El Caribe en alerta máxima por el huracán Melissa
Tras arrasar Jamaica, donde provocó graves daños y dejó a miles de personas incomunicadas, el huracán Melissa llegó al este de Cuba. Con vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora, se convirtió en el ciclón más fuerte jamás registrado en este país y mantiene en alerta máxima a toda la región.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa tocó tierra en la costa suroriental cubana después de degradarse a categoría 3, tras su paso por la ciudad jamaiquina de New Hope. Allí registró vientos de hasta 295 kilómetros por hora, ubicándose brevemente como un huracán de categoría 5, el nivel más alto de la escala Saffir-Simpson.
En Jamaica, la parroquia de Saint Elizabeth quedó “sumergida” y más de 500.000 personas permanecen sin electricidad. “Los informes que tenemos hasta ahora incluirían daños en hospitales, daños significativos en propiedades residenciales, viviendas y propiedades comerciales, e importantes daños también en nuestra infraestructura vial”, explicó el primer ministro Andrew Holness en diálogo con CNN.
Si bien el gobierno jamaiquino no confirmó muertes directamente relacionadas con el huracán, Holness admitió “preveemos que habrá alguna víctima mortal”. Medios locales reportaron al menos tres muertes ocurridas durante los preparativos previos a la tormenta, además de un coordinador de desastres que sufrió un derrame cerebral al inicio del temporal.
Anegamientos en Cuba.
Al tocar tierra en Cuba, Melissa provocó daños e inundaciones en viviendas y calles de la provincia Santiago de Cuba, informó un equipo de AFP. También derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico, y rompió cristales, paneles y estructuras de un hotel donde se alojan periodistas, que aún permanecen en el interior del edificio por los fuertes vientos.
Según meteorólogos de AccuWeather, Melissa se convirtió en el tercer huracán más intenso registrado en el Caribe, solo superado por Wilma (2005) y Gilbert (1988). Su impacto reavivó el debate sobre la crisis climática, ya que los científicos sostienen que el calentamiento de los océanos está generando huracanes más rápidos y destructivos.
Mientras Melissa sigue avanzando hacia el noreste, Bahamas ordenó la evacuación de residentes en las zonas meridionales del archipiélago, mientras La Española (isla compartida por Haití y República Dominicana) enfrenta fuertes lluvias desde hace días.
(Ambito)
Artículos relacionados
