Abren causa paralela sobre Laudelina
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó abrir una causa paralela para investigar las presuntas amenazas recibidas por Laudelina Peña, tía de Loan, quien declaró que su sobrino fue atropellado y enterrado el día de su desaparición en Corrientes. La magistrada pidió identificar a las personas que cuidan a los hijos de Laudelina para que no sean visitados por terceros sin autorización judicial, y solicitó que Daniel “Fierrito” Ramírez facilite el acceso a su celular porque fallaron los intentos de abrir ese teléfono mediante el sistema Ufed.
Además, dispuso un cotejo ADN entre los rastros biológicos hallados en la camioneta del ex capitán de la Armada Carlos Pérez y su esposa, la ex funcionaria municipal María Caillava, con la ropa incautada en la comisaría de Nueve de Julio, que habrían utilizado los efectivos provinciales para guiar la búsqueda con perros adiestrados.
Finalmente, la jueza también decidió realizar la reconstrucción de un dispositivo móvil del ex comisario Wálter Maciel secuestrado en uno de sus vehículos, a cuyo contenido todavía no lograron acceder.
Macarena, hija de Laudelina, había declarado en la Fiscalía de Goya que su madre fue amenazada y sobornada para decir que Loan falleció tras ser atropellado por el matrimonio detenido. “Fue el abogado José Codazzi. No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero tenía que involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de esa amenaza y yo estuve cuando el abogado nos pidió que dijera que hubo un accidente", sostuvo Macarena.
Audios polémicos.
En un contexto de incertidumbre se conocieron polémicos audios entre el ex marino Carlos Pérez, y el ex comisario Wálter Maciel durante los días posteriores a la desaparición del niño, que podrían provocar un giro en el caso. En esos mensajes, Pérez manifestaba temor “de que le planten pruebas” tanto en su casa como Si bien no se comprobó la fecha exacta de esos audios, sí fueron en los días previos a los allanamientos, pericias y detenciones.
Según el canal TN, en el primer audio pidió una custodia personal: “en función de los trascendidos, de las cosas que estamos viendo con todo este tema del niñito desaparecido, le iba a pedir si usted puede designar una custodia acá en la casa.
“Evidentemente mucha gente del pueblo, no sé por qué motivos totalmente infundados, nos están acusando a mi esposa y a mí ahora”, expresó. “La verdad que tenemos miedo, temor de que alguien venga a intentar dañarnos o a plantarnos alguna prueba en la camioneta o en el auto”, añadía.
Y ratificó la necesidad de realizar allanamientos en su vivienda para que “todo se termine”. Considero oportuno que lo antes posible nos pongan una custodia policial para evitar cualquier situación que puedan plantar una prueba, venir con una prenda del niño y pasarla por la camioneta o acá en el fondo de casa”, exclamó.
En el segundo audio, horas después, Pérez dijo: “Qué tal señor comisario, me olvidé de decirle hoy: nosotros tenemos acá a 4 ó 5 kilómetros del pueblo, un establecimiento, una pequeña chacra de cuatro hectáreas donde tenemos una especie de casita, un rancho, que es para guardar nuestras cosas cuando vamos ahí”.
Y extendió el pedido de custodia para esa propiedad: “sería conveniente poner una guardia permanente por las dudas de que puedan implantar algo falso en ese lugar. ¿No es cierto? Aparte de lo que ya pedí para nuestro domicilio". Añadió que estaban “a disposición del fiscal y de quien sea para liberarnos y poder salir de casa tranquilos. Ahora no estamos yendo a acompañar a Catalina como estábamos haciendo estos días porque no queremos dejar la casa sola”, continuó.
Y concluyó reiterando su temor a la posibilidad de ser incriminados con pruebas plantadas. “Nos interesaría que vengan y hagan las pericias de nuestras propiedades para que ya queden liberadas y no estemos con esta incertidumbre de si nos van a plantar una falsa prueba”.
(NA)
Artículos relacionados