“Declaran la guerra a los empresarios”
“Son un corso a contramano, Milei, Caputo y toda su caterva de funcionarios”, sentenció Leonardo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), luego de que se anunciara el cierre de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de la Secretaría de Industria y Comercio.
“Después de haber reconocido ya que cerraron 15.000 pymes en lo que va de la gestión, el secretario PyME y el secretario de Industria no tienen más razón de ser, si no hicieron nada en un año y medio. Con la nuestra, estos parásitos de la casta vivieron casi dos años de gobierno sin crear una sola empresa”, expresó, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5). Además del cierre de la Secretaría PyMe, Marcos Ayerra -titular de esa dependencia- y Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, presentaron sus renuncias por “motivos personales”.
El presidente de ENAC sostuvo que “estamos frente a una situación grave: cierran 40 PyMes por día, le están pisando el salario a los trabajadores, la inflación no es la que dice el Indec, el dólar no está controlado y lo está manejando JP Morgan. Estamos en una economía que está atada con los alambres de Caputo. Y las señales que mandan hacia el mercado, y hacia la sociedad también, dicen ‘no nos importa la economía real, no nos importa la gente que trabaja o que produce, sea del campo, sea de la industria o sea del comercio’”.
Guerra contra empresas.
“Lo que siento es que nos están declarando la guerra a los empresarios nacionales. Nosotros estamos de un lado, los industriales, los empresarios PyME, los que invertimos; y Milei está del otro lado con las empresas extranjeras. Entonces, ojo porque esto puede terminar mal o peor. Cuando los empresarios identificamos que el Estado nos está jugando en contra, los acuerdos sociales tácitos de la democracia se empiezan a romper”, alertó Bilanski. “Pago impuestos porque voluntariamente agarro la plata, voy y la deposito en ARCA, pero puedo no hacerlo también. Porque la plata de la que viven Marzorati que renunció, Caputo, y Marcos Ayerra que también renunció, es la que pagamos de impuestos”.
Con respecto a la postura de las y los empresarios ante este gobierno, sostuvo que especialmente el empresario de PyMEs “es casi un trabajador más; tiene tantas cosas en la cabeza que muchas veces no tiene claridad sobre cuál es el rol de la política o de la conducción de la sociedad al respecto de su empresa. Entonces, lo único que le importa es que las cosas vayan bien para que él pueda tener prosperidad indistintamente de quién gobierna. Pero en la práctica no funciona así. El que gobierna para promover trabajo y producción hace que a las PyME les vaya bien. Y el que gobierna para hacer que a las corporaciones y los bancos le vaya bien, como Milei, hace que se fundan”.
“El empresario está muy bastardeado mentalmente, ideológicamente, respecto de esta situación. Tiene una función social, da empleo, paga impuestos, pero a veces no tiene claridad política sobre cuál es el actor que lo agrede. Entonces, lamentablemente, como dicen en la jerga, se da un tiro en el pie”, opinó. “Imaginate si un empresario PyME se tiene que poner a investigar, a conocer, a informarse. No se puede, nosotros laburamos 12 horas por día. Entonces el Gobierno también tiene que cuidar las formas porque finalmente destruye a las personas de bien”.
Artículos relacionados