Miércoles 30 de julio 2025

"Demostramos que se puede ser eficiente desde lo público"

Redacción 13/06/2013 - 04.18.hs

La presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que, a un año de la recuperación de YPF, "demostramos que se puede ser más eficiente desde lo público cuando se actúa con patriotismo", y agregó que "con la ley de soberanía hidrocarburífera, hemos recuperado miles de puestos de trabajo y aumentamos la producción".
Al hablar desde la sede de la Refinería de YPF situada en Luján de Cuyo, donde Cristina encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación, resaltó que a un año de la recuperación de la empresa "por los argentinos, hemos aumentado la producción, los equipos de exploración, y se alcanzó una mayor capacidad de refinación, además de incrementar el 50 por ciento del stock de nuestras estaciones de servicios".
En ese marco, la Presidenta pidió a los argentinos en general y a los productores petroleros en particular que "cuiden lo que hemos logrado", al sostener que "hoy, con esta ley de soberanía hidrocarburífera, también hemos recuperado miles de puestos de trabajo".
Enseguida, subrayó que "35 mil argentinos han comprado acciones de YPF. Por favor les pido: no los desilusionen. Cuando las empresas donde la participación estatal es mayoritaria no producen como tienen que producir, los perjudicados son los trabajadores porque se dice que todo lo público es ineficiente".
Cristina Fernández de Kirchner resaltó que se cumple un año desde la recuperación de YPF y manifestó que con la nacionalización de la petrolera "hemos demostrado ser más eficientes desde lo público".
"Les pido que no le fallen a la Argentina, yo soy circunstancial, pero el país es permanente", reclamó la jefa de Estado a los trabajadores, mientras en el escenario estaba flanqueada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el CEO de la petrolera estatal, Miguel Galuccio; y el gobernador de Mendoza, Francisco 'Paco' Pérez.
Para la presidenta, con la recuperación de YPF y también de Aerolíneas Argentinas, "hemos demostrado ser más eficientes desde lo público".

 

Inauguración.
La planta de hidrotratamiento de gasoil y otra de naftas de la petrolera nacional YPF en Mendoza, demandaron una inversión de 2.600 millones de pesos y generan puestos de empleo para unos dos mil trabajadores.
Estas plantas, que demandaron producirán un combustible más limpio y de mejor calidad con mejores especificaciones en materia ambiental, se informó desde YPF. Estas especificaciones permitirán reducir las emisiones de gases al medio ambiente, y alargar la vida útil de los motores.
La compañía, en un comunicado, precisó que a partir de estas instalaciones se podrá producir combustibles con bajo contenido de azufre.
Asimismo, la Presidenta inauguró en provincia del Neuquén, a través de una videoconferencia, una nueva batería de crudo no convencional que posibilitará poner en producción pozos de shale.
YPF informó que esa batería tiene capacidad para el tratamiento, compresión y el transporte diario de más de mil metros cúbicos de petróleo y 250 mil metros cúbicos de gas, provenientes de parte de los 50 pozos shale que ya están en producción.

 

Videoconferencias.
Además de la inauguración de dos plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en Luján de Cuyo, la Presidenta puso en marcha una nueva Batería de Tratamiento de Crudo no convencional en Loma La Lata, Neuquén, a través de una videoconferencia.
En otra videoconferencia con Florencio Varela, Cristina inauguró la carrera de Ingeniera del Petróleo en la Universidad Arturo Jauretche que, según destacó, "un 64 por ciento de los inscriptos se anotó porque YPF fue recuperada por los argentinos". (Télam)

 


'
'