Asumió Juan Hernández en Honduras
Juan Orlando Hernández asumió ayer su cargo de presidente de Honduras, el segundo del derechista Partido Nacional (PN) tras la destitución de Manuel Zelaya en 2009, quien no participó de la asunción y encabezó una protesta de Libre, segunda fuerza legislativa, por considerar fraudulenta la elección del nuevo gobierno en noviembre pasado.
Minutos después de ser juramentado en el Estadio Nacional, Hernández anunció que a la delincuencia "se le terminó la fiesta" y dio a conocer su primera disposición para que comiencen a actuar la Policía Militar de Orden Público (PMPO) y las Tropas de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres).
Inseguridad.
Puso énfasis en que su gobierno trabajará de la mano con el gobierno de los Estados Unidos y con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presente en la asunción junto a otros cinco mandatarios, para hacer frente a la inseguridad de Honduras, el país sin guerra más violento del mundo, según indicadores de Naciones Unidas (86,5 asesinatos cada 100.000 habitantes).
En ese sentido, Hernández dijo que iniciará una ofensiva diplomática con las demás naciones afectadas por el narcotráfico para que se implemente la tesis de la "responsabilidad compartida, pero diferenciada" con Estados Unidos, y le pidió al presidente Barack Obama y al Congreso de ese país asumir responsabilidades.
Protesta.
Por su parte, los 36 diputados del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre) encabezados por el ex presidente Zelaya y dirigentes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), encabezaron una protesta en Tegucigalpa, desde la Universidad Autónoma hacia el Congreso unicameral, reportaron los diarios locales El Heraldo, Tiempo y las agencias ANSA, EFE y DPA.
El dirigente de Libre Juan Barahona dijo que esperaba que los policías y militares les permitieran el paso durante la protesta de ayer, pero aseguró que en el primer punto en donde se les impidiera el paso, acatarían pacíficamente esa determinación.
Advertencia.
En tanto, los veteranos dirigentes del también conservador y tradicional Partido Liberal (PL), Enrique Ortez Colindres, Carlos Montoya y Jorge Arturo Reina, dirigieron una carta a su ex candidato presidencial y titular de esa fuerza, Mauricio Villeda, para expresarle su desacuerdo con haber apoyado al gobernante PN para conformar la junta directiva del Congreso.
En la misiva, le advierten que esa decisión desdibuja al PL como fuerza de oposición y le hace correr el riesgo de "quedar reducido a una minoría intrascendente" en las próximas elecciones.
Ortez Colindres, Montoya y Reina consideran que el Partido Liberal perdió la oportunidad de dirigir el Congreso. (Télam)
Artículos relacionados