Festejos por el Día de la Independencia
Al encabezar los actos centrales por el Día de la Independencia, Cristina aseguró que "mientras esta fuerza política fue mayoría en el Parlamento, jamás cercenó un trato igualitario a ciudadano y mucho menos a las minorías" y dijo que "cada vez que fuimos mayoría en el Parlamento fue para dar igualdad, inclusión y respeto a las minorías".
Tras su mensaje, la presidenta encabezó los actos y el desfile en la plaza 9 de Julio de la capital tucumana, donde una multitud, estimada en más de 100 mil personas, se congregó para ver el paso de los regimientos históricos, según fuentes de la organización.
La presidenta estuvo acompañada por el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador de Tucumán, José Alperovich; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el canciller Héctor Timerman y los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y de Salud, Juan Manzur.
También estuvieron los ministros de Economía, Amado Boudou; de Educación, Alberto Sileoni; de Turismo, Enrique Meyer; de Infraestructura, Julio De Vido; de Producción, Débora Giorgi; y de Defensa, Nilda Garré; y loa gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de La Rioja, Luis Beder Herrera.
Recuperación.
Cristina afirmó que "las políticas llevadas adelante son para construir más independencia económica y no se trata de la batalla de los ejércitos de Belgrano en Tucumán, Salta o en el Exodo Jujeño, o del cruce la cordillera como San Martín para liberar a los chilenos".
"Era necesario profundizar este trabajo de recuperación de la dignidad nacional, comenzado en 25 mayo 2003, permitiendo construir un proyecto político que finalmente liberara todas nuestras fuerzas como país para construir una sociedad más justa, igualitaria, donde la gente tuviera derecho al trabajo y a la educación", enfatizó.
En ese marco, recordó que el ex presidente, Néstor Kirchner "solía decir que salía del infierno junto a su pueblo, y creo que fue así. Y a mí me tocó la segunda etapa, la de construir los instrumentos de solidez que permitieran que este proceso de recuperación económica y del trabajo y dignidad nacional no fuera un momento fugas como los que tuvimos en la historia".
"Cuando hoy veía a nuestros chicos, estudiantes, recibir una computadora en lugar de zapatillas o una bolsa de comida siento que estamos ganando esa batalla", dijo la mandataria y agregó que "cuando los veo también sacar fotos con sus celulares, un artículo de lujo en 2001, también veo ganar esa batalla".
Cooperación.
La presidenta destacó la importancia de "la solidaridad de cooperación entre los países de Unasur en un proyecto regional, sin el cual es imposible pensar en un gran proyecto nacional".
"Estamos dando esa batalla y muchas veces no nos entienden", dijo Cristina, al recordar que "en diciembre dijimos de la necesidad de usar las reservas para poder pagar la deuda y todo lo que vivimos en ese momento, porque no queríamos volver a la usura internacional, que nos esquilmó durante décadas porque, tras pagar y renegociar, más debíamos".
Puso de relieve que "hoy redujimos esa deuda como nunca en la historia, y en esta última parte del canje llegamos al 93% de la refinanciación total de la deuda defaulteada, con una quita nunca vista en la historia, y eso es construir independencia". (Télam)
Festejos en el interior del país
Varias provincias celebraron con diferentes festejos el 194 aniversario de la Declaración de la Independencia.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, eligió para celebrar la fecha patria, encabezar la inauguración de una escuela en la localidad balnearia de Santa Teresita, la número 171 de su gestión, tras lo cual participó de la entrega de ambulancias y apoyo financiero para el hospital local.
En Santa Fe, en tanto, el gobernador Hermes Binner junto a sus ministros presidió los actos oficiales que se desarrollaron en la ciudad de Rafaela, que incluyó un desfile cívico militar frente al edificio municipal.
Por su parte, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, celebró la jornada en Rosario del Tala y pidió recordar "lo que hicieron nuestros padres y abuelos, que vinieron de distintos lugares con una visión y un deseo de hacer de esta provincia y de este país, una Nación".
En tanto, en la ciudad cordobesa de La Calera, el gobernador Juan Schiaretti, eligió conmemorar la Independencia, con un desfile en las calles de la localidad, y con un Tedeum en la parroquia Nuestra Señora del Rosario.
En Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey, encabezó el acto central de su provincia en la localidad de El Tala, ubicada en el límite con Tucumán, donde aseguró que festejar el 9 de Julio en esa localidad salteña "es una forma de integrar a toda la provincia".
"Valores".
Asimismo, el mandatario mendocino, Celso Jaque, se trasladó a la ciudad de Malargüe, acompañado por todo su gabinete, y resaltó los valores históricos de la celebración patriótica, a la vez que exhortó "a trabajar en conjunto por el crecimiento del país".
Por otro lado, en Río Negro, el eje de los festejos fue la rehabilitación del centenario palacio municipal de Viedma, en el edificio donde funcionaba un museo antropológico provincial, y en donde se realizó el acto conmemorativo por la fecha.
En Catamarca, el mandatario provincial Eduardo Brizuela del Moral, en la localidad de Icaño, presidió las celebraciones con la revista de tropas, izamiento de la enseña nacional, para luego entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino.
En Jujuy, el gobernador Walter Barrionuevo conmemoró la jornada en la histórica ciudad de Humahuaca, con un desfile cívico militar, acompañado por ministros del gobierno provincial. (Télam).
Intendentes elogian discurso
Intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) elogiaron el discurso de la mandataria Cristina Fernández, en el marco del acto central de la celebración de un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia que se realizó en Tucumán.
Al finalizar el discurso de Cristina, los jefes comunales presentes en el acto respaldaron el mensaje presidencial, al sostener que "ningún argentino que ame a su Patria puede sentirse ajeno a sus palabras llenas de esperanza, de reafirmación de Independencia y Libertad, y de que estamos en el camino correcto para la consolidación de una Argentina para todos".
"La Presidenta convocó a que todos sigamos acompañando el crecimiento y la superación de desafíos que viene logrando nuestra Nación día a día, dejando a un lado todo tipo de interés personal o corporativo, que muchas veces perjudican los triunfos colectivos que es lo que necesitamos todos", expresó Pereyra.
Además de Pereyra, estuvieron presentes junto al intendente anfitrión de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya; los jefes comunales de Córdoba capital, Daniel Giacomino y de Famaillá (Tucumán), Juan Orellana, entre otros.
Según se informó en un comunicado de prensa, luego de las celebraciones en Tucumán, Pereyra se integrará a la delegación argentina que acompañará a la Presidenta a China, en una misión de intercambio comercial que propiciará el fortalecimiento de los lazos y de las experiencias empresariales y diplomáticas de todo nuestro país.
En Santa Rosa
La Municipalidad de Santa Rosa conmemoró un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia con un acto que se llevó a cabo en la plaza San Martín, que incluyó un espectáculo folclórico a cargo del ballet municipal. La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Francisco Torroba y estuvieron presentes concejales, autoridades provinciales, de las fuerzas de seguridad y colegios de la ciudad.
Tras ser recibidas las autoridades en el municipio y cruzar hacia el paseo público, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego el ballet folclórico municipal a cargo de Caly Suárez bailó una zamba, un gato y cerró con un malambo.
El viceintendente Guillermo Di Liscia fue el encargado del discurso alusivo a la fecha. Dijo que "son muchos y variados los aspectos desde los que se puede valorar la Declaración de la Independencia: su patriótica valentía frente a las amenazas de las potencias europeas, su compromiso con la gesta libertadora de San Martín, su final decisión republicana, su vocación cívica, su espíritu integrador de todas las regiones de la República, su decisión de ser libres y para siempre de España y de cualquier otra dominación extranjera".
Destacó "la honda convicción que animaba a aquellos hombres de 1816 a la viabilidad de una nación independiente, a la certeza de un futuro argentino", y remarcó el papel que jugaron "algunos hombres que creían firmemente en la posibilidad de una Argentina Independiente y entonces descargaron todo su empeño y el prestigio de una conducta sin mácula para alcanzar ese propósito".
Un 9 de Julio con carteles y reclamos
(General Pico) - El acto por la celebración del 9 de Julio pasó entre pancartas y reclamos laborales. El gobierno comunal había programado que la conmemoración patria se realice en las instalaciones de Pico Foot Ball Club. Allí se hicieron presentes las autoridades municipales encabezada por el intendente, Jorge Tebes, funcionarios y concejales. Junto a ellos se ubicaron jefes policiales y del Regimiento. El subsecretario de educación, Leo Aboy fue la única representación provincial.
La celebración del 194° aniversario del Día de la Independencia no sólo fue el discurso referido a la fecha, que estuvo a cargo del viceintendente, Juan José Rainone. El acto estuvo teñido por los recientes conflictos desatados en el área de educación y por el conflicto laboral en el frigorífico Pampa Natural. Adentro del gimnasio, docentes y dirigentes de Utelpa alzaron los brazos para mostrar carteles con textos, que indicaban los problemas en educación. Afuera, los trabajadores del frigorífico esperaban para poder hablar con alguna autoridad. Como en otras ocasiones, las réplicas de temas provinciales llegaron hasta el municipio.
"A pesar de la violencia los docentes presentes", decía uno de los carteles que las maestras enfocaron hacia el subsecretario de educación. Otras proclamas, como "acoso laboral", "alumnos amenazados", se podían leer en lo alto del estadio. La disputa entre docentes y el ministerio nació a partir de la renuncia de una maestra en la Escuela 66, cuya dimisión fue atribuida a un episodio de agresión por parte de una madre, que terminó por cansar a la maestra. A partir de ese momento se abrió el debate sobre el comportamiento en las aulas y fuera de ellas. Las dirigentes de Utelpa dieron a conocer un documento elevado a las autoridades provinciales, donde advertían sobre situaciones que ponían en debilidad a los docentes. Ayer, recordaron sus reclamos ante la mirada de Aboy.
Subsidios.
Al finalizar el acto, un grupo de trabajadores de la carne, todos empleados del frigorífico Pampa Natural solicitaron al intendente Tebes que los atienda. Junto a funcionarios de su gobierno y concejales, se realizó una reunión, donde los obreros expusieron con crudeza la realidad que están atravesando. El establecimiento ubicado en las inmediaciones de Speluzzi está con su producción parada y el futuro es incierto. Los 120 empleados no cobraron el último sueldo ni tampoco el aguinaldo. Los que fueron despedidos durante los últimos meses esperan por sus indemnizaciones. A pesar de la profundidad de la crisis, nadie se acercó a los trabajadores para buscar una solución. Ni funcionarios provinciales ni los empresarios. Por eso recurrieron ayer a las autoridades municipales. Del encuentro surgieron algunos paliativos ofrecidos por la municipalidad. El delegado gremial, Mariano Stefanelli, confirmó que a los empleados con domicilio en General Pico se les gestionará un subsidio y se les entregará una bolsa con mercadería. Además, los funcionarios locales se comprometieron a trasmitir a la provincia el nivel de conflicto social, que significa el frigorífico cerrado. La magnitud del problema parece no haber sido mensurada por ministros y subsecretarios. Al igual que en otros inconvenientes surgidos en la ciudad, pero de injerencia provincial, como la entrega demorada de viviendas o los problemas en el Hospital Centeno, los reflejos de los funcionarios provinciales asomaron lentos. La ayuda que prestará la comuna a los empleados del frigorífico, permitirá aliviar el ahogo cotidiano, mientras se espera una solución de fondo. Se pudo saber también, que las autoridades de Corpico decidieron postergar el pago de la factura de luz de los obreros que están sin cobrar.
Artículos relacionados