El oficialismo obtuvo quórum para tratar el pago a los buitres
El macrismo buscará hoy aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto de "Normalización de la deuda pública" impulsado por el Poder Ejecutivo para poner punto final al litigio con los fondos buitre, tras intensas negociaciones que concluyeron en las últimas horas de la tarde de ayer cuando algunos bloques, como el Justicialista y el Frente Renovador, ratificaron que acompañarán la iniciativa.
La sesión, acordada la semana pasada en el marco de las discusiones registradas en torno al tema en un plenario de comisiones, estuvo en peligro de concretarse luego que la Corte de Apelaciones de Nueva York decidió hacer efectivo un "stay" que deja en suspenso la orden del juez Thomas Griesa en la que el magistrado anunció su decisión de levantar las medidas cautelares que impiden al país pagar a los bonistas reestructurados.
Finalmente, tras reuniones que funcionarios del Poder Ejecutivo y autoridades de la Cámara mantuvieron con los principales dirigentes de esos bloques, se resolvió que acompañarán el proyecto pero explicitando que "el acuerdo sólo será valido cuando los fallos estén firmes".
El presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, afirmó que "estaremos dando quórum y levantamos nuestros pedidos de suspender la sesión que habíamos planteado el fin de semana".
No obstante, advirtió que "si bien el Gobierno sostiene que no tiene impacto ese fallo, nosotros queremos más certezas".
Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, explicitó en una conferencia de prensa que su bloque "nunca dudó en dar quórum, porque esa estrategia no forma parte del espacio" y aclaró que mañana votarán la iniciativa del Poder Ejecutivo, aunque con los cambios propuestos para "dar más garantías al país".
"Acordamos un cambio para garantizar que el acuerdo se haga en el marco de una ley seria que dé garantías. La modificación consiste en que el acuerdo con los holdouts quede condicionado a que quede firme el fallo de la Justicia estadounidense", explicó Massa.
Cambiemos.
Desde el oficialismo, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, dijo que "el fallo de la Corte de Apelaciones no tiene impacto" en el plan diseñado por el gobierno para pagar a los fondos buitre, y que "no hay ningún motivo para demorar la sesión porque está claro en el artículo quinto que sólo se va pagar cuando haya una sentencia firme de la Cámara".
Sobre el aval del Frente Renovador a la iniciativa, el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, aseguró que "más allá de que ya estuviera el quórum asegurado, el apoyo del Frente Renovador, por lo que significan desde lo cualitativo, más allá de lo cuantitativo", y completó: "se trata del bloque que lidera la figura más importante de la oposición", en referencia a Massa.
Cambiemos requiere el apoyo de otros bloques para alcanzar los 129 diputados necesarios a fin de abrir la sesión y mayoría para votar el proyecto, ya que tiene sólo 89 legisladores.
De esos 89, 42 son macristas, 38 radicales, 4 de la Coalición Cívica, 3 del Frente Cívico Catamarqueño y 2 de monobloques.
Pero con la confirmación de que asistirán los 37 integrantes de UNA, 17 del bloque Justicialista, 4 del Social Cristiano, 6 del Frente Cívico de Santiago, 4 Progresistas, 3 puntanos, un salteño y un justicialista tucumano, el oficialismo tendría asegurado un piso de 155 diputados al momento de la votación, hecho que podría llegar a producirse en la madrugada del miércoles. (Télam)
Denuncia por traición
Una asociación civil denunció al presidente de la Nación Mauricio Macri, a su Gabinete, y a senadores y diputados nacionales que puedan haber tenido "autoría o participación" en la negociación del pago de la deuda con los fondos buitre, en una investigación que quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello.
La denuncia fue presentada por los abogados Horacio Corti, Eduardo Barcesat y Jorge Cholvis en representación del instituto "Arturo Sampay" por los supuestos delitos de "traición con sometimiento, defraudación por administración fraudulenta, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público, informaron fuentes judiciales.
Casanello recibirá la denuncia y luego tendrá que decidir si convoca a los abogados a ratificarla y luego da vista a la fiscalía para que determine si corresponde o no impulsarla.
La presentación fue hecha en los tribunales federales de Comodoro Py y los abogados fueron acompañados por manifestantes que esperaron en el ingreso y aplaudieron cuando se concretó, entre ellos la ex ministra de Economía del gobierno kirchnerista Felisa Miceli.
La denuncia se hizo contra Macri, su Gabinete y los legisladores y la negociación con los fondos buitre fue calificada como "delictiva".
Los denunciantes pidieron a Casanello que dicte una medida cautelar para frenar el pago hasta que haya "sentencia definitiva" en la causa.
Un estudio adjuntado a la denuncia advirtió que si se concreta el pago en los términos acordados el país se endeudaría en 384 mil millones de dólares, considerando eventuales demandas de bonistas.
Artículos relacionados