Lunes 28 de julio 2025

Estatales cordobeses se movilizan

Redacción 11/08/2012 - 04.08.hs

Más de veinte gremios se movilizaron ayer en Córdoba en el marco de una jornada de protesta en "rechazo al ajuste" previsional implementado por el gobernador José Manuel de la Sota, y aseguraron que la medida "atenta contra los derechos" de jubilados y trabajadores.
Los gremios beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la Provincia unificaron criterio en un documento en el que manifestaron el "rechazo" a la nueva norma aprobada por la Legislatura en la noche del miércoles, a la par que repudiaron la metodología adoptada por el gobernador De la Sota para su tratamiento parlamentario.
Representantes de 23 gremios ocuparon en la mañana de ayer una extensión de un poco más de siete cuadras de marcha por las distintas arterias del centro de la capital cordobesa, para confluir en la esquina de Colón y Rivera Indarte, lugar en donde se encuentra el edificio de la Caja de Jubilaciones.
El titular de la Uepc, Juan Monserrat, calificó como "exitoso" y con "acatamiento total" de los docentes públicos y privados la medida de fuerza, "en contra de una ley que se votó intempestivamente entre gallos y medianoches".
"No vamos a permitir que el gobernador de la provincia nos quite derechos a los compañeros jubilados y los que nos vamos a jubilar próximamente. Tenemos propuestas para ofrecerles que no han querido escuchar", añadió Monserrat.
Asimismo dijo que lo que se pretende es que el sistema "funcione, sea eficiente, y que el déficit de la caja se debe solucionar por otro lado".

 

Críticas.
Por su parte el titular de Luz y Fuerza, Juan Leyría, criticó el hecho de que "una vez más una ley perjudica a los jubilados, ley que permanentemente se está modificando, y lo que claramente vemos es que hay una situación política y otra económica que pretenden hacer pagar a los jubilados".
A la vez, Leyría instó a De la Sota a "convocar a todos los actores del sistema previsional para dialogar y debatir una solución a la Caja sin que necesariamente deba pasar por los bolsillos de los jubilados".
Rubén Daniele, secretario General del Suoem, opinó que "la situación de la Caja de Jubilaciones viene de un proceso de más de 25 años, con autoridades en el Gobierno por más de la mitad de este tiempo", y agregó que "lo que hoy pasa tiene que ver más con las consecuencias políticas que con las causas" concretas del déficit.
En igual sentido se manifestó el titular del Sindicato de Empleados Provinciales (SEP), José Pihén, y se esperanzó en que el gobernador "revierta la situación" y "escuche a los trabajadores".

 

Paros.
Al culminar la jornada, los gremios también resolvieron pasar por la Legislatura y culminar el reclamo en el predio del Centro Cívico, que se mantuvo vallado y con fuerte custodia policial.
La modalidad de "paro total de actividades por 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo y movilización", fue la adoptada por los docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc); el Sindicato de Docentes Privados (Sadop); Luz y Fuerza; Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de la ciudad de Córdoba (Suoem).
Según se anunció el próximo miércoles se repetirá la protesta y los gremios definirán la modalidad, aunque se adelantó que aguardan para ese día la masiva participación del interior provincial.

 

La respuesta.
A partir de la reacción gremial, De la Sota envió una carta a los dirigentes de los principales gremios en el que les pidió "apoyo" mediante una "actitud madura y sincera".
"Mi gobierno es el que más beneficios les ha dado a trabajadores públicos en muchos años, y el que más ha cuidado de nuestros jubilados. Tengan una actitud solidaria y acepten nuestra propuesta", expresó De la Sota en un texto de 14 puntos.

 

El origen.
El conflicto tuvo origen en la noche del miércoles último cuando el gobernador De la Sota irrumpió en la Legislatura para ingresar un proyecto de ley, que minutos después y en un trámite sumarísimo y sin debate se aprobó sobre tablas con la mayoría del oficialismo.
El proyecto difiere por seis meses los aumentos a los jubilados beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, mientras que su punto central apunta a modificar el aumento enganche que reciben los jubilados cada vez que se incrementan salarios a estatales activos, para pagarlo seis meses después. (Télam)

 


'
'