Cultural Ranquel: un mural en el colegio Nervi
En el marco del denominado Proyecto Muralista, el colegio secundario Juan Ricardo Nervi situado en Valerga Nº 285, presentó un nuevo mural. La obra representa la Cultura Ranquel, originaria de La Pampa. Se titula "Amtueleuvu" (Rió de las Almas).
A su vez, alumnos del establecimiento educativo recibieron una charla de los responsables del proyecto muralista. La misma estuvo a cargo de Diego Sejas Rubio, representante de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa, en conjunto con Raquel Fermín Acuña, lonco de la Comunicada Ranquel. Contaron con la colaboración de Pinturería Rossotto que brindó los insumos para la concreción del proyecto.
Su nombre, "Amtueleuvu" (Río de las Almas), Corral de los Muertos Buenos representa una creencia Ranquel. Según el relato, las almas de quienes morían viajaban por el cauce del Río Amtueleuvu-conocido por nosotros como Río Atuel, hacia el descanso eterno en lo alto de la cordillera. La ceremonia fúnebre solía hacerse enterrando el cuerpo bajo un viejo huitrú- caldén- o en lo alto de una colina.
En la cercanía, donde el alma habitaba, se enterraban ofrendas de comida y algunas pertenencias de valor del difunto. La ceremonia era guiada por la machi -guía espiritual y medicinal- pero se convertía en un momento triste. Acompañaban el suceso un grupo de mujeres, llamado "las lloronas", que lamentaban al difunto. Podía durar varios días.
"El Río Amtueleuvu -Atuel- actualmente se encuentra en conflicto. En 1917, La Pampa sufrió la primera sustracción de sus caudales por parte de Mendoza. En 1948, con la habilitación del dique El Nihuil, se cortó el último de los tres brazos del río, desertificando el sur mendocino y el centro norte pampeano en una superficie del orden de los 5.000 km2", destacó prensa de la comuna.
??
Artículos relacionados