Cristina distinguió a la ciencia
La presidenta, Cristina Fernández, afirmó ayer que el país "necesita muchos científicos que nos ayuden en las ciencias duras, pero también en las ciencias sociales para orientar esa formidable fuerza de este país en un desarrollo con crecimiento".
Al encabezar el acto de entrega de premios a científicos argentinos que se han distinguido por su contribución en la producción de nuevos conocimientos, la primer mandataria aseveró que "este es un reconocimiento del Estado, del pueblo argentino, a sus científicos por el amor y la pasión que ponen; es hora de comenzar a valorar a la gente inteligente".
"Necesitamos muchos ingenieros, astrónomos, químicos, físicos que nos ayuden en esas ciencias duras que son las que van a dominar el mundo", expresó Cristina, en un acto realizado a la tarde en Casa de Gobierno.
En sintonía, aclaró que "también en lo social, porque lo científico sin lo social puede perder el objetivo".
Entonces -apuntó- debemos reservar para las ciencias sociales lo que es el ejercicio de quienes ejercemos la conducción de un país, una provincia, para orientar esa formidable fuerza de un país en lo economía, en la ciencia y en la tecnología".
Ganadores.
Los ganadores de los Premios Houssay 2001 son Hugo Ortega, en el área Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Veterinaria; Ernesto Cristallini, en Ciencias de la Tierra y del Agua y la Atmósfera, y Astronomía; María Gutiérrez, en Ciencias Humanas; Gustavo Abraham, en Ingenierías, Arquitectura e Informática;
En tanto, los ganadores de los Premios Houssay Trayectoria 2011 son Jorge Morelo, en Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Veterinaria; Igor Mirabel, en Ciencias de la Tierra del Agua y la Atmósfera, y Agronomía; Noemí Girbal, en Ciencias Humanas; Roberto Williams, en Ingenierías, Arquitectura e Informática.
A su vez, los ganadores de los Premios Rebeca Gerschman 2011 fueron Marta Mudry, en Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Veterinaria; Matilde Nicolini, en Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera, y Astronomía; quedó desierto en Ciencias Humanas; y Marta Rosen, en Ingenierías, Arquitectura e Informática. (Télam)
Artículos relacionados