Miércoles 10 de abril 2024

Presentan nueva antología de Bustriazo

Redacción 15/11/2022 - 21.01.hs

"Hasta mañana lengua. Los años de la iluminación" es la nueva antología sobre Juan Carlos Bustriazo Ortiz que presentará el 18 de noviembre la editorial Espacio Hudson, dirigida por el escritor Cristian Aliaga. Destacaron que en los años '70, el pampeano "adquiere una originalidad, excentricidad, logra una experiencia con el lenguaje que lo convierte en uno de los grandes poetas del siglo XX en Argentina".

 

El hotel UNIT (Avenida Luro y Argentino Valle) de la Mutual del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa será el lugar de encuentro para la presentación del libro de la editorial Espacio Hudson. El 18 de noviembre a las 20, Bustriazo Ortiz se reencontrará con sus lectores y lectoras pampeanas. "El evento es muy importante para nosotros", aseguró Aliaga en diálogo con LA ARENA porque "junto con Olga Orozco, son poetas extraordinarios que surgieron de La Pampa".

 

Cabe recordar que en 2008 fue la primera publicación que realizó la editorial sobre el pampeano con "Herejía bermeja". "Fue la que abrió el conocimiento sobre el poeta en Argentina y en otros países", subrayó y aseguró que "esta edición es mucho más completa". Reúne ocho libros de Bustriazo y, como el subtítulo "Los años de la iluminación" lo remarca, "son los años extraordinarios de su obra". También suma estudios críticos de escritores y escritoras muy relevantes de La Pampa (como es el caso de Edgar Morisoli y Sergio de Matteo), de Argentina y de otros países.

 

Misterios.

 

"Uno se puede preguntar por qué y cómo Bustriazo de Santa Rosa crea una obra tan atractiva, universal, extraordinaria y cómo los grandísimos autores en un momento rompen con la lengua, la transforman como pasó con Bustriazo", se preguntó Aliaga y agregó: "El venía escribiendo desde hace mucho tiempo antes, haciendo una obra muy seria, pero en ese periodo adquiere una originalidad, excentricidad, logra una experiencia con el lenguaje que lo convierte en uno de los grandes poetas del siglo XX en Argentina".

 

Explicó que desde la editorial abordan dos grandes misterios con "ayuda de LA ARENA, Sergio de Matteo y demás colaboradores". Uno de ellos tuvo que ver "con el silenciamiento de la obra, cuando tenía todos los medios para salir de los límites de La Pampa. El otro misterio es qué pasó durante los siete años que Bustriazo estuvo internado en el Lucio Molas como paciente psiquiátrico".

 

Asimismo, destacó que el poeta "logró un lenguaje excepcional con el habla popular, el habla de los pueblos originarios, sumado a toda la literatura que leyó. Yo diría que fue un autodidacta brillante". Siguiendo esta línea, contó que en la Feria del Libro en Buenos Aires "la gente muy joven abrió el libro de Bustriazo y sintió que hay un lenguaje que los interpela, les llega más allá de lo racional. Eso nos conmueve mucho. Nadie puede apropiarse de Bustriazo porque su obra forma parte del común de los pampeanos, no es una exageración porque él se lo merece".

 

-¿Por qué se centraron en la obra de Bustriazo?

 

-Como editorial nacida en la Patagonia nos propusimos centrarnos en autores de la región. Cuando conocimos la obra de Bustriazo nos impactó y conmocionó, podríamos decir que como lectores y editores uno no encuentra con frecuencia obras de esta dimensión. Al descubrir "Unca bermeja", un pequeño libro de Bustriazo, nos contactamos con él vía telefónica, pasó mucho tiempo hasta que lo conocimos de forma personal porque estuvo internado en el Molas. El impacto de la obra es tal que nadie puede dudar de eso, porque el lenguaje rompe con todo, logró una síntesis muy potente. Leer a Bustriazo es una gran experiencia. En una charla con el gran poeta argentino, Juan Gelman, al ver el libro se preguntó qué hubiera pasado si esta obra se hubiera publicado en los años '70 cuando Bustriazo la estaba escribiendo.

 

-Dentro de su obra, ¿cómo creen que describe a la Patagonia y a La Pampa?

 

-Uno de los caracteres de la obra de Bustriazo, que creo que va a ser estudiado en el futuro, es su relación con las lenguas de los pueblos originarios, en este caso de La Pampa. El modo en que aparece la Patagonia y los pueblos originarios, que también es remarcado por Edgar Morisoli, es que Bustriazo se relaciona con la lengua de los pueblos originarios y la toma como propia. No las mira desde un lugar superior, cuestión que ha ocurrido en toda la literatura argentina; en el caso de Bustriazo es una relación profunda, de empatía y aprendizaje. Allí se ve un territorio, las distintas regiones, lugares y también los ríos que desaparecieron. En la obra de Bustriazo todo está transfigurado, nada tiene que ver con la literatura paisajista, folklórica. Él tuvo un oído muy fino para percibir la realidad de la gente a pie.

 

-¿Qué esperan de la presentación del 18 de noviembre?

 

-Queremos que siga el camino de reencontrarse con sus lectores y lectoras. Con María Teresa Andruetto coincidimos en que existe una injusticia con escritores que escriben por fuera de Buenos Aires, el centralismo alcanza todas las facetas. Bustriazo no tuvo el lugar central que merece. La presentación es muy especial en La Pampa porque no va a ser un descubrimiento, sino un reencuentro.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?