Miércoles 02 de julio 2025

Punta Arenas será la próxima cita

Redacción 28/03/2025 - 00.08.hs

El Subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, asistió a las reuniones organizativas y al lanzamiento de los Juegos Binacionales de Para Araucanía 2025 en Punta Arenas, a realizarse desde el 18 al 22 de noviembre en esa ciudad chilena. La competencia reunirá a 250 deportistas con discapacidad en las disciplinas de atletismo y natación.

 

Con la participación de autoridades deportivas argentinas de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes se llevaron a cabo desde el pasado lunes las diferentes reuniones organizativas con miras a la cuarta edición de los Para Araucanía.

 

Almudévar participó de las mesas de trabajo como miembro del Comité Ejecutivo, acompañado por el coordinador provincial de Deporte Adaptado y asesor PCD, el pampeano Sergio Manazzi.

 

Entre los principales temas que se abordaron, figuran la revisión del reglamento deportivo, teniendo en cuenta cada acta presentada por los cuerpos técnicos de las provincias y regiones durante la edición 2024, que se realizó en La Pampa.

 

Los funcionarios de Argentina y Chile, además, visitaron los recintos deportivos donde se llevarán a cabo las competencias, como así también el gimnasio que será escenario de los actos de inauguración y cierre de los Juegos.

 

El lanzamiento oficial de los Juegos Para Araucanía se llevó a cabo el pasado miércoles, en el salón Austral de la Zona Franca en el cual el director Regional de Magallanes, Héctor Leonardo Serka Kursanovic, hizo la presentación formal de los Juegos a toda la población.

 

Serka Kursanovic afirmó: "Estamos trabajando en la mejora de la piscina para hacerla universal, cumpliendo con las disposiciones gubernamentales. Además, nuestro estadio ha sido renovado y recientemente invertimos cerca de 200 millones de pesos en una nueva zona de lanzamiento, donde podrán competir tanto atletas convencionales como para atletas".

 

Explicó que el número de participantes podría ser mayor, ya que muchos deportistas requieren acompañamiento especial, lo que podría aumentar las delegaciones hasta 40 personas.

 

Descentralizarán los Juegos.

 

En Punta Arenas, además, se decidió que a partir de 2027 los Juegos Binacionales de la Araucanía se descentralizarán en virtud de la difícil situación económica de ambos países.

 

El subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, llevó la propuesta a Punta Arenas, que consiste en que los Juegos se lleven a cabo de forma simultanea en cinco provincias y regiones, con el fin de optimizar el recurso y que el costo del evento deportivo sea dividido entre las sedes elegidas.

 

Almudévar manifestó desde Punta Arenas: "La propuesta fue bien recibida y estamos en condiciones de decir que en 2027 los juegos se descentralizan por primera vez en 35 años de historia".

 

El funcionario pampeano recordó que la propuesta llevada a Chile es similar a la que también se aprobó para realizar los Juegos de Integración Patagónica y los Juegos Patagónicos, también llamados Epade para este año.

 

Indicó: "Nuestra tarea es que los Juegos de la Araucanía sigan manteniendo un espíritu de unión, de solidaridad entre los dos países, a través del deporte. La responsabilidad es buscar las alternativas para que las competencias binacionales puedan continuar, que se puedan seguir proyectando en el tiempo".

 

Aranda.

 

El chileno Carlos Aranda, presidente del Consejo General de los Juegos de la Araucanía, resaltó el valor de esta instancia para fortalecer los lazos entre Chile y Argentina.

 

"Este evento representa la hermandad entre dos países y es una oportunidad para que la comunidad de Punta Arenas asista y valore el esfuerzo de los deportistas. Es fundamental que los colegios participen y vean que con dedicación se pueden lograr grandes objetivos", publicó el portal web ITV.

 

En tanto que el Seremi del Deporte, Alejandro Olate, destacó la importancia de este evento para la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado: "Es una competencia sana y leal, donde nuestros atletas con cierto grado de discapacidad pueden lograr metas que parecían inalcanzables. Nuestro compromiso es brindarles el mayor apoyo posible a esta organización".

 

'
'