Miércoles 30 de julio 2025

Murió el represor Antonio Bussi

Redacción 25/11/2011 - 04.17.hs
El represor Antonio Domingo Bussi, uno de los más duros y crueles integrantes de la dictadura que buscó cobijarse en la democracia, falleció ayer en la ciudad de Tucumán a la edad de 85 años, en medio del inicio de un nuevo juicio que lo tendría sentado en el banquillo de los acusados por sus crímenes de lesa humanidad.
El represor murió a consecuencia de "un paro cardiorrespiratorio por una falla multiorgánica", según confirmó a Télam el médico Ramiro Castellanos.
Bussi ya tenía una condena a prisión perpetua por la desaparición y posterior asesinato del senador justicialista Guillermo Vargas Aignasse.
El represor había nacido el 17 de enero de 1926 en Victoria, Entre Ríos, y a los 17 años, luego de egresar de la Escuela de Comercio de Victoria, ingresó al colegio Militar y se graduó con el rango de subteniente.
La carrera represiva de Bussi comenzó en 1975 al ser ascendido a general de brigada, y puesto al frente de la X Brigada de Infantería de la ciudad de Buenos Aires, y en diciembre de ese año lo destinaron a comandar el Operativo Independencia.
Ya en Tucumán, Bussi trasladó el centro clandestino de detención instalado en Famaillá al Ingenio Nueva Baviera.
Tras el Golpe del 24 de marzo, Bussi fue nombrado el 22 de abril gobernador de la provincia y según un informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las violaciones de los Derechos Humanos en la provincia de Tucumán su gestión fue calificada como "un vasto aparato represivo, que orienta su verdadero accionar a arrasar con las dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles".

Gobernador.
Como gobernador de facto, expulsó a los cerros catamarqueños a todos los mendigos que se encontraban en las calles de San Miguel de Tucumán en junio de 1977 ante la visita del dictador Jorge Rafael Videla para inaugurar la autopista norte de la ciudad.
En 1981 Bussi se retiró, con el grado de General de División. Con el regreso de la democracia, Bussi se volcó a la vida política y en 1987 participó de los comicios como candidato a
gobernador por el partido Bandera Blanca, quedando en el cuarto lugar con más de 96.000 votos.
Al año siguiente, fundó el partido Fuerza Republicana y consiguió la banca de diputado nacional, pero renunció para iniciar la campaña como candidato a gobernador para 1991, cuando fue derrotado por Ramón "Palito" Ortega.

 

Procesamiento.
Los represores Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y Luciano Benjamín Menéndez
fueron procesados ayer con prisión preventiva por el homicidio del ex obispo riojano Enrique Angelelli, en un fallo donde la Justicia de La Rioja dio por probado que fue asesinado en un accidente de tránsito "provocado" en 1976, por denunciar violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.
Además, según el fallo al que accedió Télam, el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena consideró que el crimen de Angelelli fue un delito de "lesa humanidad" cometido cuando este viajaba hacia la capital riojana con documentación importante sobre los asesinatos recientes de otros religiosos en el Chamical y que según la causa fue sustraída del vehículo y entregada a Harguindeguy, ministro de Interior. La decisión del juez incluyó además al ex segundo jefe Luis Estrella (Télam)

 


'
'