Lunes 30 de junio 2025

El Grupo de Jazz Santa Rosa festeja en el Teatro Español

Redacción 11/08/2012 - 04.08.hs

El Grupo de Jazz Santa Rosa cumple 35 años con la música, y lo festeja de la mejor manera, tocando. En esta oportunidad será en el Teatro Español, a las 21.30, con la presentación de la vocalista María Emilia Sapegno.
Por primera vez en un show de "La Jazz", habrá una vocalista sobre el escenario, además de la presencia del grupo de bailarinas Jazz and Hop que danzarán con los temas de la banda.
Este es un espectáculo diferente para el GJSR, ya que, según palabras de Carlos Peláez, uno de sus miembros, se encuentran en una nueva etapa grupal.
Actualmente trabajan con un arreglador proveniente de Puerto Rico llamado Jan Thalman. Esto significa que la banda ya no toca a nivel de la improvisación sino que lo hace con la lectura de partituras.
La idea de este nuevo espectáculo, es que el Grupo de Jazz se pueda presentar bajo el mismo concepto en otras ciudades del país.
El GJSR está conformado por los músicos Nelson "Tucho" Fernández en saxos y clarinete, Alberto "Neco" Santoro en batería y washboard -tabla de lavar-, Rodolfo Fiks en trompeta, Carlos Peláez en tuba, Manuel Neveu en piano y Leandro Gómez Luna en banjo.

 

Parte de la historia.
En la década del 50 Leandro "Coco" Gómez, Omar "Mono" González, "Quique" Rodríguez y Alberto "Chiche" Agostino integraban distintas orquestas tocando en bailes y alternando sus formaciones para ejecutar "típica", "característica" y también jazz.
En la década del 60 , distintas formaciones incursionaron en repertorios jazzísticos únicos, hasta que al promediar la década del 70, "Coco", "Mono" y "Quique" comenzaron a diseñar la idea de armar un grupo de jazz. Era también la idea de Neri Suárez quien rápidamente se unió a ellos.
En el Club Banco Nación se reunían todos los sábados a la tarde y pronto se unieron Alejandro Dizeo, "Tito" Mazza, Jorge Satragno y Luis Di Santo.
En 1984 graban un cassette de manera casera y gracias a un amigo que residía en Buenos Aires, llega a manos de Capuano Tomey, uno de los difusores más importantes que tuvo el jazz tradicional.
Debido a la calidad del material, Capuano Tomey se entusiasma con el Grupo y genera los contactos para realizar la grabación del LP (long play) y cassette en Buenos Aires en 1984. El GJSR es declarado Grupo Revelación por la revista Jazz Caliente.
Ese primer trabajo, llamado "Grupo de Jazz Santa Rosa" es presentado en el Teatro Español de Santa Rosa, naciendo en dicha presentación la idea de Alejandro Capuano Tomey de hacer un" Festival Nacional de Jazz Tradicional", que se concretaría en noviembre de 1985.
Así comenzó la larga trayectoria de la banda que hoy cumple sus 35 años de historia y en la que se encuentran cantidad de presentaciones, inclusive en otros países como Chile, Estados Unidos y Alemania.
De más está decir que el grupo ha sufrido cambios en su formación que hace que los miembros de aquel momento ya no sean los mismos. Sin embargo, sigue manteniendo de manera definida su identidad y su fuerza para llevar adelante un proyecto que cuando nació fue una rareza por ser del interior del país.
Hoy cumplen un nuevo aniversario y deciden festejarlo con el primer público que los escuchó aquel 1º de julio de 1977 en la confitería La Capital de Santa Rosa, primera presentación como Grupo de Jazz Santa Rosa.

 


'
'