Lunes 30 de junio 2025

Primer ministro destituido en Sudán volvió a su casa

Redaccion 26/10/2021 - 21.22.hs

El primer ministro sudanés Abdalla Hamdok, detenido y destituido el lunes de su cargo por un golpe militar, regresó a su casa, aseguró ayer el canal de televisión Al Hadath, citando fuentes informadas.
Anteriormente, ante la presión internacional para la liberación del dirigente, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sudanesas, Abdul Fatah al Burhan, declaró en una rueda de prensa que Hamdok estaba en su casa y que se encontraba bien.
El oficial también aseguró que Hamdok podría regresar a su propio hogar cuando la situación se calme y deje de resultar una amenaza para su integridad física, y agregó que en realidad está bajo custodia por su seguridad y podría ser liberado pronto, pero advirtió que otros funcionarios del disuelto Gobierno podrían ser enjuiciados, mientras continuaban en las calles las protestas prodemocracia.
El golpe del lunes llegó luego de varias semanas de crecientes tensiones entre los militares y el liderazgo civil por la marcha de la transición de Sudán hacia la democracia desde el derrocamiento del ex líder Omar al-Bashir en 2019, tras un Gobierno autocrático de 30 años.
Las Fuerzas Armadas disolvieron el Gobierno interino y el Consejo Soberano, el cuerpo integrado por militares y civiles que se creó tras la caída de Al-Bashir para gobernar el país en su transición a la democracia, además de decretar el estado de sitio.
Según el plan trazado tras la renuncia forzada de Al-Bashir, las Fuerzas Armadas debían traspasar el liderazgo del consejo a los civiles el mes que viene, lo que hubiera alejado a los militares del poder.
El Consejo de Seguridad de la ONU tenía previsto discutir la crisis durante una reunión a puertas cerradas en horas de la tarde.

 

Intervención.
En su segunda aparición pública desde la toma del poder, el general Abdel Fattah Burhan reiteró ayer que las FF.AA se vieron obligadas a intervenir para resolver las disputas entre los distintos sectores políticos.
«El país entero estaba paralizado debido a rivalidades políticas», dijo en una conferencia de prensa transmitida por cadena nacional.
«La experiencia de los dos últimos años ha probado que la participación de fuerzas políticas en el período de transición es perjudicial y promueve las peleas», agregó, informó la agencia de noticias AFP.
Algunos de los funcionarios detenidos junto al primer ministro Abdalla Hamdok trataron de incitar una rebelión dentro de las FF.AA, aseguró Burhan, que agregó que serían sometidos a juicio.(Télam)

 

'
'