dejan solo a Milei en el acto de mañana

Redaccion Avances 08/07/2025 - 11.12.hs

En medio de la dura disputa que los gobernadores mantienen con la Casa Rosada, el presidente Javier Milei tendrá una escasísima presencia de mandatarios provinciales en el tradicional acto que se hará mañana por el 9 de julio en Tucumán: hasta hoy sólo dos confirmaron su asistencia, un número muy diferente a los 18 que hubo en 2024 cuando se iba a firmar el denominado Pacto de Mayo. El pampeano Sergio Ziliotto no estuvo el año pasado y tampoco estará este miércoles.

 

El acto en la capital tucumana se hará para conmemorar el 209° aniversario del Día de la Independencia y allí estará Milei, aunque su permanencia en la provincia del norte se ceñirá de manera exclusiva a la Vigilia de la Independencia, en el Museo Nacional Casa Histórica.

 

“Hasta el momento solo han confirmado la asistencia a la celebración dos mandatarios provinciales, un número que dista de los 18 que estuvieron en 2024, cuando se firmó el Pacto de Mayo. Los recortes de fondos nacionales a las provincias y los incumplimientos de partidas prometidas parecieran haber hecho mella, por lo que ahora los jefes provinciales comenzaron a mostrar sus diferencias con la Casa Rosada”, resaltó una nota de ambito.com

 

A diferencia de otros años, la confirmación de Nación sobre la asistencia del jefe de Estado se produjo el viernes de la semana pasada. Es decir, a menos de una semana de la fecha patria. El fin de semana arribó a la provincia el personal de la Casa Militar, responsable de coordinar el operativo de seguridad durante la estadía del Presidente, que no superaría las tres horas. Para el acto en el Museo Casa Histórica, de igual modo que el año pasado, no habrá acceso al público ni para medios de comunicación y la zona estará vallada. En los alrededores del solar histórico habrá tres anillos de seguridad. Los más cercanos a cargo de fuerzas nacionales y el tercero, el externo, contempla la participación de policías tucumanos, según se señaló.

 

Dudas.

 

El antecedente de la ausencia de Milei a los actos por el Día de la Bandera, el pasado 20 de junio, en Rosario, había generado incomodidad y malestar en la Casa de Gobierno tucumana. El gobernador Osvaldo Jaldo había estado de martes a jueves de la semana pasada en la Capital Federal, realizando gestiones oficiales, y retornó a la provincia sin la confirmación de la visita. Por ello, en cuanto tuvo contacto con los medios, disparó: “Tucumán, el 9 de Julio, es la capital de la República Argentina y el presidente tiene que dar el mensaje desde acá. No hay nada más importante”.

 

La foto de familia del 9 de Julio de 2024 en la Sala de la Jura de la Independencia, en la que el presidente Javier Milei estuvo rodeado de 18 gobernadores, interesados entonces por la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que se quedó en los papeles y no produjo hechos concretos, distará de la que se espera para mañana. "Confirmaron su asistencia los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y el de Salta (Gustavo Sáenz), con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región", informó Jaldo en conferencia de prensa.

 

Ausencias.

 

No se confirmó la asistencia Hugo Passalacqua (Misiones) y el correntino Gustavo Valdés no asistirá por tener su propia agenda de fecha patria, de igual modo que el mandatario de Chubut, Ignacio Torres. Está descartada también la presencia del santafesino Maximiliano Pullaro, de gira oficial en EE.UU. De manera extraoficial se señaló que acompañarían a Milei y Jaldo los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Rolando Figueroa (Neuquén), quienes se sumarían a los confirmados Jalil y Sáenz. El resto todavía no respondió a las invitaciones y uno, de la zona de Cuyo, se excusó en "problemas de vuelos" para llegar a tiempo.

 

“Está claro que la deshilachada asistencia de los jefes provinciales es congruente con la distancia que han comenzado a manifestar los gobernadores con la Casa Rosada y que se hizo evidente en la asistencia perfecta a la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de hace dos semanas, cuando todos los mandatarios -incluido el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri- acordaron presentar dos proyectos de ley. Uno sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y otro referido al reparto a las provincias de lo que Nación recauda por el impuesto a los combustibles”, recordó Ambito.

 

 

 

'
'