Armando Agüero: “Perjuicio para el Estado no hay”
Armando Agüero, fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa con asiento en esta ciudad, citó a las autoridades de la Liga Pampeana de Fútbol a raíz de la denuncia que realizara el Tribunal de Cuentas (TDC) por la presentación de una factura duplicada. El funcionario judicial dijo que resta avanzar con unos análisis bancarios y que, en principio, no hubo un perjuicio económico al Gobierno Provincial.
Semanas atrás, se inició una investigación luego que el TDC encontrara una factura duplicada por 2,9 millones de pesos que había presentado Ferro de Pico ante el Gobierno pampeano, para cubrir gastos de su participación en el Torneo Provincial de Fútbol.
La Provincia, a través de la Liga Pampeana, había enviado subsidios a los clubes que tomaron parte de la competencia, para afrontar gastos de adicionales de policía y de traslado. El Tribunal, detectó que el club Verde había presentado una factura idéntica a una anterior, cuando los fondos para cubrir los gastos de participación, ya habían sido enviados. Ante esto, se inició una investigación por una presunta defraudación al Estado Provincial.
En diálogo con LA ARENA, Agüero explicó que el anterior presidente de Ferro, Ariel Hernández, se presentó ante la Fiscalía para “hacer aclaraciones respecto al manejo de los subsidios y rendiciones de cuenta. Además, el fiscal citó a las autoridades liguistas, quienes explicaron que “reciben el dinero del Gobierno Provincial que previamente ya está acordado que se le va a dar a cada club”.
Informes.
El funcionario judicial explicó que “a este club le asignaban 430 mil pesos y por más que rindiera más gastos no le iban a dar más que eso, porque era lo acordado por ese club”.
Además refirió que la institución presentó a la Liga una factura por los 430 mil pesos que le correspondían aunque elevó rendiciones de gastos por 900 mil. Sin embargo, el club luego presentó una factura por 2,9 millones que la Liga pasó al Gobierno.
En este sentido, Agüero indicó que las autoridades liguistas aclararon su función en el manejo de los fondos, su intermediación en el paso del dinero y el paso de las rendiciones de cuenta para que el gobierno las controle. También dijo que “la facturación que se presentó en la práctica no tenía ningún sentido en términos de que el Estado le iba a dar más que lo asignado”.
En esta instancia de la investigación, Agüero explicó que están a la espera de unos informes bancarios para corroborar el manejo de los fondos, y que “en principio no hay ningún perjuicio para el Estado porque más allá de la presentación de esa factura que es duplicada de otra, el Estado no dispuso más de esos 430 mil pesos que había asignado y que se encontraban justificados con la factura legítima del transporte. Perjuicio para el Estado no hay. Hay una maniobra que después veremos si constituye o no un delito, que tiene que ver con la presentación de una factura duplicada”.
Artículos relacionados