Miércoles 02 de julio 2025

El Rally Dakar inicia mañana con el tradicional prólogo

Redacción 02/01/2025 - 00.30.hs

Con el pampeano David Zille, que en esta temporada participará con un Taurus T3 Max del equipo DaklaPack Rallysport, en la categoría Challenger, se disputa desde mañana la 47º edición del Rally Dakar, la carrera off road más espectacular y difícil del mundo, que esta vez se desarrollará en Arabia Saudita.

 

La gran mayoría de los vehículos del Dakar desembarcaron en el puerto del Mar Rojo tras un crucero en buque de carga desde Barcelona. El martes, en Bisha, se vivió una jornada de verificaciones técnicas y administrativas y ayer fue un día de pruebas.

 

Como siempre sucede, en las horas antes de comenzar la competencia pilotos, navegantes y mecánicos repasan una y otra vez el cronograma de cada uno de los días, las estrategias teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en cada parcial y de qué manera el equipo se desempeñará en el Vivac.

 

El clima que se vive en las horas previas al Rally Dakar es de felicidad, de encuentros y de palpitar el gran desafío.

 

El pampeano Zille, oriundo de la localidad pampeana de 25 de Mayo, declaró que si bien a Bisha llegó con un poco de retraso a raíz del vuelo, le dio el tiempo para realizar los trámites y que su equipo se acomodara en el Vivac.

 

Zille, que sigue teniendo como navegante al cordobés Sebastián Cesana, dijo: “Tenemos muchas sensaciones y emociones. El corazón cada vez late más fuerte”.

 

El piloto que disputa se cuarto Dakar comentó que se encontró con un equipo bien armado, compacto. “Mejor de los esperado”. “Hay mucha tranquilidad, estamos muy cómodos y contentos con la decisión de haber elegido a este equipo (DaklaPack Rallysport)”.

 

Con respecto al Taurus T3, dijo que este vehículo respondió muy bien cuando lo probó en la ruta 40, y que le dio muchas satisfacciones. “No digo que sea un auto mejor que el Can-Am Maverick XRS Turbo (su auto anterior), pero tiene algunas prestaciones que son muy buenas, y que en algunos terrenos serán una ventaja.

 

El gran evento deportivo comienza mañana y se extenderá hasta el próximo viernes 17. El certamen pone a prueba los pilotos con un total de 12 etapas que suman más de 7.000 kilómetros, de los que unos 5.000 serán cronometrados.

 

El defensor del título en motos, el estadounidense Ricky Brabec, figuraba entre los pilotos candidatos esperados por los comisarios, junto con sus compañeros del equipo Monster Energy Honda HRC Adrien Van Beveren, Tosha Schareina, Pablo Quintanilla y Skyler Howes, todos ellos candidatos a la victoria en esta edición.

 

En tanto que los tres equipos que compiten con coches totalmente nuevos, los Dacia Sandrider han sido los primeros en alzarse victoriosos, al dominar el reciente Rallye du Maroc. El equipo del Grupo Renault tiene como principal piloto a Nasser Al Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, para intentar colocar a uno de sus vehículos en lo más alto en el primer intento, como hiciera Ari Vatanen en sus mejores tiempos con Peugeot y luego con Citroën.

 

Nasser tuvo uno de sus raros abandonos el año pasado, pero está decidido a volver a su posición preferida en los próximos quince días. “Al final, tuvimos un año muy bueno y ganamos el campeonato al colocar dos coches a la cabeza en Marruecos”, afirma el campeón qatarí. “Vamos por buen camino y hemos dedicado mucho tiempo a las pruebas, así que contamos con todo lo necesario para ganar el Dakar, pero tendremos que ser inteligentes”.

 

El coleccionista de títulos tiene muy presentes los detalles de un recorrido que ha estudiado meticulosamente. “Vamos a tener que ser estratégicos para que el coche llegue al día de descanso en una buena posición y de una pieza”.

 

El compañero de equipo Sébastien Loeb sigue persiguiendo la tan ansiada victoria y confía en su novena participación para entrar en el club muy selecto de los ganadores del Dakar. A poco dos días del prólogo, está más preocupado por los misterios del recorrido que por la juventud de su nueva máquina: “Para las 48h, he visto que se había previsto un punto de asistencia, lo que significa que el riesgo de pinchazos será alto en la primera parte. Desde nuestro punto de vista, tenemos que hacer una carrera limpia; no podemos controlar nada más. Todos parece sonreírnos, pero el Dakar sigue siendo complicado, muy largo e imprevisible”.

 

Los argentinos.

 

Los corredores argentinos que disputarán el Dakar, según Olé son: en autos, Juan Cruz Yacopini (Toyota).

 

En motos, Kevin Benavides (KTM), Luciano Benavides (KTM), Juan Santiago Rostan (Husqvarna), Benjamín Pascual -(Segway, moto eléctrica).

 

En Challenger Nicolás Cavigliasso (Taurus), David Zille (Taurus), Sebastián Cesana (navegante de Zille), Lisandro Sisterna (navegante del español Pau Navarro), Facundo Jatón (navegante del español Xavier Foj), Gastón Mattarucco (Navegante del colombiano Javier Velez), Bruno Jacomy (navegante del qatarí Khalifa Al- Attiyah), Augusto Sanz (navegante del qatarí Ahmed Alkuwari Fahad).

 

En Dakar Classic Jorge Pérez Companc (piloto), Cristóbal Pérez Companc (navegante de Jorge, su hermano), Pablo Jatón (piloto), Ariel Jatón (acompañante de Pablo, su hermano), Renato Delmasto (navegante de Jatón).

 

En Side by Side Manuel Andújar (piloto de CanAM), Bernardo Graue (navegante de Andújar), Jeremías González Ferioli (piloto de CanAm), Pedro Gonzalo Rinaldi (piloto de CanAm), Diego Martínez (piloto de CanAm), Pablo Copetti (piloto de CanAm), Santiago Hansen (navegante de Copetti), Fernando Acosta (navegante del ecuatoriano Sebastián Guayasamín, Anuar Osman (navegante del español Fidel Castillo).

 

'
'