Miércoles 30 de julio 2025

La presidenta llegó a Cuba

Redacción 26/01/2014 - 03.49.hs

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó por la mañana al aeropuerto José Martí de La Habana, para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tendrá lugar en esa ciudad entre el 28 y 29 de enero. Hay expectativas de que la jefa de Estado mantenga reuniones con el líder cubano Fidel Castro y el presidente del Uruguay, José Mujica.
La presidenta arribó en el avión presidencial Tango 01, donde fue recibida por el ministro de Educación Superior de la isla, Rodolfo Alarcón Ortiz, tras partir en la medianoche del viernes desde el sector militar del Aeroparque metropolitano junto al canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el dirigente del radicalismo Leopoldo Moreau.
La jefa de Estado, quien volvió a vestirse de negro con un tapado, pollera y lentes oscuros, saludó a las autoridades en la pista y se alojó en el hotel Nacional de La Habana, donde se hospedará durante su estancia en la isla, en cuyo transcurso no se descarta un encuentro con el líder cubano Fidel Castro.

 

Mujica.
Aunque aún no se informó la agenda oficial que desarrollará la mandataria, el presidente uruguayo manifestó días atrás su intención de conversar con Cristina para recomponer las relaciones entre los dos países, deterioradas luego de la decisión de Montevideo de autorizar mayor producción a la pastera UPM ex Botnia que funciona en Fray Bentos.
Otra reunión que no se descarta es con el titular de la Organización de Estados Americano, José Miguel Insulza, que será el primer secretario general del organismo continental que visite la isla desde la revolución de 1959.

 

Ban Ki-moon.
En la Cumbre estará también el titular de las Naciones Unidas, Ban Ki moon, que confirmó su asistencia en las últimas horas. El miércoles, cuando confirmó su viaje desde la Casa Rosada, Cristina Fernández anticipó que Venezuela va a proponer en la Cumbre el ingreso de Puerto Rico a la organización.
Reveló que René Pérez, cantante de la banda puertorriqueña Calle 13, a quien recibió en la Casa de Gobierno tiempo atrás le pidió denunciar ante los foros internacionales el estatus colonial de su país "y lo vamos a hacer", afirmó la presidenta.
De esta manera, se supone que en su participación en la cumbre, además de insistir en su reclamo por la soberanía argentina en las Islas Malvinas, la mandataria incluirá también a Puerto Rico para sumarlo a la declaración final del encuentro.
La Celac se constituyó en 2011 en Venezuela y tuvo su primera cumbre el año pasado en Chile y reúne a todos los países del hemisferio excepto Estados Unidos y Canadá.

 

Alí Rodríguez.
El secretario general de la Unasur, el venezolano Alí Rodríguez, aseguró ayer en la Habana, Cuba, que una de las misiones que tiene la nación latinoamericana y caribeña es terminar con los residuos del colonialismo", al tiempo que destacó que las Islas Malvinas "son argentinas".
"Las Malvinas son Argentinas", afirmó Rodríguez en diálogo con Télam y Radio Nacional, en el marco de la cumbre
"Es como el caso que ha planteado recientemente el presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro, con el caso de Puerto Rico: es un absurdo que a estas alturas del siglo XXI todavía tengamos colonias en esta región. Una misión que tiene la nación latinoamericana y caribeña es terminar con los residuos de colonialismo", subrayó.
Al analizar la situación de la región, el venezolano afirmó que "el corazón para que la unión tenga vida es el gigantesco reservorio de recursos naturales que representa esta región", tras remarcar que lo que no se ha tenido estos 200 años es "visión de nación".
"Somos una nación porque tenemos todos los elementos constitutivos de una nación. Ocupamos un mismo territorio, compartimos historia, cultura y las mismas lenguas,
independientemente de que Brasil habla en portugués pero se adaptan: no pasará mucho tiempo en que todos hablemos español y portugués", manifestó Rodríguez, en diálogo con Télam y Radio Nacional. (Télam)

 


'
'