Jueves 08 de mayo 2025

Pert y su viaje musical entre vinilos

Redaccion Avances 08/05/2025 - 13.00.hs

El sábado 10 de mayo, el ciclo de música electrónica Innerwave presenta a Pert en el local Yes de Santa Rosa. La DJ y productora argentina, cuyo nombre es Micaela Peralta, está viviendo uno de los momentos más destacados de su carrera. 

 

Desde hace tres años, se dedica por completo a la música, viajando por el mundo y llevando su estilo único a diferentes públicos. En una entrevista con LA ARENA, hablo sobre su evolución, su amor por los vinilos y cómo ha logrado conectar con el público a través de su música.

 

“Estoy en Guayaquil ahora, toco esta noche y después de acá me voy directo al aeropuerto, porque tengo fechas en Quito e Ibarra, y después vuelvo a Argentina. La vida de DJ siempre es así, viajando de un lado a otro”, comentó entre risas la productora, quien tiene su base en Capital Federal, aunque nació y creció en Avellaneda. "Hace 3 años empecé a viajar y ahora me dedico 100% a la música, tengo dos fiestas que organizo, doy clases y tengo un sello propio (Gruvalismo), donde edito música de otros artistas. Este universo me permite enfocarme plenamente en lo que me gusta hacer", comentó.

 

Desde sus primeros días en el ambiente underground de Zona Sur, la DJ ha recorrido un largo camino. “Arranqué hace 12 años en Quilmes, me hice residente de un lugar y de a poco fui creciendo. Después de la pandemia, que paró todo, comencé a tener muchas fechas, y en 2021 tuve mi primer viaje a las provincias. Desde ahí, una cosa trajo a la otra y empecé a tocar en lugares grandes como Underclub y Crobar", cuenta.

 

Búsqueda

 

El sonido de Pert ha pasado por varias transformaciones. Al principio, su estilo era más deep techno, con bpm más bajos (beats por minuto) y un tono tranquilo. “Después de la pandemia comencé a escuchar más house, lo que hizo que mis sets fueran más tranquilos, pero también más divertidos para la pista de baile. Me gusta el hard groove y un estilo que se llama bouncing”, explica sobre su evolución sonora.

 

Vinilos

 

Pero lo que más la distingue es su pasión por el vinilo. "Hace tres años comencé a tomar clases con amigos, me compré mis primeras bandejas y discos, y poco a poco fui practicando hasta sentirme segura". Para la artista, el vinilo no solo es una forma de conectar más con la música, sino también con el público. “Es interesante mezclar con vinilos porque te mantiene más alerta y conectado con la música. Hoy en día podes descargar 300 temas, pero cuando tocas con vinilo, tienes que ir buscando y revolviendo los discos. Es algo que te obliga a recordar la canción, te da otra concentración, te mantiene más alerta", asegura.

 

Este tipo de set se ha vuelto cada vez más raro en la industria, pero hay quienes siguen apostando por este formato, como el DJ Hector Oaks, quien también se presenta solo con vinilos. “Hace dos semanas toqué solo vinilos durante dos horas y utilicé 25 discos. De cada vinilo, a veces solo usas una o dos canciones. Las mezclas son distintas, no puedes loopear, las mezclas son más largas, pero eso lo hace mucho más divertido y auténtico”, explica.

 

Para Pert, la industria de la música electrónica ha cambiado mucho en los últimos años. "Hoy en día, la música sale tan rápido que todo queda viejo rápidamente. Con el vinilo, volvemos a la esencia de la música, en la que se conserva mejor". 

 

Antes los productores grandes editaban un EP una vez al año, pero ahora lanzan algo nuevo cada dos meses". A pesar de los cambios, la DJ siempre busca algo único en cada show. “Hoy en día, levantas una baldosa y sale un DJ a tocar, pero yo siempre trato de agregar mi impronta, algo disruptivo que haga mi show único”, afirma.

 

'
'