Visita sorpresa de "Cachito" Vigil
Redacción 09/04/2011 - 04.21.hs
Sergio Vigil fue despedido con un aplauso que se asemejó más a una ovación que a un simple saludo. Luego estuvo varios minutos firmando autógrafos y sacándose fotos con muchos de los asistentes, sean jóvenes o no tanto. Es que, en un mundo de resultados y presiones por ganar, como es el del fútbol, él había estado más de una hora hablando de otro tipo de valores, a su entender esenciales para llegar a lo que es el éxito genuino, y no el efímero.
Fue en la segunda jornada del Congreso Nacional "El Fútbol en La Pampa", que se desarrolló ayer en el Club Deportivo Mac Allister, con la presencia de muchas personalidades del deporte nacional y, aunque parezca increíble, con pocas del deporte provincial.
"Cachito" Vigil, quien logró innumerables títulos con el seleccionado argentino de hóckey sobre césped, Las Leonas, y que actualmente es el coordinador de deportes de River Plate, no habló de fútbol ni de preparación física en particular (son los temas más abordados en el congreso), pero fue uno de los más aplaudidos y respetados durante su alocución.
"La búsqueda consciente del éxito genuino" fue el título de su disertación, y sobre ese eje, con las ganas y la pasión que lo caracterizan, resaltó algunos valores que en el mundo del fútbol no se tienen muy en cuenta. "¿Querés ser campeón olímpico?; ¿estás preparado para no serlo? Porque si es así, vas a ser campeón olímpico. En cambio, si no estás preparado para que algo pase, cuando pase se te va a derrumbar todo", fueron algunas de las preguntas y respuestas que dio Vigil, como disparadores para hablar de lo que significa tener éxito.
Y continuó: "¿Estás preparado para estar treinta años buscando algo, y que cuando menos lo pienses se te de lo que buscabas? ¿Estás preparado para que cuando ganes en tres lugares seguidos, puedas pensar que lo podés ganar seis veces más? ¿Estás preparado para rechazar una oferta de River, Boca o el Barcelona, y no sentirte como un maricón por rechazarla?".
Y al llevarlo a la realidad agregó: "¿Estás preparado para estar siempre en un equipo chico o en una división menor, pero a la vez sabiendo que estás pudiendo hacer el trabajo que realmente sabés y querés hacer? Es que sos un técnico de un equipo chico; sí; ¿y que problema hay?. Pero claro..., hay que ir a una división mayor para cobrar más plata; cuando en realidad el dirigente tiene que darse cuenta que no debe pagarle más plata y hacerlo subir de categoría, sino pagarle más plata y dejarlo con las inferiores, donde es un fenómeno".
Así, Vigil dio gran cantidad de ejemplos, siempre con la intención de "desmitificar el éxito" y entender el verdadero valor de la palabra fracaso, que a su entender "nada tiene que ver con un resultado". "Fracaso es no entender que en el juego y en la vida, se puede ganar o perder. Pero a veces nos enseñan que fracaso es no obtener el puesto que tenías que obtener. Lo que no puede fracasar es saber interiormente que diste tu máximo potencial. Si es así, eso es tener éxito", explicó, ya en diálogo con LA CHUECA.
- ¿Y cómo se traduce eso en la alta competencia?
- La alta competencia me encanta por los estadíos de evolución que te puede dar. Pero en realidad, es una excusa para poder estar en el lugar donde está la selva, y saber que en esta selva se puede jugar diferente, y se puede ganar. Y ganar es que cada uno de nosotros no nos arruinemos la vida en este sistema. Al contrario, que cada vez tengamos el pecho más inflado, más allá de un triunfo o una derrota. Hay que tener mentalidad ganadora, es obvio, no nos puede dar lo mismo ganar o perder. Pero hay que saber que una manera de no fracasar, es dándole al mundo todo lo que tenés para darle. Y no hay que focalizarse en el mandato externo, sino que cada uno debe determinar lo que es el éxito para cada uno. En mi caso, nunca me importó que me digan que era un boludo, o un utópico, porque elegí el reconocimiento de lo que estaba adentro.
- ¿Siente que en el deporte profesional, donde todo es ganar, hablar de estos valores es un poco como luchar contra los molinos de viento?
- Hace varios años atrás, era luchar contra los molinos de viento. Hoy, en cambio, sería injusto si hablo de eso, porque he encontrado eco en un montón de personas que siente lo mismo que yo. Siempre he encontrado mucho respeto en la sociedad, y siempre sueño con que la sociedad vea otras cosas. De lo que estoy seguro es que no voy a parar, hasta el último día de mi vida, de gritar en todos los rincones que cada ser humano puede encontrarse a sí mismo. Que puede encontrar el éxito verdadero y no el efímero -que es el de levantar una vez una copa-, y que la transformación de nuestra vida depende de nosotros.
Fue en la segunda jornada del Congreso Nacional "El Fútbol en La Pampa", que se desarrolló ayer en el Club Deportivo Mac Allister, con la presencia de muchas personalidades del deporte nacional y, aunque parezca increíble, con pocas del deporte provincial.
"Cachito" Vigil, quien logró innumerables títulos con el seleccionado argentino de hóckey sobre césped, Las Leonas, y que actualmente es el coordinador de deportes de River Plate, no habló de fútbol ni de preparación física en particular (son los temas más abordados en el congreso), pero fue uno de los más aplaudidos y respetados durante su alocución.
"La búsqueda consciente del éxito genuino" fue el título de su disertación, y sobre ese eje, con las ganas y la pasión que lo caracterizan, resaltó algunos valores que en el mundo del fútbol no se tienen muy en cuenta. "¿Querés ser campeón olímpico?; ¿estás preparado para no serlo? Porque si es así, vas a ser campeón olímpico. En cambio, si no estás preparado para que algo pase, cuando pase se te va a derrumbar todo", fueron algunas de las preguntas y respuestas que dio Vigil, como disparadores para hablar de lo que significa tener éxito.
Y continuó: "¿Estás preparado para estar treinta años buscando algo, y que cuando menos lo pienses se te de lo que buscabas? ¿Estás preparado para que cuando ganes en tres lugares seguidos, puedas pensar que lo podés ganar seis veces más? ¿Estás preparado para rechazar una oferta de River, Boca o el Barcelona, y no sentirte como un maricón por rechazarla?".
Y al llevarlo a la realidad agregó: "¿Estás preparado para estar siempre en un equipo chico o en una división menor, pero a la vez sabiendo que estás pudiendo hacer el trabajo que realmente sabés y querés hacer? Es que sos un técnico de un equipo chico; sí; ¿y que problema hay?. Pero claro..., hay que ir a una división mayor para cobrar más plata; cuando en realidad el dirigente tiene que darse cuenta que no debe pagarle más plata y hacerlo subir de categoría, sino pagarle más plata y dejarlo con las inferiores, donde es un fenómeno".
Así, Vigil dio gran cantidad de ejemplos, siempre con la intención de "desmitificar el éxito" y entender el verdadero valor de la palabra fracaso, que a su entender "nada tiene que ver con un resultado". "Fracaso es no entender que en el juego y en la vida, se puede ganar o perder. Pero a veces nos enseñan que fracaso es no obtener el puesto que tenías que obtener. Lo que no puede fracasar es saber interiormente que diste tu máximo potencial. Si es así, eso es tener éxito", explicó, ya en diálogo con LA CHUECA.
- ¿Y cómo se traduce eso en la alta competencia?
- La alta competencia me encanta por los estadíos de evolución que te puede dar. Pero en realidad, es una excusa para poder estar en el lugar donde está la selva, y saber que en esta selva se puede jugar diferente, y se puede ganar. Y ganar es que cada uno de nosotros no nos arruinemos la vida en este sistema. Al contrario, que cada vez tengamos el pecho más inflado, más allá de un triunfo o una derrota. Hay que tener mentalidad ganadora, es obvio, no nos puede dar lo mismo ganar o perder. Pero hay que saber que una manera de no fracasar, es dándole al mundo todo lo que tenés para darle. Y no hay que focalizarse en el mandato externo, sino que cada uno debe determinar lo que es el éxito para cada uno. En mi caso, nunca me importó que me digan que era un boludo, o un utópico, porque elegí el reconocimiento de lo que estaba adentro.
- ¿Siente que en el deporte profesional, donde todo es ganar, hablar de estos valores es un poco como luchar contra los molinos de viento?
- Hace varios años atrás, era luchar contra los molinos de viento. Hoy, en cambio, sería injusto si hablo de eso, porque he encontrado eco en un montón de personas que siente lo mismo que yo. Siempre he encontrado mucho respeto en la sociedad, y siempre sueño con que la sociedad vea otras cosas. De lo que estoy seguro es que no voy a parar, hasta el último día de mi vida, de gritar en todos los rincones que cada ser humano puede encontrarse a sí mismo. Que puede encontrar el éxito verdadero y no el efímero -que es el de levantar una vez una copa-, y que la transformación de nuestra vida depende de nosotros.
Artículos relacionados