A los 64 años, murió el periodista Jorge Lanata
El periodista Jorge Lanata falleció ayer a los 64 años en el Hospital Italiano, luego de que su estado de salud empeorara en las últimas horas, tras más de seis meses de internaciones.
El afamado periodista de investigación murió acompañado por su familia, su esposa Elba Marcovecchio, y sus dos hijas.
Lanata estuvo internado más de seis meses, entre su estadía en el Hospital Italiano, la que comenzó el 14 de junio, y la clínica de rehabilitación Santa Catalina.
En ese centro de rehabilitación había estado hasta el pasado 18 de septiembre, cuando debió ser ingresado nuevamente al Italiano.
Luego de varias intervenciones quirúrgicas, el lunes finalmente falleció por una falla multiorgánica.
De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, y en las últimas horas su cuadro se volvió irreversible.
El último parte médico oficial que se dio a conocer el viernes 6 de diciembre, el periodista se encontraba "vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche".
El 14 de junio pasado, Lanata llegó al Hospital Italiano con el objetivo de someterse a un estudio de rutina, pero quedó internado tras sufrir un paro cardíaco durante el procedimiento.
Estuvo en terapia intensiva por tres meses, hasta que luego fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en San Cristóbal, pero luego en septiembre regresó al primer centro de salud.
En medio de una seguidilla de operaciones, debió ingresar cuatro veces al quirófano a raíz de una isquemia intestinal. Le debieron extirpar 70 centímetros de intestino.
Guerra familiar.
La abogada Elba Marcovecchio y las hijas de Lanata, Bárbara y Lola, se enfrentaron en los últimos meses un fuerte conflicto personal y judicial por las decisiones sobre el comunicador y sus bienes personales.
Tras el fallecimiento del comunicador a sus 64 años, el conflicto parece nunca haber tenido resolución.
La abogada comenzó a formar parte del círculo íntimo de Lanata después de varios años de relación y se casaron en 2022.
El inicio público del conflicto ocurrió en plena internación del periodista, que comenzó en junio pasado.
En septiembre de este año, Lola y Barbara denunciaron en la Justicia a Elba Marcovecchio por hurto y malversación de dinero.
Otro de los conflictos entre las mujeres estuvo relacionado con quién debía tomar las decisiones sobre la salud del periodista.
El asunto se resolvió a principios de octubre, cuando la jueza Lucila Inés Córdoba determinó que Bárbara tuviera igual poder de decisión sobre los tratamientos médicos. En esa misma resolución, la magistrada designó a una tercera persona para administrar los bienes de Lanata.
Hace sólo algunos días, la administración de la productora Chavakiah, propiedad de Lanata, fue devuelta a su hija Bárbara. En esta entidad, el periodista recibía los ingresos por Publicidad No Tradicional (PNT).
Todo terreno.
Jorge Lanata se destacó en casi todas las ramas del periodismo, estando al frente de diarios como Página/12 y Crítica de la Argentina; programas de televisión (Día D y Periodismo Para Todos); de radio (Horas 25 y Lanata sin filtro) y revistas (El Porteño y Veintitrés). También hizo documentales y escribió libros de no ficción y ficción, entre ellos el best seller Argentinos, dividido en dos tomos. Y hasta se animó a participar de una obra de teatro de revistas.
En sus más de cinco décadas en el oficio destapó resonantes casos de corrupción. Fue uno de los periodistas más influyente desde el retorno de la democracia y su figura ganó amores y odios entre el público.
A los 14 años tuvo su primer empleo como redactor en el informativo de Radio Nacional. Como era menor de edad, su padre firmó el contrato y dio su consentimiento para que ese vínculo laboral fuera posible. Años después trabajo con Eduardo Aliverti en Radio Belgrano y posteriormente comenzó a trabajar en la revista El Porteño.
Poco después se creó el diario Página/12, del que Lanata fue creador y su primer director, con tan solo 26 años. Un diario que comenzó a marcar agenda sobre todo a comienzos de los noventa con la llegada al poder de Carlos Menem.
Dirigió Página/12 hasta 1997. Antes de su salida del diario comenzó a tener éxito en la TV, con el envío Día D, que encabezaba acompañado por periodistas con los que trabajaba en Página y en la revista Veintitrés, que recién comenzaba a editarse. Horacio Verbitsky, Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotozwiagda y Adrián Paenza, fueron algunos de ellos.
Lanata también pasó por canal 26 y en el éxito de su programa
lo llevó a pasar al Grupo Clarín, del que había sido crítico durante años. El programa de TV Periodismo para Todos por Canal 13; el de radio Lanata Sin Filtro por Mitre y las columnas de los sábados en el diario Clarín volvieron a marcar agenda como en sus años de Página/12 y Día D. Lanata, en los años kirchneristas, estaba de nuevo en los primeros planos.
En sus últimos años privilegió su labor en el programa de radio, los cuales estuvieron marcados por sus recurrentes problemas de salud.
Recuerdo.
Periodistas y dirigentes políticos expresaron en las redes sociales sus mensajes de condolencias tras el fallecimiento del periodista.
Eduardo Feinmann, conductor de "Alguien Tiene que Decirlo" por Radio Mitre, manifestó "que triste. Te quiero amigo. Compartimos los últimos 3 años en @radiomitre y fue un honor para mí tu amistad. Fuiste clave en los últimos 20 años de Democracia y la Argentina te lo agradece".
Nicolás Wiñazki, periodista de TN, sostuvo que fue un "hombre extraordinario". "Era un hombre valiente y era un hombre libre: vivió como quiso y eso tuvo sus costos y sus virtudes. Vivió de acuerdo a sus convicciones".
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) mostró su pesar y remarcó que Lanata fue "uno de los periodistas más destacados de Argentina".
Velorio.
Los restos del periodista Jorge Lanata, serán despedidos en la Casa de la Cultura porteña. El último adiós al periodista comenzó el lunes de 22.00 a 2.00 y continuará el martes de 9.30 a 11.30 en una sala acondicionada especialmente para el evento.
Los restos de Lanata serán trasladados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, ubicado en Ruta 2 kilómetro 34.2 de Florencio Varela. (NA)
Artículos relacionados