Viernes 11 de julio 2025

Inversiones por 45 mil millones

Redaccion 26/12/2020 - 21.14.hs

El gobierno nacional ejecutó a lo largo del año más de 760 obras públicas, con una inversión de alrededor de 45 mil millones de pesos, de las cuales 30 fueron inauguradas recientemente por el presidente Alberto Fernández. «Impulsamos la reactivación de la economía a través del desarrollo de una infraestructura productiva federal, para disminuir las brechas territoriales y de desigualdad, y generar empleo en cada ciudad del país con prioridades, estándares de innovación y transparencia, atención al cuidado del ambiente y perspectiva de género», dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, al destacar el plan de obras. El gobierno nacional inauguró recientemente 30 obras públicas en 12 provincias con una inversión de $12.887 millones, que forman parte de las 763 obras vigentes que actualmente se ejecutan en las 23 provincias y CABA, y alcanzan una inversión estimada de $475.056 millones.

 

En pandemia.
De acuerdo con el informe de Obras Públicas, se construyeron 12 Hospitales Modulares de Emergencia para la pandemia, con una inversión de 1.894 millones de pesos, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Además, se sumaron 2.032 camas críticas al sistema de salud, se finalizaron 30 obras e intervenciones que implicaron una inversión que supera los 3.427 millones, y la incorporación de 2.032 camas al sistema público de salud de distintas provincias, entre las que se destacan la apertura del Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro de La Matanza, con capacidad para 158 camas de internación (144 general y 14 de terapia intensiva).
Se iniciaron 119 obras sanitarias en todo el país y se generó la Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19 con una inversión de $14.515 millones, a partir de la cual se licitaron, ejecutaron y finalizaron a nivel nacional 119 obras, incluyendo los 12 Hospitales Modulares.

 

«Estaban paradas».
«Mi responsabilidad es terminar las obras que cayeron en la grieta, pero también terminar las obras que inició el macrismo, que es lo que estoy haciendo ahora», manifestó Katopodis. «Cuando llegamos encontramos un ministerio con el 70% de las obras paradas, prácticamente todas estaban paralizadas desde 2015 porque habían caído en la grieta», señaló.
El funcionario nacional destacó que les «tocó la responsabilidad de administrar el presupuesto de obra pública de una manera absolutamente transparente, sin grandes anuncios y con objetivos concretos. Heredamos $35.000 millones de deuda y la pagamos. Al asumir la gestión, existía esa deuda con empresas contratistas vinculadas con obras de todas las áreas y organismos dependientes del ministerio, que fue regularizada en los primeros meses de 2020», recalcó.
El informe apunta que, desde abril, se reactivaron las obras públicas que se encontraban neutralizadas y/o paralizadas de todas las áreas, empresas y organismos del ministerio. Las obras abarcaron más de 620 municipios con el Plan Argentina Hace y se encuentran en ejecución proyectos de ejecución rápida con mano de obra local en municipios de las 24 provincias.
Se encararon 72 nuevas obras en 48 universidades nacionales y se puso en marcha el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, implementado en conjunto con el Ministerio de Educación y con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que contempla una inversión de más de $9.600 millones y generarán 13.500 puestos de trabajo. Por último, se rescindieron cinco de los seis contratos PPP y se recuperó la administración de 6.343,45 km de rutas, ya que las empresas a cargo de los corredores viales sólo ejecutaron, en promedio, el 2% del Plan de Obras.
(Télam)

 

'
'