Miércoles 09 de julio 2025

La camiseta de Messi y el ¿guiño? a las SAD

Redacción 08/02/2025 - 00.16.hs

El CEO de World Eleven, Guillermo Tofoni, habló sobre la camiseta de Lionel Messi que le fue obsequiada a Javier Milei y sostuvo que el astro futbolístico sabía que era para el Presidente, mientras que se refirió a la posibilidad de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, algo que causó controversias por el supuesto "guiño" del capitán argentino.

 

Tofoni destacó que la entrega de la casaca fue un gesto de los dueños del Inter Miami y que el capitán de la Selección estaba al tanto del regalo. Además, subrayó que la visita de los hermanos Mas, propietarios del club estadounidense, se enmarcó en una serie de inversiones en el país, aunque sin relación directa con la compra de un equipo argentino.

 

De todas maneras, la reunión generó controversia porque desde el Gobierno están impulsando las SAD, y molestó que con este obsequio cuente con el "apoyo" solapado o el "guiño" de Messi, cuando la AFA y la gran mayoría de los clubes argentinos están totalmente en contra de las Sociedades Anónimas y bregan por la continuidad de las instituciones en manos de los socios.

 

Sobre el debate de las SAD, Tofoni sostuvo en la entrevista que le realizaron en el programa Pan y Circo de Radio Rivadavia, con Jonatan Viale, que el fútbol argentino necesita modernizarse y abrirse a la inversión privada: "Los clubes tienen que poder elegir si quieren el progreso y no aferrarse a los trapos de la pobreza".

 

También resaltó que Argentina es el único país campeón del mundo que no permite este modelo de gestión, diferenciándose de otras potencias como Brasil, Alemania o Inglaterra.

 

La discusión sobre la privatización de los clubes generó posiciones encontradas en el fútbol argentino. Mientras algunos sectores sostienen que la inyección de capital privado ayudaría a mejorar la infraestructura, profesionalizar la gestión y evitar ventas prematuras de futbolistas por necesidad económica, otros temen la pérdida de identidad y control por parte de los socios.

 

En este sentido, Tofoni remarcó que la implementación de las SAD no debería ser una imposición, sino una opción que cada club pudiera evaluar libremente, algo que quiere hacer el Gobierno de Milei.

 

El empresario también mencionó la influencia de inversores extranjeros en el fútbol argentino, citando el caso de Foster Gillett, quien realizó operaciones con jugadores de Boca, Estudiantes y Vélez. Según Tofoni, este tipo de acuerdos son una muestra del interés que despierta el talento argentino en el exterior y de la necesidad de adaptar el mercado local a estándares globales.

 

Finalmente, la entrevista cerró con una reflexión sobre la oportunidad que representa este momento para el fútbol argentino. "Argentina es una potencia mundial en este deporte, pero necesita una estructura acorde a ese nivel. No se trata de torcerle el brazo a nadie, sino de reconocer una realidad global", concluyó Tofoni, dejando abierta la discusión sobre el futuro del modelo de gestión de los clubes en el país.

 

'
'