Martes 13 de mayo 2025

Llega Miguel Angel Solá

Redacción 12/03/2016 - 04.25.hs

La obra teatral de Mark Twain estrenada en Buenos Aires en 1995 regresó a los escenarios argentinos y en abril llegará a Santa Rosa y General Pico. La puesta cuenta con un lenguaje emocional, divertido e ingenioso.
La obra de teatro "El diario de Adán y Eva", escrita por el estadounidense Mark Twain, pisará suelo pampeano el mes que viene. Protagonizada por los actores Miguel Angel Solá y Paula Cancio, la puesta se presentará el viernes 22 de abril en el Cine Teatro Pico de General Pico y el sábado 23 en el Teatro Español de Santa Rosa.
"El diario de Adán y Eva" cuenta, con un lenguaje emocional, divertido e ingenioso, las peripecias del corazón ante lo desconocido: el amor humano.
La obra fue estrenada en Buenos Aires en 1995 y se mantuvo en cartel hasta fines de 1999, incluidas dos giras nacionales y tres temporadas marplatenses.
En Argentina fue vista por más de 650.000 espectadores. En España, tras cuatro años y medio en cartel, sumó otros tantos, convirtiéndose en un cotidiano "no hay más localidades".
El espectáculo está estructurado en dos tiempos. Así, "El diario de Adán y Eva", de Mark Twain -emisión despedida de un ciclo radiofónico de los años 50-, adaptado e interpretado por una intelectual española (Eloísa), y un versátil actor uruguayo (Dalmacio), se intercala y complementa, con un emotivo y desopilante reportaje radial hecho hoy al ya octogenario Dalmacio, por una joven periodista.

 

Los actores.
La puesta en escena lleva hoy como protagonistas al argentino Miguel Angel Solá, y a la actriz española (actual pareja de Solá) Paula Cancio, 34 años menor que él.
El artista argentino, que actualmente actúa en la tira televisiva La Leona, tiene más de cien premios, nacionales e internacionales, que avalan sus 45 años de actor.
En 1976 saltó a la fama con "Equus", compartiendo cartel con Duilio Marzio. Desde 1986 a 1997 puso en escena hasta 15 formas diferentes de "Vida, obra, sexo y arte de Alberto Carlos Bustos", una serie de espectáculos, de poesía, música, canciones y pintura, escritos, dirigidos y actuados por Solá. En 1988-89 presentó "Sin testigo", junto a Susú Pecoraro y que fue un éxito en Argentina y países latinoamericanos, Nueva York y España. Poco después, entre 1990 y 1994 tuvo otro gran éxito teatral, "Los Mosqueteros del Rey", una comedia escrita y dirigida por Manuel González Gil.
En 1992, trabajando en la serie "Luces y sombras", conoció a la actriz española Blanca Oteyza; con quien se casó y tuvo dos hijas.
En 1995 ambos estrenaron "El diario de Adán y Eva", que gracias al "boca a boca" se convirtió en un gran éxito. Fueron cinco temporadas bonaerenses con dos giras nacionales y paso por Uruguay. El éxito y los premios los acompañaron hasta el final, cuando decidieron dejar el país en 1999, como consecuencia de tres amenazas de muerte que pusieron como objetivo a su hija María, de 2 años.
Años más tarde, el 26 de septiembre de 2006 se debió suspender una gira internacional por un grave accidente del actor en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria. Fue arrastrado por una ola de 5 metros y salvó milagrosamente su vida.

 

Regreso.
En junio de 2012 conoció a la madrileña Paula Cancio, con la que comenzó una relación y en julio del 2013 tuvieron a su hija Adriana. El año pasado la familia volvió a Buenos Aires.
Por su parte, Paula Cancio es una joven actriz española que ha coprotagonizado exitosos programas de televisión en su país: "El secreto de Puente Viejo", "Toledo" y "Cuestión de sexo". Debutó en cine el año pasado -junto a Maribel Verdú- dirigida por Gracia Querejeta, coprotagonizando "Felices 140" (donde interpreta a una actriz argentina), de gran suceso en la taquilla y en la crítica. Casi simultáneamente, debutó en teatro, protagonizando "Testosterona", de Sabina Berman -junto a Miguel Angel Solá-, dirigida por Fernando Bernués. Actualmente trabaja junto a Solá en La Leona, coproducción de Telefé y la productora El Arbol, de Pablo Echarri y Martín Seefeld.

 

'
'