Jueves 10 de julio 2025

Subte: rechazan conciliación y sanción

Redacción 13/08/2012 - 04.25.hs

Los Metrodelegados, que mantienen un paro en el servicio del subte por tiempo indeterminado, rechazaron ayer la conciliación obligatoria y la posterior sanción económica que le impuso el Gobierno porteño por no acatar esa medida, al considerar que es "ilegal".
Al cumplirse el noveno día de medida de fuerza, los delegados adelantaron también que denunciarán al mandatario de la Ciudad, Mauricio Macri, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por "violentar el derecho a huelga".
"No se acepta el procedimiento de la conciliación obligatoria", resaltó el abogado de los delegados, Luis Ramírez.
En conferencia de prensa, el grupo denunció "la criminalización del derecho constitucional de huelga" a través de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, que luego dio lugar a la multa por 5 millones de pesos contra los "metrodelegados".
"Esta es una decisión política del Gobierno de Macri. El derecho de huelga es un derecho humano fundamental de los trabajadores. Perseguir a los trabajadores en huelga es un retroceso de cien años", afirmó Ramírez.

 

Ilegal.
También dijo que la conciliación es "ilegal" porque "la Subsecretaría de Trabajo que la dictó es incompetente a este conflicto".
"Además, han cometido la torpeza de no darnos el derechos de presentar pruebas, violentado el derecho de defensa del sindicato", afirmó el abogado y detalló que este lunes impugnarán "administrativamente todas las resoluciones de la Subsecretaría de Trabajo".

 

Un conflicto gremial.
A su vez, el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el
Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, afirmó que el viernes pasado "se estuvo al borde de un principio de acuerdo" para levantar el paro, "pero luego apareció una mano negra" y no se logró una solución.
El "metrodelegado" dijo que espera que el Gobierno porteño "no transforme este conflicto gremial en uno político" y resaltó que esperan "firmar" una acuerdo "para mañana (hoy) levantar el paro".
"Este acuerdo lo queremos firmar para levantar el paro. Ojalá lo podamos firmar para volver a nuestra vida normal. Ninguno quiere estar acá", destacó Pianelli.
A su turno, el delegado Néstor Segovia enfatizó: "Tenemos el acta acá, esta en manos de ustedes si quieren resolver el conflicto. Y si no quieren háganse cargo".

 

Acusación.
En tanto, el Gobierno porteño acusó a los "metrodelegados" de "recibir instrucciones" de la Casa Rosada en el conflicto que mantiene al subte sin servicio desde hace nueve días, al tiempo que calificó de "paro salvaje" a la medida de fuerza que llevan adelante.
"Estos señores, con oxígeno político, han ido generando cada vez más anarquía y peor servicio en el subterráneo. Hoy llegamos a un pico, y han decretado que se hace lo que quiere con el subte", señaló Macri.
Además, el jefe comunal remarcó: "Van a la Casa Rosada a recibir instrucciones; en eso tampoco nos podemos engañar".
Por su parte, el subsecretario de Transporte de la ciudad, Guillermo Dietrich, calificó ayer de "paro salvaje" a la medida de fuerza que realizan los trabajadores del subte.
El funcionario porteño se quejó de que los "metrodelegados" presentan nuevos reclamos para no arreglar el conflicto.
"Ahora piden que las vacaciones se cuenten sólo con días hábiles y no como lo hace todo el mundo que es con días corridos", dijo en declaraciones a radio El Mundo.

 

Sin salida.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo ayer que al conflicto del subte "no le veo salida hacia adelante, porque es imposible que la Ciudad financie miles y miles de millones de pesos" para este transporte.
Macri sostuvo, en una entrevista con radio Mitre, que "es imposible asegurarle esto a la gente" y reiteró que "prefiero que la gente no viaje en subte a que tenga un accidente viajando".
"Cuando tenga capacidad de decirle a la gente 'acá tengo un plan, que en este tiempo voy a poner el subterráneo en un estándar de seguridad internacional y va a poder operar', ahí vamos a poder empezar una tarea, como hicimos con el Maldonado (arroyo), que va a llevar tres o cuatro años", dijo el jefe de Gobierno porteño.

 

Negociación.
En ese sentido, agregó que "Metrovías sigue teniendo el contrato de concesión con la Nación" y que para el traspaso "hacen falta meses de negociación y repasar deudas y temas técnicos y legales".
Asimismo, Macri justificó el aumento del subte en que "queremos hacernos cargo" del servicio, pero "no tenemos una caja de 400 millones de pesos disponible para gastar en lo que queramos". (Télam)

 


'
'