Viernes 18 de julio 2025

La Pampa reafirma su compromiso con el deporte

Redaccion Avances 17/07/2025 - 22.18.hs

En La Pampa, el deporte tiene un enfoque en la inclusión y el acceso libre. La Provincia implementó políticas que abarcan desde el deporte de base hasta el nivel federado, garantizando que cada pampeano y las instituciones deportivas, puedan participar en actividades deportivas masivas y diversas. Esto busca fortalecer la comunidad, convirtiendo al deporte en una verdadera política de Estado.

 

En un contexto donde el deporte se erige como un pilar fundamental del desarrollo social, la gestión del gobernador Sergio Ziliotto en La Pampa se destaca por su firme apuesta hacia esta actividad.

 

A través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social, a cargo de Ceferino Almudévar, con políticas inclusivas y accesibles, se han abarcado todos los aspectos del deporte: desde la base hasta el nivel federado. Esta iniciativa no solo busca fomentar la práctica deportiva, sino que también se ha convertido en una verdadera política de Estado, garantizando que cada pampeano tenga acceso libre a actividades deportivas masivas y diversas.

 

Con un enfoque sistemático y gratuito, el deporte se ha integrado en la vida cotidiana de los habitantes de La Pampa, promoviendo la inclusión y la participación de cada vez más personas en esta enriquecedora actividad.

 

La Provincia se convierte así en un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas y comunidades, generando un impacto positivo en la sociedad. Almudévar habló con la Agencia Provincial de Noticias y remarcó que “el deporte para nosotros transversaliza la sociedad, o sea el deporte se entremezcla con el andar social de todos los días, todos tienen acceso al deporte en La Pampa, donde la posibilidad de hacer deporte es gratuita e inclusiva y de eso tenemos aproximadamente veinte Programas. Permanentemente estamos diseñando Programas nuevos para poder desarrollar la actividad”.

 

Contar con programas deportivos impulsados por el Estado es fundamental para garantizar el desarrollo óptimo de la actividad en la Provincia. Estos programas no solo satisfacen las necesidades de los deportistas y clubes, sino que también promueven la inclusión y la equidad en el acceso al deporte. Al ofrecer recursos, capacitación y apoyo logístico, se fomenta un entorno donde todos los niveles de práctica deportiva pueden prosperar, desde los iniciantes hasta los atletas de élite.

 

Además, un enfoque integral que aborde aspectos como la formación, la infraestructura y la promoción de eventos deportivos contribuye a fortalecer la comunidad, mejorar la salud pública y generar un sentido de pertenencia entre los pampeanos.

 

En ese sentido, el subsecretario relató que “el año empezó con los Juegos Deportivos de Verano donde congregamos a más de mil chicos en la localidad de Miguel Riglos, estos juegos son tradicionales y tienen que ver con los deportes de verano como los de arena, la natación; y se vienen desarrollaron con mucho éxito. Son la finalización de las Colonias de vacaciones que llevamos adelante en las 80 localidades de la Provincia, donde los chicos pueden disfrutar durante más de un mes los días de actividades, y tienen como eje central aprender a nadar, más allá de todo lo que significa estar inserto dentro del Programa Pro Vida, donde tienen un montón de actividades más”.

 

“A principio de año también empezamos a desarrollar los distintos Programas, entre ellos las Escuelas Deportivas, donde repartimos casi 400 escuelas en toda La Pampa para que los chicos puedan desarrollar actividades deportivas en los municipios de manera gratuita. La actividad que desarrollan queda a elección de los intendentes con sus directores de Deportes”, explicó.

 

La Pampa Olímpica.

 

“También tenemos un programa nuevo, que va por su tercer año y se llama La Pampa Olímpica, es la posibilidad de desarrollar unas 100 escuelas deportivas más, que se suman a las 400 del Pro Vida. Estas 100 escuelas se encargan específicamente en desarrollar deportes olímpicos individuales, que no son tradicionales en la Provincia y que les permite a los chicos de pequeñas localidades acceder al deporte y a programas nacionales como los Juegos de la Integración Patagónica. Estos 14 deportes individuales, si bien son tradicionales, no estaban desarrollados en La Pampa  y con estos programas podemos llevarlos adelante, como la lucha, el bádminton, tiro con arco, un poco más desarrollado como el tenis de mesa, entre otros”, contó.

 

Por su parte, La Pampa como hace años participa de los Juegos EPADE y ParaEPADE. “Entre abril y mayo se desarrollaron los EPADE, y desde enero comenzaron las concentraciones, también para los ParaEPADE, y para los Juegos de la Integración Patagónica. Estos dos juegos los fusionamos y los repartimos en toda la Patagonia Argentina, para que todas sean sedes, que no recaiga todo en una sola
provincia, sino que los dividimos en seis. Así pudimos optimizar los recursos y lograr poder hacerlos, porque en el 2024 no los hicimos y este año lo pudimos hacer de esta manera, se hicieron igual, no perdieron su esencia. Muchos pampeanos pudieron participar, nuestra delegación fue de 300 deportistas entre los Juegos mencionados. La Pampa participó y quedó primera en medallero y segunda por puntos, son juegos netamente competitivos”, describió Almudevar.

 

Infraestructura y materiales deportivos.

 

La Subsecretaría a Deportes de la Provincia ejecuta tres nuevos Programas, para Mejoramiento de la Infraestructura deportiva, materiales deportivos y Ayuda a Clubes que participan en competencias nacionales. “Con el programa de infraestructura llegamos en la primera mitad del año a casi 60 clubes, en el de materiales deportivos estamos permanentemente recibiendo pedidos, estamos entregando materiales hasta 3 millones de pesos, ya sea a municipio o clubes. El de infraestructura es solamente para clubes. Y también esta Ayuda a Clubes, para quienes participan en torneos nacionales, como sucede con Pico FC, All Boys, Independiente de Pico en basquet, Costa Brava en fútbol y Racing de Castex en Voley”, comentó el funcionario provincial.

 

En ese sentido, continuó,  “conjuntamente con la Secretaría de Energía estamos llevando adelante el plan de Iluminación Eficiente en espacios deportivos, donde han recibido subsidios casi 90 clubes y esto permite iluminar espacios para ampliar el horario de uso, sobre todo en invierno que oscurece más temprano. Y poder continuar con los entrenamientos a cualquier hora”.
También se refirió al lanzamiento de la Escuela de Guardavidas, en un convenio con el Instituto Superior de Educción Físico (ISEF) de General Pico. “Es gratuito y en el período de un año y medio aproximadamente podes recibirte como guardavida”.

 

“Permanentemente estamos recibiendo para ayudar a deportistas individuales que participan en distintos eventos, también recibimos demandas de clubes, municipios, distintos tipos de gestiones que vamos haciendo diariamente con el deporte de La Pampa”, agregó.

 

Seguidamente remarcó que se están desarrollando las etapas zonales de los Juegos Deportivos Pampeanos. “En septiembre vamos a realizar los Juegos Deportivos Pampeanos para Adultos Mayores; y las finales para deportistas con discapacidad y convencionales que se realizarán en Santa Rosa. La etapa final será en cuatro fechas con más de 2800 deportistas de toda la Provincia”.

 

Araucanía y JADAR.

 

“Este año los Juegos Binacionales de la Araucanía van a ser en Tierra del Fuego y la Para Araucanía en Punta Arenas (Chile). Nos estamos preparando para esos juegos donde hay una logística importantísima para poder participar, en octubre es la Araucanía y se están armando los seleccionados en distintas concentraciones durante el año, y en noviembre es la Para Araucanía que también ya se realizan concentraciones. Siempre vamos con expectativas para ocupar los mejores puestos, trabajamos durante todo el año para tratar de conseguir eso”, reveló Almudévar.

 

También se refirió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se realizarán este año en Rosario del 9 al 14 de septiembre. “Estamos realizando las gestiones para poder participar de los juegos JADAR, donde van a ir nuestros deportistas más destacados en distintos deportes. Esto es a demanda de las federaciones argentinas, quienes nos marcan a nosotros cuales son  los deportistas clasificados para participar en los JADAR. Hasta ahora hay 35 deportistas pampeanos clasificados, como Ana Pellitero en natación, Paulina Barreiro en canotaje, entre otros. Se juegan con los mejores de todo el país, una especie de juegos olímpicos de Argentina”, afirmó.

 

Otras de las actividades que se desarrollan desde la Subsecretaría de Deportes son las Ligas Municipales de Fútbol, masculino, femenino y veteranos. “Esto impacta en unos tres mil deportistas. También llevamos adelante los Juegos Deportivos para Empleados Públicos, que este año tuvimos un record de anotados con 1500 participantes. Estos juegos movilizan a la gente para participar y los fines de semana tienen una competencia sistematizada, regulada por el Estado provincial”.

 

Agregó, "tenemos reuniones permanentes con asociaciones y federaciones, donde resolvemos la problemática de poder participar de los distintos torneos nacionales, como son los campeonatos argentinos. Esto va de la mano con el programa que ayuda a los clubes que participan en torneos nacionales. Cualquier Asociación o Federación participa bajo la misma lógica que participa un equipo de un club en cualquier torneo nacional. Dentro del programa ayudamos a los dos equipos de fútbol femenino que participaron del Torneo Regional de fútbol, de Costa Brava y All Boys”.

 

Becas deportivas y programas sociales.

 

Ceferino Almudévar destacó que desde su área se trabaja de manera conjunta con la Fundación Banco de La Pampa en un sistema de becas deportivas para apoyar a deportistas de la Provincia con proyección nacional e internacional, así como a sus cuerpos técnicos. Estas becas buscan reconocer logros deportivos y fomentar el desarrollo de las actividades deportivas en La Pampa. “Tenemos 30 deportistas que desarrollan su actividad a nivel nacional”, agregó.

 

En cuanto a los programas sociales, contó: “Llevamos adelante dos programas sociales como Entre Barrios y Después de Hora. Entre Barrios juntamos equipos de fútbol infantil hasta 14 años y tiene una parte de fútbol femenino libre. Esto se lleva adelante en los barrios. En el caso de Después de Hora, se hace en cuatro centros de Santa Rosa, que son Escuelas, que serían una réplica de un club en los barrios, pero utilizando la estructura de las Escuelas primaria”.

 

“También colaboramos con el torneo de Newcom de adultos mayores. También tenemos combis y micros a disposición para que todo el mundo pueda viajar, que en el año tienen un centenar de viajes colaborando con el deporte de la Provincia”, cerró.

 

Por último, el subsecretario de Deportes remarcó que “a nuestro entender, esta es una gestión del gobernador Ziliotto, que ha apostado como nunca al deporte de La Pampa, tenemos todos los aspectos del deporte cubierto. Lo social, lo federado, el gobierno pampeano hace una apuesta fuerte al deporte para personas con discapacidad. El deporte es una política de Estado”, concluyó. 

 

'
'