Jueves 08 de mayo 2025

Un puente hacia los sonidos

EL CORO DEL COLEGIO MARCELINO CATRÓN CUMPLE 15 AÑOS CREANDO VOCES

Redaccion Avances 21/08/2024 - 07.30.hs

La búsqueda del coro infanto juvenil del colegio secundario santarroseño es la de fomentar la cultura musical. Chicos y chicas de distintas edades se acercan a una propuesta de aprendizaje y recreación.

“Fragmento musical en el que varias voces o instrumentos suenan en idénticos tonos”, describe la definición y etimología de la palabra unísono. Y esa descripción se adapta de manera precisa a la atmósfera que se forma minutos después del timbre de salida, cuando el colegio adopta otra calma, otro ámbito para desarrollar una actividad que necesita de la escucha y la sintonía. La de la música.

“Nos juntamos a partir de las 18 y después del timbre de salida del turno tarde empezamos con la clase. Este es un coro abierto a la comunidad, no hace falta que cursen en el colegio Catrón y abarca a niños y adolescentes de 8 a 18 años, aunque el requisito es que estén cursando en el nivel primario o en el secundario”, explica a LA ARENA Claudia Macedo, directora del Coro Infanto Juvenil Marcelino Catrón del colegio del barrio Aeropuerto de Santa Rosa y que desde 2009 abre sus puertas para brindar un lugar de encuentro, música y recreación.

“El coro nació en agosto de 2009 así que justo cumplimos 15 años. Mario Figueroa era el director original y en mi caso entré para trabajar en la parte de técnica vocal. Cuando se creó dependíamos del programa de Coros y Orquestas del Bicentenario, que era de Nación, y funcionaba en todo el país. Pero luego llegó el gobierno de Mauricio Macri y todo ese plan se desarticuló, se desarmó por completo. Sin embargo la Provincia lo mantuvo, lo absorbió y siguió con el equipo docente”, agrega Macedo en un aula contigua a la sala de ensayo en donde las voces buscan el tono adecuado.

El coro del colegio Catrón depende del área de Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de La Pampa y está dentro del programa musical Sonar en Clave, de la línea Vértice Educativo, que lleva adelante distintas actividades que brindan acompañamiento a las trayectorias educativas, amplían el tiempo escolar y proponen nuevos escenarios artísticos y educativos.

“Cuando Mario asume como director en la Orquesta Latinoamericana del colegio Zona Norte ya no podía hacerse cargo del coro, entonces me ofreció la Dirección porque ya teníamos una metodología de trabajo, este coro funciona muy bien y siempre trabajamos de la misma manera. El objetivo es seguir apostando a la cultura musical pero en una integralidad con nuestras infancias y jóvenes. Hasta el año pasado teníamos un coro a tres voces con arreglos, había un contralto, un soprano y un barítono, pero cuando los chicos y chicas terminan el secundario no pueden seguir, entonces hay que reorganizar y se vuelve a buscar la sonoridad del coro. Cada año es una nueva sonoridad pero por supuesto que cuando te acostumbrás a voces de barítono se arma una formación vocal muy interesante”, explica Claudia en la tarde de un lunes frío y lluvioso (las clases se dictan ese día y los miércoles de 18.30 a 20 horas en el colegio de las calles Magaldi y Forchieri) pero que en el interior del aula abunda la calidez.


Equipo.
En el coro del Catrón trabajan, junto a Macedo, Raúl Alarcón, que es el docente que brinda Lenguaje Musical, y Melina Suárez, la docente integradora que oficia de nexo entre el colegio, las familias y los y las alumnas. “Ella se encarga de todo lo administrativo, de la comunicación y organización, es la que une los cables para que todo funcione de la mejor manera. Y Raúl hace la tarea específica, que es fundamental porque trabajamos con partituras, entonces los chicos necesitan aprender y tener una base musical”.
En el Coro también se trabaja con instrumentos y hay espacios recreativos, además de la merienda que se sirve en cada jornada. “Algunos días hacemos alguna actividad apuntada a la recreación como ver una película musical u otras cosas. Tenemos un repertorio variado que trata de abarcar a todos”, señala la directora.

Y en ese punto admite que hay diferentes posturas cuando se busca qué canciones ejecutar para las presentaciones en vivo. “Hay quienes piensan que es mejor buscar la música que ellos escuchan y otros que fomentan otro repertorio porque lo que les gusta ya lo escuchan todo el tiempo en la radio o en las aplicaciones y plataformas que usan. Nosotros buscamos otras cosas, les explicamos las historias de las canciones, conocemos a sus autores, analizamos qué dicen esas letras porque si no, muchas veces sucede que una canción puede ser muy bonita pero no tenemos idea de qué dice o de dónde viene”.



En vivo.
El ensayo avanza con presencia casi perfecta y el trabajo se intensifica porque en pocos días será hora de salir al escenario: el jueves 29 de agosto el Coro del Catrón se presentará en el complejo El Molino, en el marco del ciclo “Arde Jueves Culturales” y como parte de las actividades por el Mes de las Infancias que celebra la comuna santarroseña. Mientras que el sábado 31 será la gran cita con el “Coral de La Pampa”, un encuentro artístico único en el país que reúne 32 conciertos en 29 localidades de la provincia, con la participación de 40 coros diferentes que incluyen a unos 1.200 coreutas.

“Estamos con esa expectativa porque a los chicos y chicas les gusta mucho presentarse en un escenario, y las familias acompañan muchísimo. Eso es clave, lo mismo que el colegio que nos abre las puertas para brindar este espacio y el Ministerio que apoya y acompaña el programa, hay un compromiso muy grande para trabajar en equipo”, resalta Macedo en una muestra de que la definición de unísono es la mejor forma de contar las varias voces del Coro del Colegio Catrón.

Coros y Orquestas juveniles
Desde el gobierno provincial se sostiene y fortalece una política de implementación de propuestas artísticas que constituyen un medio de expresión fundamental para el desarrollo personal de chicos y chicas de distintas edades. Por eso en distintos puntos de La Pampa funcionan Coros y Orquestas infanto juveniles.

Las agrupaciones musicales que están en funcionamiento, además del Coro del colegio secundario Marcelino Catrón de Santa Rosa, son el Coro del colegio secundario Elida Salas de Rancul, la Orquesta Latinoamericana y Taller de Canto del colegio secundario Zona Norte de Santa Rosa, la Orquesta de la Escuela N° 82 de Macachín, el Ensamble del colegio secundario Mariano Acha de General Acha, la Camerata de Cuerdas y Taller de Canto del Proyecto Escuelas “i” de Santa Rosa, el Ensamble de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N° 2 Wengan de Santa Rosa, los Ensambles del CREAr de Santa Rosa, los Talleres del colegio secundario Olga Orozco de Toay, del colegio secundario Edgar Morisoli de Santa Rosa y del Proyecto Escuelas “i” de General Pico

 

'
'