Sabado 17 de mayo 2025

“Pepe era un ser humano superior”

Redacción 16/05/2025 - 00.54.hs

El expresidente uruguayo José Mujica será recordado por su coherencia y por no cultivar el odio "ni siquiera el día después de salir de prisión", dijo a Sputnik el senador Aníbal Pereyra. Para el politólogo Mauro Casa, el exmandatario "conectó con la sensibilidad de la gente" al defender sus ideas "con lenguaje llano".

 

La apuesta constante por el diálogo y su capacidad para proponer ideas son solo algunas de las características que hicieron del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015) una figura central para la política uruguaya y de la región, dijo a Sputnik el politólogo uruguayo Mauro Casa, tras el fallecimiento del exmandatario a sus 89 años.

 

Para Casa, la "vocación de diálogo permanente" es uno de los aspectos más destacados de Mujica, no solo dentro de Uruguay sino también en el concierto internacional. En ese sentido, el analista destacó que el exmandatario "ha sido un interlocutor valioso para muchos actores del poder global que, si bien no compartían su mirada, lo consideraron alguien al que hay que escuchar".

 

"Figuras como la de Mujica son algo que no abunda en estos tiempos de tanta polarización, grietas y puentes rotos. Mujica fue siempre un tendedor de puentes", valoró el experto.

 

Casa también destacó la capacidad de Mujica de ser "una usina permanente de ideas" dentro del escenario político uruguayo y regional, incluso cuando "muchas de esas ideas no llegaban a buen puerto o quedaban en la nada porque para otros parecían absurdos o disparates".

 

De hecho, el Gobierno de Mujica estuvo caracterizado por algunos proyectos revolucionarios para Uruguay, como la legalización del mercado de cannabis, una medida que el entonces presidente promovió como forma de quitarle al narcotráfico dicho mercado.

 

Mandatarios.

 

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron el jueves a Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo, por el que desfilaron en dos días decenas de miles de personas.

 

La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, donde fue velado Mujica aumentó con la llegada de Boric, primero, y Lula, poco después.

 

Vistiendo una camisa blanca y un traje negro, el mandatario chileno saludó primero al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y luego se fundió en un sentido y prolongado abrazo con Lucia Topolansky.

 

Luego, y en un clima de absoluto silencio, se acercó al féretro de Mujica, apoyó sus dos manos sobre la bandera uruguaya que lo cubría y permaneció en silencio durante casi un minuto.

 

Lula, por su parte, fue recibido en las escalinatas del Palacio Legislativo de Montevideo por Orsi, e ingresó al salón junto a su esposa, Rosângela da Silva.

 

Antes de acercarse al féretro, Lula se abrazó con Topolansky, antes de besarla en la frente, un gesto que ya había tenido con su fallecido amigo la última vez que lo vio, el 1 de marzo de este año. El mandatario brasileño se paró luego frente a los restos de Mujica, donde permaneció unos segundos en silencio.

 

"Pepe era un ser humano superior. Una persona que intentó cambiar el mundo con su singularidad, su compromiso y su forma de hablarle a la juventud", afirmó Da Silva.

 

Antes de retirarse, y tras mantener un extenso diálogo con Topolansky, el líder brasileño se acercó una vez más al féretro, junto al cual, con los ojos humedecidos, pronunció unas últimas palabras a Orsi antes de retirarse del salón.

 

Ultimo día.

 

El jueves adelantaron el horario de apertura ante la gran cantidad de uruguayos querian despedir a “El viejo” (apodo con el que todos lo conocian). Por segundo día consecutivo se podian ver largas filas camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con banderas en los hombros, simpatizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo.

 

“No me voy, estoy llegando”, rezaba en la explanada del parlamento una bandera gigante del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación política de Mujica y sector de la izquierda más votado en el país, de 3,4 millones de habitantes. (RT)

 

'
'