Un castigo por tener otra mirada
Romina García Hermelo es profesora de Lengua y Literatura de la Escuela de Bellas Artes Nicolás Antonio de San Luis, y en una de sus clases para adolescentes de entre 16 y 18 años promovió la lectura del libro "Hay una chica en mi sopa", una decisión que le generó una durísima suspensión de 90 días sin goce de sueldo y una denuncia en la Justicia.
El hecho ocurrió la semana pasada en la capital puntana y, desde entonces, la docente recibió un amplio apoyo, incluso de los alumnos que hicieron una marcha a su favor. Para hoy lunes está previsto también que se realice un acto de desagravio en pleno centro de la ciudad.
"Emitieron juicios de valor sobre mi persona cuando a mí no me llamaron para que hable y haga mi descargo, tampoco a los alumnos. Hubo agravios muy profundos como corrupción de menores, me calificaron de sinvergüenza y criticaron hasta por mi manera de vestir", lamentó García Hermelo en diálogo con Radio Noticias.
El Ministerio de Educación de San Luis dispuso la severa sanción luego de que un grupo de padres y madres calificara al libro de "pornográfico" y "obsceno". La docente enfrenta además una denuncia en la Justicia promovida por la madre de una de sus alumnas de cuarto año, que a la vez es profesora de Lengua y Literatura en el mismo colegio y devota de la Iglesia Universal del Reino de Dios, uno de los grupos pentecostales que militaron con más fervor y virulencia contra la sanción de la ley de matrimonio igualitario.
Según García Hermelo, la persona que la denunció casualmente es quien la reemplaza en el cargo mientras dure la suspensión, por eso calificó como "arbitrario y de abuso de poder" el castigo impuesto por el Ministerio.
"El libro trata sobre una adolescente que se enamora de una profesora, y cómo eso le genera cierta incertidumbre con su vida y su sexualidad, porque ella tiene un novio varón y empieza a cuestionar su heterosexualidad. El objetivo fue el de acercar a los chicos y chicas a relatos con los que puedan sentirse identificados, y que sirvan como disparadores dentro del aula para hablar y debatir de sexualidad", explicó la profesora.
"Tendencias".
La fiscal que impulsa la denuncia es Sonia Fernández de Vargas, quien en declaraciones periodísticas afirmó que el libro mencionado "puede crear tendencias que antes no existían en la mente de un adolescente. Me pareció sumamente pornográfico, pero no es una doble moral, simplemente me pareció, para un adolescente, de suma gravedad".
Según aclaró García Hermelo, en el libro escrito por la peruana Silvia Núñez del Arco la protagonista se enamora de la profesora pero nunca tiene relaciones sexuales.
"Yo no recibí ninguna notificación para que me presente a declarar, pero la fiscal ya me considera culpable por haberles dado a mis alumnos un libro que, según ella, es 'pornográfico'", se quejó la profesional, quien recibió respaldo del Inadi, los centros de estudiantes y distintas organizaciones sociales y civiles.
Una ley.
García Hermelo, que también dicta la materia Etica Profesional, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, para las carreras de licenciatura en Periodismo y en Comunicación Social, aseguró que buscó "cumplir con el abordaje transversal que plantea la ley de Educación Sexual Integral", que el gobierno nacional implementó en todos los establecimientos educativos del país.
"Desde la Literatura, la propuesta claramente es acercar lecturas a los chicos y chicas, en un marco de contención y apoyo, en este caso del docente, para que puedan reflexionar en torno de su sexualidad", apuntó la docente.
Artículos relacionados