"Apagar la luz y alumbrar al Venado de las Pampas"
Junto con el apagón por La Hora del Planeta 2016, la Fundación Vida Silvestre de Argentina invitó a “apagar la luz y alumbrar al Venado de las Pampas”, especie emblema de Argentina y en peligro de extinción a raíz de “prácticas agrícolas y ganaderas, el ingreso de enfermedades con el ganado vacuno, la caza y las especies exóticas”, según explicó a Télam Fernándo Meñarro, coordinador del Programa Pampa de Vida Silvestre.
El ambientalista explicó que la movida “busca poner en evidencia la problemática del cambio climático, es decir llamar a tomar conciencia sobre la importancia de este fenómeno, pero también sacar a la luz algunos problemas ambientales locales, como en el caso nuestro es el venado de las pampas”.
Actualmente esta especie se encuentra sólo en cuatro provincias: en el centro-sur de San Luis, en los campos correntinos del Aguapey y los Esteros del Iberá, además del norte de la provincia de Santa Fe, y en la Bahía de Samborombón, donde se encuentran censada una población de solo 150 ejemplares con serio riesgo de extinción.
Vida Silvestre le pide al gobierno de la provincia de Buenos Aires y al gobierno Nacional que implementen medidas urgentes y efectivas para salvar a la última población del Venado de las Pampas en la Provincia de Buenos Aires y proteger su hábitat garantizando la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los servicios ambientales en la Bahía Samborombón.
En 2013, la Hora del Planeta impulsó en Argentina la creación de la primera Área Marina Protegida del país, Banco Namuncurá (Burdwood).
Artículos relacionados