Martes 15 de julio 2025

Dolor por la muerte de Pepe Saravia

Redacción 02/09/2023 - 00.31.hs

El ex piloto, motorista, preparador y constructor José "Pepe" Saravia, referente del deporte motor de La Pampa, falleció ayer en Buenos Aires a los 69 años, dejando una huella imborrable en el ambiente tuerca, que lo despidió con recuerdos de sus grandes jornadas arriba de una moto o de un auto.

 

Reconocido especialmente por su paso por el motociclismo de velocidad y por la Fórmula Uno Pampeana, Pepe también se destacó como preparador y constructor, además de incursionar en otras categorías como el Supercar, el Safari y el Rally.

 

En la madrugada de ayer, luego de luchar durante varios años contra una cruel enfermedad, falleció en Capital Federal, donde estaba internado desde hace un par de meses.

 

"Se nos fue un amigo de los fierros, de los talleres, de las peñas, del automovilismo de pueblo", destacó a LA ARENA el periodista especializado en automovilismo Gustavo Mansilla, amigo de Pepe. "Dejó una huella imborrable, sobre todo en el motociclismo de ruta y en la Fórmula 1 Pampeana, donde fue muy destacado", agregó.

 

Oriundo de Ataliva Roca, Saravia se vinculó al motociclismo a los 17 años y desde allí siempre estuvo cerca de los fierros. Se destacó especialmente en las motos de velocidad, a fines de los '70 y principios de los '80, y luego en la Fórmula Uno Pampeana.

 

"Pepe vivió la época dorada del motociclismo de ruta, compitiendo en 'La Vuelta de La Pampa', 'La Doble General Acha' y la 'Doble Victorica', para luchar rueda a rueda con los Mazzoni, los Gugliara, Tory Casais y el Peludo Sosa, entre otros. El público salía a verlos en la ruta", ponderó Mansilla al describir aquellos años.

 

Y afirmó: "Recuerdo que en una 'Doble Acha' Saravia pasó ganando frente a su pueblo natal, y toda la gente de Ataliva estaba en la ruta para verlo".

 

Mansilla definió a Saravia como uno de los discípulos de "Pepe" Mazzoni a quien admiraba. "Más allá de ser un gran piloto de motociclismo y de Fórmula 1 Pampeana, donde se codeó con grandes como Juan José Bongiovanni, Alfredo Coronel y Heraldo Medrano, también incursionó en el Supercar, en el Safari y en la construcción de sus propios chasis", sostuvo. "Lo vamos a recordar con mucho afecto", completó Mansilla, quien ayudó a Pepe en su paso por el Rally regional bonaerense, en el que incursionó con un auto prestado por Omar Garmendia.

 

Exquisito.

 

Saravia tenía su taller en Ataliva Roca, donde preparaba sus motores y donde también creó su propio chasis para un Fórmula Uno. Después, cuando se mudó a Santa Rosa también trasladó sus cosas, y siguió vinculado al automovilismo como preparador de motores para diferentes clientes.

 

"Era un exquisito de la mecánica. Sus autos no sólo eran rápidos, sino también impecables en todo sentido, al igual que sus motores. Y el taller igual, parecía un quirófano", recordó Mansilla.

 

Despedida.

 

Al conocerse la noticia del fallecimiento de Pepe Saravia, muchas fueron las personas e instituciones que lo despidieron y lo recordaron, remarcando su calidad como piloto y preparador.

 

"La categoría Supercar Región Pampeana lamenta profundamente el fallecimiento de José "Pepe" Saravia. Ex socio, piloto, constructor, motorista, un apasionado del deporte de los fierros. A toda su familia nuestras sinceras condolencias. QEPD Pepe. Hasta siempre", lo despidieron oficialmente desde una de las categorías en las que supo incursionar.

 

También lo recordó, entre otros, la Federación Pampeana de Automovilismo Deportivo (Fepad), destacándolo como un "histórico piloto nacido en Ataliva Roca y que participó en muchas categorías de motos y autos, dedicándose luego a la preparación y rectificación".

 

'
'