El pampeano que ganó el Mundial quedó libre por decisión de River
El voleibolista pampeano reconoció que, si bien tenía «esperanza» que River juegue la Liga Argentina, la decisión de bajarse «se veía venir». El guatrachense espera poder sumarse a alguno de los siete equipos que jugarán el torneo.
Tras cuatro temporadas consecutivas siendo parte de la elite del voleibol argentino, River Plate decidió bajarse de la Liga Argentina, que finalmente tendrá la participación de siete equipos.
«La verdad que es una decisión que se veía venir. Aunque teníamos esperanza que juegue, también es entendible la decisión de la dirigencia». El que habla con LA CHUECA desde Capital Federal es el voleibolista guatrachense Gastón Fernández, uno de los referentes del plantel Millonario, que ahora deberá buscar nuevos rumbos, para poder mantenerse en actividad.
La situación deportiva a nivel nacional cambió y mucho a causa de la pandemia de coronavirus, lo que provocó que los distintos deportes se tengan que «reinventar». La Liga Argentina de Voleibol, organizada por la Asociación de Clubes Liga Argentina de Voleibol (Aclav), se prepara para afrontar la temporada 2020-2021 bajo el formato de «burbujas» y sin la posibilidad de jugar con público, lo que llevó a que históricos del voley se bajen.
Uno de los primeros renunciantes fue el múltiple campeón Bolívar. Luego le siguió Gigantes del Sur de Neuquén y en las últimas horas se conoció finalmente que River Plate, campeón en el 89, no será parte del campeonato.
«La verdad que es una decisión del club, de no participar por la pandemia, porque no recibe ingresos por los socios y no puede afrontar los gastos de la Liga. Es algo que se veía venir», dijo el «Pampa» Fernández, que el año pasado fue elegido como el Mejor Deportista de River, por fuera del fútbol.
El guatrachense destacó que la determinación final de no jugar en la Liga «sorprendió» a los jugadores del Millonario, porque tenían la «esperanza que juegue».
Ante la deserción de River, los jugadores quedaron libres, con el pase en su poder, para poder jugar la Liga, aunque con el compromiso de volver al Millonario para afrontar el Torneo Metropolitano, una vez que culmine la Liga Argentina.
«El contrato con River era por la Liga, cobramos el últimos mes y después cuando arrancaba el Metro teníamos otro contrato, pero como el torneo no se jugó quedamos sin ingresos. Todos estos meses vivimos de los ahorros», destacó el pampeano su caso particular, pero también dando a conocer cómo fueron pasando estos meses sus compañeros de equipo.
Teniendo en cuenta que serán siete los equipos participantes en la Liga Argentina (en la temporada anterior fueron nueve), se achica la brecha para que los jugadores puedan conseguir club. Igualmente, Fernández no baja los brazos y espera poder sumarse a alguna de las plantillas que jugarán la temporada 2020-2021
UPCN San Juan Vóley, siete veces campeón del torneo y embajador del vóley argentino a nivel internacional; Ciudad Vóley, equipo cantera que encara su octava participación consecutiva; Obras de San Juan, el club más histórico de la LVA en su presencia número 21; y los debutantes UVT Vóley, Club Atlético Paracao, Club Atlético Once Unidos y Defensores de Banfield, todos a la espera del momento histórico de su primer partido en la elite nacional, integran la nómina.
En caso de no poder jugar la Liga, Fernández buscará una chance en el extranjero, aunque para eso deberá esperar hasta diciembre, cuando se abra el mercado europeo.
El sueño olímpico.
El hecho de no jugar también le va restando chances a Fernández para poder ser parte del seleccionado argentino, más teniendo en cuenta que en 2021 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos en Tokio.
«Por la competencia y la falta de actividad va a ser complicado estar en la Selección. Sin embargo, no lo veo lejano como otros años. Es muy difícil participar de un Juego Olímpico, porque solo son 12 jugadores, pero el sueño siempre está», manifestó Fernández.
Artículos relacionados