Ecuador sufre una crisis energética
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) de Ecuador informó que evalúa la posibilidad de reducir las franjas horarias de apagones. Sin embargo, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció el sábado que esta semana será “crítica” en materia de generación de electricidad.
La entidad precisó que se incrementó el caudal de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, por lo que se están produciendo los megavatios (MW) suficientes para apagar el complejo Paute, proteger los embalses de Mazar y Amaluza, y suspender los cortes programados hasta las 11:00 (16:00 GMT) a escala nacional.
Semana crítica.
El anuncio tiene lugar pocas horas después que la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, anunciara el sábado que la semana será “crítica” en materia de generación de electricidad, mientras los pronósticos de lluvias no son halagüeños.
Manzano destacó que en el caso de la represa Mazar en el complejo Paute, considerada un elemento regulador del sistema energético, la reserva de agua aumentó 70 centímetros entre el 10 y 11 de octubre. Sin embargo, apuntó que ante esta situación se deben mantener los cortes.
Los apagones, iniciados a finales de 2023, se agudizaron en las últimas semanas debido a un déficit en la generación de 1.080 MW, atribuido al estiaje o bajo caudal de las fuentes que aportan el agua a las hidroeléctricas. A ello se suma la decisión de Colombia de suspender la venta de electricidad a este país andino.
La situación llevó incluso al Comité de Comercio Exterior (Comex) de Ecuador adoptar una resolución gubernamental que reduce a 0% los aranceles para la importación de generadores de electricidad.
Según el Gobierno, además del clima, aumentó la demanda por crecimiento poblacional y ha existido corrupción en el sector. (Sputnik)
Artículos relacionados