Cierran sede de la Enerc
La secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Lis Maggio, se explayó sobre las últimas promesas incumplidas del Ministerio de Cultura de la Nación para con la región patagónica y el resto de las provincias. Todo surgió a partir de una invitación de Nación, a participar del Festival de Cine de Mar del Plata, que se realiza durante estos días en esa ciudad balnearia. "Nos llaman para las fotos, porque ahora es el Festival de Cine de Mar del Plata, cosa que a mí me encanta, valoro y creo que hay que apoyar, y nos mandan pasaje y todo para ir. Pero ¿a qué vamos a ir cuando en todo el año nos tratan de esta manera? Yo propuse esta moción en la junta y de las provincias patagónicas no va a ir ninguna, del NEA y del Norte ni Salta, ni Chaco, ni Tucumán, ni Formosa van a ir", aseguró la funcionaria en diálogo con LA ARENA.
A raíz de esta invitación, fue que Maggio se descargó en Facebook acerca de todas las promesas incumplidas y destratos que viene teniendo Nación con La Pampa en particular, y con las provincias en general. Se refirió a la promesa de abrir dos sedes de la Escuela Nacional de Cinematografía (Enerc) en la Patagonia. Durante la gestión anterior se abrió en Neuquén la primera sede, y los alumnos cursaron el primer año de la carrera de Cine. El proyecto preveía la creación de una segunda sede en San Martín de los Andes. No sólo se cerró esa posibilidad, sino que desde el Incaa se decidió cerrar la escuela que ya estaba activa en Neuquén. "De todas las desatenciones del Incaa con las provincias, para la Patagonia ésta es la más grave", sostuvo Maggio. "Esto implicaba que los chicos de la Patagonia podían acceder a la Escuela de Cine sin rendir, con acceso a becas, la provincia de Neuquén invirtió para buscar el edificio y el staff de profesores es de la Enerc". Para la segunda sede, que se planteó abrir en San Martín de los Andes, ya estaba el expediente firmado. "Todas las provincias habíamos manifestado nuestro acuerdo con Pablo Rovito, el rector anterior del Enerc, y se arrancó la carrera y este año se abría la segunda sede".
En consecuencia, los estudiantes que ya cursaron el primer año de las carreras de cine en Neuquén, se quedaron sin facultad y sin saber qué va a pasar con sus estudios.
A la deriva.
Afortunadamente, de La Pampa no había comenzado a cursar ningún joven, ya que los inscriptos finalmente no concretaron la cursada. "Neuquén va a presentar un recurso porque no van a mandar los profesores, no van a abrir la otra sede, no va a seguir la sede de Neuquén y nos dejan una cohorte que va a tener que irse a estudiar a Buenos Aires. Pero además, ellos argumentan que la matrícula es baja y que La Pampa no se anotó", contó la secretaria. "Es perverso, porque ellos nos ponen un cupo limitado por ser una escuela de excelencia, nosotros lo aceptamos, y ahora nos dicen que la matrícula es baja".
Más allá de no haber estudiantes de La Pampa, la funcionaria expresó su enojo por todo el trabajo que se realizó para la instalación de esta nueva escuela en la región. "Estamos haciendo toda una tarea de instalación de la carrera. Todo eso es un proceso y nos prometen que cuando terminen la investigación va a seguir el otro año. Pero qué persona va a querer hacer la carrera con estos antecedentes, qué padre va a querer mandar a un hijo a estudiar en estas condiciones", se preguntó. "Es una falta de respeto a los chicos que van a estudiar, y a nosotros que trabajamos para impulsar la carrera y fomentar el cine".
Otro planteo para una asamblea
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, comentó que el tema del Enerc se planteará en primer lugar en la Asamblea Federal de Cultura, que se llevará a cabo el 27 y 28 de noviembre en Buenos Aires.
"Después viene una sucesión de desatenciones respecto de los fondos, porque las provincias por Ley recibimos anualmente una cuota que se ingresa para, por ejemplo, el movimiento y mantenimiento de los Cines Móviles. Este año no se ingresó", expresó la funcionaria. "Se paga en 3 cuotas y dicen que a fin de año van a ingresar todo junto, pero ya pasó todo el año y esto no es sólo en La Pampa, no se lo dieron a ninguna provincia. Es el incumplimiento de una Ley".
Maggio aseguró que tiene ánimo de sacar la mejor relación posible con Cultura de Nación. "Y la mejor relación de recursos también, porque creo que los recursos nacionales son nuestros. No me interesa pelearme para perder siempre, porque voy a perder siempre. Hablo de lo que sé, porque es la sucesión de lo que ha pasado en el año".
La secretaria recordó una asamblea en la cual estuvo a principios de año con el actual ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. "Firmó un consentimiento donde se comprometía a no tocar las leyes ni los recursos de las provincias. Estaba mintiendo sobre su propia palabra", finalizó.
Artículos relacionados