Miércoles 30 de julio 2025

Detienen a 139 personas en Chile

Redacción 17/08/2012 - 05.45.hs

Estudiantes secundarios chilenos volvieron a tomar varios colegios en Santiago luego del desalojo ayer de tres establecimientos y la detención de 139 personas.
La orden de desalojo de los colegios, firmada el miércoles por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, se cumplió esta mañana por efectivos de Carabineros en los liceos Darío Salas, Miguel de Cervantes y Confederación Suiza.
En ese procedimiento, las fuerzas especiales detuvieron a 139 adultos y adolescentes, informaron los diarios El Mercurio, La Nación y La Tercera, y Radio Cooperativa.
Los colegios estaban tomados desde la semana pasada, junto a otros nueve en la capital y el interior del país, como medida de protesta de los jóvenes a la reforma educativa planteada por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, que no responde a las demandas planteadas por el movimiento estudiantil.

 

Más tomas.
Mientras los carabineros realizaban el operativo en el tercero de los cuatro establecimientos con orden de desalojo, los estudiantes tomaron el liceo Miguel Luis Amunátegui, que luego abandonaron voluntariamente, y el Internado Nacional Barros Arana (INBA), que ya había sido desalojado el martes.
Los carabineros no habían accionado hasta ayer por la tarde sobre el colegio Manuel Barros Borgoño, de Santiago, el cuarto con orden de desalojo, mientras en el barrio metropolitano Providencia habían vuelto a ocuparse el Carmela Carvajal de Prats y el Liceo 7, que ya habían sido tomados hasta el martes.

 

Enfrentamientos.
Pese a que mientras duraron las tomas, los manifestantes y la policía militarizada protagonizaron enfrentamientos e incidentes esporádicos, el desalojo de ayer se produjo sin situaciones de violencia, más allá de la cantidad de detenidos, pero se preveía que nuevos operativos pudieran encontrar diferente reacción de los estudiantes.
Diego Mellado, vicepresidente del Centro de Alumnos del INBA, desalojado tres veces, consideró luego de la nueva ocupación la probabilidad de que los alumnos se resistieran al accionar policial.
Las tomas, que comenzaron la semana pasada parte de la negociación que mantuvieron el martes los dirigentes estudiantiles con Zalaquett. (Télam)

 


'
'