Envían gendarmes de General Acha por el conflicto en Cerro Dragón
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, realizaba anoche (al cierre de esta edición) intensas gestiones en la provincia de Chubut para devolver a la normal operatividad al yacimiento de Cerro Dragón, cuya usina eléctrica se encuentra tomada por casi 500 sindicalistas de una facción disidente de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).
En diálogo con Télam, Berni indicó que se ultimaban los detalles para cumplir con los requerimientos judiciales que apuntan a normalizar Cerro Dragón, y explicó que se aguarda el mejoramiento de las condiciones meteorológicas que afectan a la zona de Comodoro, lugar donde se concentran contingentes de Gendarmería, Prefectura y la Policía Local.
Consultado sobre si el bloqueo podría tener connotaciones políticas, el funcionario nacional señaló: "Este grupo que está actuando respondió directamente al ex gobernador Mario Das Neves".
Denuncia.
Más temprano, las autoridades provinciales habían realizado una presentación judicial, y fue la magistrada Eva Palacio quien determinó una serie de medidas que atienden a recuperar el control del yacimiento ocupado.
El grupo de origen gremial mantenía paralizada desde el jueves la usina que permite funcionar al yacimiento de gas más importante de Chubut, que opera la empresa Pan American Energy.
Impacto en otras regiones.
El gobernador chubutense, Martín Buzzi, indicó que la demanda se fundamenta en la posibilidad de que "los acontecimientos dejaran sin gas toda la zona cordillerana desde Río Mayo hasta Bariloche, y el impacto que tiene sobre la distribución de agua que abastece Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia".
Es por ello que Buzzi determinó que miembros de su gabinete se dirijan hacia la zona cordillerana para elaborar en ese territorio del noroeste provincial las medidas de asistencia en prevención de una eventual falta de gas que pudiera producir el conflicto en Cerro Dragón.
De hecho, la toma del yacimiento ya afecta la provisión de agua en el norte de Santa Cruz, según dijo a Télam el gobernador de esa provincia, Daniel Peralta.
La medida, explicó el titular del ejecutivo Santacruceño, "afecta el bombeo hacia el acueducto entre ambas provincias, que no llega a abastecer ni a la mitad de Comodoro Rivadavia y menos aún a Rada Tilly -cercana a esa ciudad del sur chubutense y a Caleta Olivia", en el norte de la provincia.
Reclamos.
Ambos mandatarios repudiaron el accionar del grupo sindical y criticaron la virulencia del reclamo sindical de gremialistas de la construcción.
"Nunca se ha visto tamaño nivel de vandalismo, de rotura de instalaciones y de destrucción de un patrimonio, ya que estamos hablando de un lugar donde está el 50 por ciento del crudo de la provincia del Chubut y estos actos de violencia no tienen que ver con la convivencia a la que estamos habituados en esta tierra", destacó Buzzi.
"Esta metodología atenta contra la convivencia democrática y también contra el interés real de los trabajadores en sostener sus fuentes de empleo y el desarrollo de sus comunidades, cuestionó Peralta.
Buzzi recibió también la solidaridad del gobernador rionegrino Alberto Weretilnek, quien expresó su apoyo ante un conflicto cuya "continuidad amenaza con cortar el suministro a la zona cordillerana de las dos provincias"
"Este es un problema que se excede a la provincia y que abarca a toda la región y al país", destacó Buzzi en dialogo con la prensa.
Las razones.
La toma de la usina de Cerro Dragón, al oeste de Comodoro Rivadavia, se mantiene desde el jueves y los manifestantes aseguran que seguirán en esa postura hasta ser recibidos por autoridades de la empresa y que se garanticen puestos de trabajo.
Presencia pampeana.
Efectivos de Gendarmería de General Acha prestarán servicio en el yacimiento petrolífero Cerro Dragón, en Chubut, ante el reclamo efectuado por un grupo de integrantes de la Uocra, de acuerdo con fuentes policiales. Según las agencias de Noticias Télam y DyN, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que también asistirán policías de Gendarmería y Prefectura de Buenos Aires y Santa Fe. "Cuando estemos todos reunidos, veremos cómo proceder. Vamos a hacer todo lo que sea necesario", sostuvo Berni. (Télam)
Artículos relacionados